Tras dar a conocer el pasado miércoles las tres etapas de la "Grande Partenza", que discurrirán por Hungría, RCS Sport, organizadora del Giro de Italia, ha desvelado hoy los detalles de las siete jornadas de su 105ª edición que tendrán un trazado ideal para los velocistas. Dos de las siete forman parte de las jornadas iniciales en suelo húngaro, por lo que solo las cinco que tienen lugar en territorio italiano resultan novedosas, aunque no se ha desvelado el número de etapa al que corresponde cada una de ellas.
El resto del recorrido del Giro 2022 (que se disputará del 6 al 29 de mayo) se irá conociendo en los próximos días, con el siguiente calendario:
- Martes 9: se presentarán todos los detalles de las etapas accidentadas y de media montaña.
- Miércoles 10: se conocerán los recorridos de las etapas de alta montaña.
- Jueves 11: se desvelará el recorrido de la etapa final junto con un repaso del trazado completo del 105º Giro de Italia. Entonces conoceremos el orden de todas las etapas.
7 oportunidades para los velocistas
Para el velocista italiano Elia Viviani, que acaba de fichar por el INEOS Grenadiers, "es un Giro lleno de excelentes oportunidades para los velocistas, aunque quizá la llegada de la primera etapa sea más favorable para un finisseur o un velocista que suba bien. Me gustaría poder luchar por ganar la Maglia Ciclamino de nuevo [ya lo hizo en 2018] e intentar ganar algunas etapas como la de Treviso, que está cerca de donde residen la mayoría de mis seguidores o la de Reggio Emilia. Existe la oportunidad de repetir mi actuación del Giro 2018; eso sería un sueño"
Las dos primeras oportunidades de llegada al sprint llegarán en las etapas iniciales de Hungría, cuyos detalles ya se dieron a conocer la semana pasada.
1ª etapa. Budapest-Visegrád. 195 km
Con un recorrido de 195 km y perfil ligeramente ondulado, la etapa inaugural del Giro 2022 atravesará la llanura al norte de Budapest para bordear la frontera eslovaca marcada por el Danubio. Desde el centro de Visegrád habrá un ascenso de unos 5 km al 5% hasta el Castillo Real, donde se encuentra la meta. Allí conoceremos al primer portador de la maglia rosa.

3ª etapa. Kaposvár-Balatonfüred. 201 km
La última etapa en suelo húngaro, la 3ª del Giro 2022, tendrá 201 km entre Kaposvár y Balatonfüred, a orillas del lago Balaton. Los últimos 50 km a lo largo de la costa presentan como única dificultad la corta subida de la abadía de Tihany.

Catania-Messina. 172 km
Un escenario clásico del Giro de Sicilia. De Catania a Messina, comenzando en la costa este y recorriendo Portella Mandrazzi -puerto de 2ª categoría- y sus suaves pendientes. Al llegar a la costa norte, los ciclistas pasarán por lugares como Villafranca Tirrena y Ganzirri, antes de llegar a Messina donde la etapa debería resolverse al sprint.

Palmi-Scalea. 192 km
Tras una primera parte ligeramente accidentada entre Mileto, Vibo Valentia y Pizzo, la carrera sigue por la costa del Tirreno frente a Calabria, con sus breves subidas y bajadas, para dar paso a un final llano ideal para una llegada masiva.

Santarcangelo di Romagna - Reggio Emilia. 201 km
Etapa completamente llana de más de 200 km. Desde el inicio hasta Bolonia, la carrera sigue la Via Consolare Emilia a través de la llanura de Emilian. Tras pasar por Bolonia visita algunas de las ciudades afectadas por el terremoto de 2012: San Giovanni in Persiceto, Crevalcore, Camposanto, Carpi y Correggio. La ruta discurre por carreteras rectas y llanas hasta llegar a Reggio Emilia, donde se resolverá la etapa.

San Remo-Cuneo. 157 km.
Etapa algo más accidentada que las otras indicadas para velocistas. Discurre en dirección opuesta a la Milán-San Remo de 2020. Desde San Remo los ciclistas llegan a Imperia para subir el Colle di Nava y, una vez en Ceva, girar hacia Cuneo. A continuación, se pasa por algunos de de los lugares más emblemáticos de la zona como el Santuario de Vicoforte y Mondovì, para dar paso a lo largo de la llanura de Cuneo a un final rápido.

Borgo Valsugana - Treviso. 146 km
Será la última etapa de previsible resolución al sprint, en la semana final de la corsa rosa. Se trata de una etapa corta (146 km) con una primera parte ligeramente ondulada, con la histórica subida a Scale di Primolano para acceder al valle del Piave. Luego cruza la zona vinícola de Prosecco entre Valdobbiadene y Refrontolo. La última subida es al Muro di Ca 'del Poggio (a casi 50 km de meta) para llegar a la llanura de Treviso y afrontar el circuito final.
