Tras anunciar en días pasados los detalles de las tres etapas de la "Grande Partenza", que discurrirán por Hungría, de las etapas de perfil llano, favorables para los velocistas, y de las seis jornadas por terreno quebrado o media montaña, hoy ha llegado el turno de que los organizadores de la 105ª edición del Giro de Italia -que se disputará del 6 al 29 de mayo- desvelaran los recorridos de las seis etapas de alta montaña.
Para mañana jueves queda conocer la etapa final junto con un repaso del trazado completo del Giro de Italia 2022. Entonces conoceremos también el orden definitivo de todas las etapas presentadas previamente.
Las etapas de alta montaña presentadas hoy prometen grandes dosis de espectáculo y serán decisivas para decidir el ganador de la próxima corsa rosa. Las etapas son: Avola - Etna (Refugio Sapienza); Isernia - Blockhouse; Rivarolo Canavese - Cogne; Salò - Aprica (con paso por el Mortirolo y Santa Cristina); Ponte di Legno - Lavarone; y Belluno - Passo Fedaia (Marmolada) con paso por San Pellegrino y el Pordoi como Cima Coppi (2.239m).
Egan Bernal, ganador del Giro de Italia 2021, comenta lo siguiente sobre las etapas montañosas: "Con estas seis etapas de alta montaña está claro que el Giro de Italia de 2022 será de nuevo duro. La primera llegada cuesta arriba en Etna será importante y realmente podría alejar en la general a los que no están al 100% durante la primera semana de carrera. Luego habrá subidas míticas como el Mortirolo, donde grandes campeones como Pantani y muchos otros han escrito capítulos importantes en la historia del ciclismo”.
AVOLA – ETNA (Refugio Sapienza): 166 km – 3590 m - ****
Una etapa en el interior de Sicilia que se afrontará en la primera semana de carrera y supondrá el primer final exigente del Giro 2022. Desde Avola, la ruta pasa por Noto, centro del barroco siciliano. Luego continúa pasando por las áreas de Pantalica y Vizzini mientras se acerca al volcán. El ascenso, que finaliza en el refugio Sapienza sigue un recorrido sin precedentes. La subida (de 1ª categoría) se aborda desde Ragalna (como en 2018), pero luego pasa al lado clásico de Nicolosi durante los últimos 14 km. En total serán 25,4 km de ascenso al 5,6% de pendiente media, con máximas del 15% en su parte inicial.
ISERNIA – BLOCKHAUS: 187 km – 4990 m - *****
Una etapa de alta montaña por los Apeninos. Desde los primeros kilómetros la ruta pica hacia arriba. Rodea a lo largo de la histórica Macerone y luego llega al primer paso en Roccaraso. Tras un largo tramo cuesta abajo, comienza la doble subida final. Desde Pretoro, los corredores llegarán a Passo Lanciano (de 1ª) para luego descender a Lettomanoppello y, después de bordear la base de la Majella, subir hasta la meta en Blockhaus desde Roccamorice como lo hicieron en 2017. La subida a Blockhaus es muy dura, de 13,6 km al 8,4%, con los 10 km finales al 9,4% de media.
RIVAROLO CANAVESE – COGNE: 177 km – 4030 m - ****
Una etapa típica de los Alpes occidentales que presenta subidas muy largas, aunque sin desniveles excesivos. Tras 90 km iniciales en ligero ascenso pero sin grandes dificultades, los corredores afrontarán tres ascensiones encadenadas: Pila-Le Fleurs (1ª), subida que regresa al Giro tras una ausencia de treinta años, Verrogne (de 1ª, que ya se subió en 2019) y Cogne (2ª) para terminar en el Parque Nacional del Gran Paradiso. La ascensión final es larga pero tendida: 22,4 km al 4,3%, con alguna rampa de hasta el 11%. Más de 46 de los últimos 80 km de la etapa serán cuesta arriba.
SALÒ – APRICA: 200 km – 5440 m - *****
Más de 5.400 metros de desnivel acumulado para la considerada etapa reina del Giro 2022, con la ascensión de tres colosos. La etapa comienza desde Salò para tomar la Val Sabbia y abordar el Goletto di Cadino (de 1ª, subido por última vez en 1998 en uan etapa que ganó Pantani). Después los corredores subirán el Mortirolo por su paso menos habitual, desde Monno (12,6 km al 7,6%), para descender a Grosio y seguir los caminos del vino Sforzato a los que está dedicada la etapa, subiendo Teglio para llegar posteriormente a Aprica a través del Valico di Santa Cristina (13,5 km al 8%), que se corona a solo 6 km de la meta.
PONTE DI LEGNO – LAVARONE: 165 km – 3740 m - ****
Etapa de montaña dividida en dos partes. Tiene un inicio en ascenso hacia Passo del Tonale, seguido de un tramo de más de 70 km cuesta abajo. Después de cruzar el Adige, la ruta asciende hacia Palù di Giovo pasando por el Valle di Mocheni para llegar a Pergine Valsugana y el tramo final, con dos ascensiones de gran dificultad. Después de Pergine, los ciclistas subirán el paso de Vetriolo (1ª) y el Menador (1ª de 7,9 km al 9,9%), con sus curvas cerradas y túneles típicos de las carreteras excavadas en la roca durante la guerra. Tras coronar solo quedarán 8 km ondulados hasta la meta en Lavarone.
BELLUNO – MARMOLADA (Passo Fedaia): 167 km – 4490 m - *****
Una etapa clásica de los Dolomitas y el último final cuesta arriba del Giro de Italia 2022. Comienza desde Belluno antes de entrar en el valle de Cordevole, que se sube por Agrodo y Cencenighe. Este es el inicio del trío de duras subidas con el Paso San Pellegrino (con pendientes superiores al 15% después de Falcade) seguido del Paso Pordoi (11,8 km al 6,8% d emedia, y Cima Coppi de esta edición con sus 2239 m de altitud) y finalmente la Marmolada (Paso Fedaia, de 14 km al 7,6%) con la famosa Malga Ciapela, que mantiene pendientes de más del 10% y alcanza el 18%. La etapa transita por muchos lugares emblemáticos y, después de 14 años, la Marmolada vuelve a ser final de etapa.