Bajo el lema “Ride to cut”, la firma española de textil de ciclismo Gobik -con sede en Yecla (Murcia) y patrocinador de equipo profesionales como Movistar Team y EOLO-Kometa- ha puesto nombre a un movimiento en todas las direcciones que hace tangible su compromiso por el entorno, tanto en términos medioambientales, como sociales y laborales.
“La implantación de “Ride to cut” no es más que poner en valor algo que hace años que practicamos y que no comunicábamos de manera formal -explica Alberto García, CEO y cofundador de Gobik-. Con esta comunicación buscamos una mayor concienciación de la sociedad hacia estos temas”.
Esta revolución, que nace del interior de Gobik, “quiere transmitir de forma inequívoca que la marca está comprometida tanto con la sociedad, como con el cuidado del medio ambiente, en un momento en el que todos estamos más sensibilizados que nunca con estas cuestiones” completa José Ramón Ortín, CEO y cofundador de Gobik.
“Ride to cut” en la ropa de Gobik
Con vistas al inminente lanzamiento de su Warm23, la colección de verano, Gobik ha extendido las premisas de “Ride to cut” a casi todo su catálogo, sacando a la calle una amplia propuesta de prendas confeccionadas con al menos en un 60% de materiales reciclados.
“Esto significa que una parte muy significativa de cada prenda va a tener fibras fabricadas a partir del reciclaje de botellas de plástico o excedentes de producciones anteriores” explica Ángel Lencina, Product Development Manager de Gobik.
De esta manera, todas las prendas llevarán un pequeño logo, identificando su origen en este tipo de materiales y una pequeña inscripción, dejando constancia del compromiso de la marca plasmado en la pieza. Casi todos los modelos que salgan a la venta para este verano lo harán con este sello de respeto por el entorno.
La reducción en el etiquetaje será también notoria, con una etiqueta por prenda en la que se refleje todo lo necesario sobre la misma y un código QR que conducirá a la web de Gobik. Desde hace un tiempo, además, el packaging de la marca es coherente con el mensaje, primando bolsas de origen reciclado y reciclable.
“Como miembros de la sociedad, hemos sido testigos de los cambios en el consumo, donde no sólo los aspectos técnicos de una prenda se ponen en valor, sino también el impacto medio-ambiental que generan -aporta José Ramón Ortín-. En este tiempo, hemos presenciado el nacimiento de marcas que han basado su razón de ser en esos aspectos y, nuevamente, como miembros de esta sociedad, más allá de las tendencias de compra, debemos promover el consumo consciente para asegurar el futuro del planeta”.
Más allá de la prenda
El movimiento pretende ser 360, por eso no sólo se ciñe a la ropa y proseguirá el camino emprendido con acciones ya en marcha desde hace tiempo, como las homologaciones Standard 100 by OEKO-TEX que aseguran que los hilos, tejidos o espumas no contienen ningún elemento nocivo para la salud.
Ahondando en este camino, Gobik ha priorizado siempre proveedores cercanos que disminuyan el impacto que significa la logística del aprovisionamiento, implantando de forma paralela el sistema “bluesing” que pone la seguridad de las personas y la reducción del impacto medioambiental como primeras prioridades. En este sentido Gobik centra su actividad en Yecla (Murcia), el lugar de su origen, en un Headquarter cuyo funcionamiento se basa en el autoconsumo con la dotación de placas solares.
Por eso Alberto García recuerda que “el nacimiento de la marca ya vino de la mano de aspectos relacionados con la fabricación local y el desarrollo de la industria en nuestra región y país, priorizando el uso de energías renovables, el bienestar y conciliación de los que conformamos la familia de Gobik”. Movimientos sostenibles recogidos en el movimiento “Ride to Cut”.
Entre las acciones relacionadas con las personas y que también se enmarcan en el movimiento “Ride 2 cut” que Gobik ha emprendido estos años, destacan aportaciones a compañías como Leadartis, pioneros en tratamientos de tumores agresivos, y colaboraciones con propósitos como el “Reto Pelayo” en la divulgación de la vida sana como prevención al cáncer de mama, y “Mi Princesa Rett”, recaudando fondos para luchar contra esta enfermedad rara, y entes como la Cruz Roja España y Save the Children.
Ride 2 Cut da ahora sus primeras pedaladas con el claro objetivo de sumar muchos kilómetros en forma de acciones sociales y medioambientales que conciencien a la gente del mundo de la bicicleta.
Apuesta por el ciclismo
Gobik es una joven empresa textil nacida en 2010 con sede en Yecla (Murcia). Desde entonces, la personalización de ropa ciclista figura como parte principal de su ADN, siendo hoy una compañía con más de 180 empleados que apuesta por un crecimiento sostenido y sostenible. En 2023 la marca española viste a una de las estructuras más longevas del ciclismo internacional, el Movistar Team, tanto en su equipo masculino como femenino, prosiguiendo su camino en el más alto nivel del ciclismo cuyo hito más destacado fue la victoria de Tadej Pogačar en el Tour de Francia 2021.
EOLO-Kometa Cycling Team completa la presencia de la marca en el pelotón internacional masculino, mientras que el equipo femenino francés FDJ Suez-Futuroscope inicia su segunda campaña con la firma española.
Entre otros muchos eventos, Gobik diseña los maillots de líder de Tour de Romandía, Giro de Sicilia, Itzulia-Vuelta al País Vasco, Volta a Catalunya, Vuelta a la Comunidad Valenciana y Vuelta a Burgos. Algunas de estas pruebas en sus versiones masculina y femenina, donde también visten a las líderes del Giro Donne.
En BTT Gobik viste varios equipos encuadrados en la Copa del Mundo UCI de MTB. Al Santa Cruz FSA, BH Coloma Team y Primaflor Mondraker Genuins se le unen en 2023 el Lapierre y el Cross Team Legendre, lo que implica poner un pie en ciclocross. Completa el cuadro el Team Wilier Pirelli, escuadra del circuito UCI MTB Marathon. Como embajadores globales, Alberto Contador, Ivan Basso, Carlos Coloma y Juan Antonio Flecha llevan tiempo confiando en la marca y divulgando sus novedades.