Entrevistas

Roger Adriá: “Por la dureza del recorrido, altitud, humedad… va a ser un Mundial muy extremo”

El ciclista barcelonés del Red Bull - BORA reconoce que el recorrido del Mundial de Kigali "se adecúa bastante a corredores de mi estilo" y no se descarta de la lucha por las medallas "si tengo un buen día".

Fernando Belda

4 minutos

Roger Adriá

El barcelonés Roger Adriá disputará este domingo su quinto Mundial consecutivo (el año pasado acabó 11º en Zúrich), una prueba que, según confiesa, puede ser "muy extrema" por la dureza del recorrido unida a la altitud, la humedad y la contaminación de Kigali.  Adriá (27 años; Red Bull - BORA - hansgrohe) llega a la cita mundialista en buena forma tras ser 3º en el Campeonato de España en ruta, ganar una etapa de la Vuelta a Burgos y ser 4º en el Gran Premio de Valonia.

 

- ¿Cómo afrontas tu quinto Mundial consecutivo?

- Lo afronto con mucha motivación y con la moral alta, que va a ser importante por la dureza que se prevé. A final de temporada no todo el mundo llega con la frescura mental como para poder sufrir al máximo, y eso es lo que estoy intentando, relajarme para poder darlo todo ese día, física y mentalmente.

- Da la sensación de que has alcanzado tu mejor forma en la parte final de la temporada, ¿es así?  

- Todos los años la segunda parte de la temporada suele ser la mejor para mí. Al principio me cuesta un poco más, aunque este año creo que estuve a buen nivel en Strade, Tirreno, Lieja... Pero es verdad que me han acompañado más los resultados en la segunda mitad, sobre todo con la victoria en Burgos, Personalmente ha sido una temporada algo irregular en la que he tenido muchas enfermedades, incluso en verano, y por eso me ha costado un poco mantener una línea estable, pero siempre he conseguido recuperar un buen nivel, y ahora estoy en ello.

- ¿Cuándo te comunicó el seleccionador que irías al Mundial?

- Hablé con él después del Campeonato de España y acordamos que iría al Mundial.

- ¿Cómo es tener a Alejandro Valverde de seleccionador?

- Es increíble tener de seleccionador a un mito con Alejandro,  alguien del que se puede aprender tanto. Ha ganado el Mundial y otras muchas carreras que todos soñamos con ganar, y es bonito salir a entrenar con él, que tiene un nivel como cualquiera de nosotros. 

- El recorrido del Mundial, ¿se adecua a tus características?

- Sí, pienso que se adecúa bastante a corredores de mi estilo, porque al final es parecido a una Lieja; no son grandes puertos si no subidas cortas y más explosivas, que son las que a mí se me dan mejor. Quizá la altitud sea una incógnita para muchos, como va a responder nuestro cuerpo en una carrera con tanta dureza y de tanta duración, porque al final van a ser unas seis horas y media, con esa altitud, calor, humedad… Va a ser muy extremo para todos.   

- ¿Alguna vez has afrontado una carrera de dureza similar a ésta?

- Yo creo que no, por los muchos condicionantes que va a tener la carrera, que van más allá del desnivel. Lieja tiene cerca de 4.500 metros, Lombardía incluso algo más… Hay carreras muy duras, pero con la humedad, el calor y la altitud va a ser muy extremo y no sé si alguna vez he afrontado algo así. Creo que van a acabar pocos ciclistas.

- ¿Cómo valoras las opciones de la Selección Española?

- Tenemos un gran bloque con muchos corredores fuertes. Es verdad que no tenemos al Tadej o al Remco de turno, que podamos toda la selección centrarnos en él porque sepamos que va a ganar o estar en medallas seguro; entonces todos vamos a tener que jugar la baza de ir de tapados, intentar meternos en cortes y correr de manera inteligente para al final estar por delante de los movimientos de los principales favoritos. 

- ¿Crees que desde el Monte Kigali, a más de 100 km de meta, ya se va a romper la carrera?

- En el Monte Kigali seguro que se va a mover gente, y creo que incluso antes se va a mover la carrera. Ahora se corre super ofensivo, se mueven muy temprano y habrá gente que no vea claro pasar el Monte Kigali con los mejores e intentarán adelantarse.

- Personalmente, ¿te ves con opciones de luchar por las medallas?

- Sí, si se da la carrera por ejemplo como el año pasado y tengo un buen día… Al final eso depende de tener un buen día y que se dé la situación de carrera. El año pasado tuve las piernas y no tuve acierto táctico en ciertos momentos, pero si hubiera corrido de una forma diferente podría haber estado luchando por las medallas. Me quedo con eso del año pasado, que tuve el nivel. Se trata de intentar aprender de los errores, dar lo máximo el domingo y veremos cual es mi sitio.

-  ¿Estás de acuerdo en considerar a Pogacar el máximo favorito?

- Para mí el gran favorito es Tadej y la verdad es que no veo a nadie más que pueda ganar el arcoíris si él está a su mejor nivel, que es lo más probable. El podio sí va a estar más abierto. En una carrera con tanta dureza dependerá mucho de cómo responda el cuerpo de cada uno, que es una incógnita. Hay un nivel muy alto y será una carrera muy abierta para el podio e incluso para el top-5 o top-.10.  

- Hace poco se confirmó tu fichaje por Movistar para las tres próximas temporadas. ¿Crees que la nueva filosofía del equipo de no centrarse tanto en las generales te puede ayudar a destacar más y lucir tus cualidades?

- Sí, creo que la manera en que Movistar está corriendo este año encaja mucho con la forma en que a mí me gustaría correr... quizá no la que corro actualmente, pero la que me gusta y se me adapta más. También será importante para mí poder estar el próximo año en alguna gran vuelta. Es un sueño correr allí y estoy muy ilusionado.

 

Relacionados