Tour de Francia

El Tour de Francia 2025 desvelará mañana su recorrido

La ronda francesa presenta el martes los detalles de las 21 etapas de su 112ª edición, que se celebrará del 5 al 27 de julio, Será un recorrido "clásico" con salida en Lille, una cronoescalada a Peyragudes y finales en puertos míticos como Hautacam, Mont Ventoux, Courchevel y La Plagne.

Ciclismoafondo.es / EFE. Foto: Sprint Cycling Agency

2 minutos

Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar en una imagen del Tour de Francia de este año

Mañana mates, a partir de las 11:00 de la mañana, el Tour de Francia desvelará todos los detalles del recorrido de su edición de 2025, la 112ª, que se disputará del 5 al 27 de julio, y de la que como es habitual ya han transcendido algunos detalles.  

La próxima edición de la Grande Boucle  tendrá un recorrido "clásico", con salida en Lille, una primera semana menos exigente que en las últimas ediciones, la recuperación del tradicional fin de fiesta en los Campos Elíseos, y dos bloques principales de montaña en los Pirineos y los Alpes, con subidas a puertos legendarios como Hautacam, Mont Ventoux, Courchevel y La Plagne.

El Tour de Francia 2025 arrancará el 5 de julio en Lille con una etapa 185 km, con tres cotas, ideal que un velocista vista el primer maillot amarillo de íder. Será la tercera ocasión que esta ciudad del norte de Francia sea el escenario del banderazo de salida del Tour, tras 1960 y 1994, y la novena que sirva de meta a una etapa. 

Las dos siguientes jornadas discurrirán también por el norte, aunque dirigiéndose a la costa, con finales en Boulogne-sur-Mer -con varias cotas explosivas cerca de meta y final en ascenso- y Dunkerque, en otra jornada apta para los sprinters, antes de lanzarse en la 4ª etapa desde Amiens para un destino todavía desconocido.  

A partir de ahí, si las filtraciones se confirman, el Tour de Francia ha diseñado un recorrido en la línea de las últimas ediciones, buscando incluir dificultades en casi todas las etapas. Así, en las costas normandas todo apunta a que ya en la 5ª etapa tenga lugar una contrarreloj, con salida y meta en Caen, en la región de Normandía. y dos días más tarde (7ª etapa) la pancarta de llegada esté en el Muro de Bretaña. 

El paso por Bretaña puede marcar la ocasión de celebrar los 40 años del último triunfo en el Tour de Francia de Bernard Hinault, bretón de nacimiento y de corazón, y el último ciclista fancés qye subió a lo más alto del podio de París.  En el camino hacia el sur, el Tour 2025 atravesará el Macizo Central, con algunas etapas de media montaña antes de descansar en Toulouse, que servirá de entrada en la segunda semana marcada por la travesía pirenaica. 

El Tour de Francia tiene ahí cita con algunos puertos míticos como Superbagneres, que no acoge la meta desde 1989, cuando se impuso Robert Millar por delante de Pedro Delgado, defensor del título, que dio una exhibición y recuperó opciones en la general. 

 

¿Cronoescalada en Peyragudes?

Hautacam y Peyragudes son otras de las conocidas cimas que pueden sevrir de meta en los Pirineos, con fuerte posibilidad de que esta última lo sea en un formato de cronoescalada. Desde allí el pelotón tomará rumbno al este para efectuar su segunda jornada de descanso en Montpellier o alguna otra ciudad del entorno, antes de afrontar de nuevo el Mont Ventoux. 

Ascendido desde 1951 en 18 ocasiones, diez de ellas como meta, sería la primera vez que regresa al recorrido del Tour desde que en 2021 fue el puerto estrella de aquella edición con un doble ascenso, en una etapa que acabó con victoria del belga Wout van Aert Faltarán otras tres etapas alpinas (en las que Courchevel y La Plagne suenan como posibles finales)  para terminar de jalonar la clasificación general de una carrera que echará el cierre con el sprint de los Campos Elíseos. 

Pese a las informaciones filtradas, aún quedan muchos detalles por conocer del recorrido de la 112ª edición del Tour de Francia. Mañana martes por la mañana saldremos de dudas.