Seis meses después de su presentación oficial, Alejandro Valverde afrontará este domingo en Kigali (Ruanda) su primera cita como seleccionador élite masculino de carretera, con el título Mundial en juego. Una cita a la que acude el murciano con la sensación de ser "una de las selecciones más fuertes de este Mundial" y para la que apuesta por el liderazgo de Juan Ayuso.
Estos días la mayoría de los integrantes de la Selección Española (Juan Ayuso, Roger Adriá, Marc Soler, Carlos Verona, Carlos Canal y Abel Balderstone, junto al seleccionador Alejandro Valverde) celebran en Navacerrada, a más de 1.200 metros de altitud, una concentración para terminar de preparar de forma conjunta la carrera del domingo en Kigali, hasta donde viajarán en la tarde-noche de este miércoles. Allí les esperan Iván Romeo y Raúl García Pierna, que el domingo compitieron en la prueba contrarreloj y completarán el ocho de España para la prueba en ruta.

“El objetivo principal de esta concentración es hacer grupo y cohesionarnos como equipo para funcionar lo mejor posible este próximo domingo. Durante los entrenamientos hemos hablado bastante y hemos sacado conclusiones de cara al Mundial”, explica Alejandro Valverde, a quien entrevistamos durante un encuentro con la prensa organizado en la tarde del lunes por la Federación Española de Ciclismo.
- ¿Cómo te encuentras de ánimo y de sensaciones ante tu primera cita como seleccionador?
- De ánimo, muy bien. Estoy contento y motivado, y más después de lo que estoy viendo en esta concentración en Navacerrada, donde están todos menos Iván y Raúl, que nos esperan Ruanda. Aquí todos están muy mentalizados, centrados y bien de forma, que es lo importante.
- ¿Qué plan tenéis en estos días previos hasta el domingo?
- Volamos a Ruanda en la tarde-noche del miércoles. Esta mañana [por ayer lunes] ya hemos rodado tres horas y media, mañana [por hoy martes] haremos un entrenamiento más duro y exigente, y el miércoles haremos lo justo para poder rodar un poco y viajar. El objetivo aquí es sobre todo hacer grupo, trabajar en un ambiente distendido y ya pensando en la carrera del domingo. Todos están con ganas e ilusión.
- Casi todos los ciclistas que se encuentran allí dicen tener “sensaciones raras” ¿Te preocupan la humedad, la contaminación y viajar con tan pocos días de antelación para aclimataros?
- Más que la humedad creo que es la polución, Todo el mundo se está quejando de eso, no se encuentran del todo bien, pero no solo los que llevan dos días, también los que llevan cinco o seis siguen notando la misma sensación. Así que yo creo que vamos bien; aquí estamos entrenando a la misma altitud a la que competiremos en Kigali. Creo que más vale llegar, correr y listo. Otra cosa es que hubiera cambio horario, eso ya sería diferente, pero no es el caso.
- El ocho que llevas a Kigali, ¿difiere mucho de lo que pensaste cuando te nombraron seleccionador a principios de año?
- Difiere un poco, pero es normal. Sí había pensado en algún ciclista que por lesiones, caídas, etc, al final no ha podido estar en el ocho definitivo. Pero estoy muy contento con esta selección, todos los que han venido están muy bien, muy ilusionados, y tengo chavales jóvenes a los que les va a servir de aprendizaje para otros Mundiales y que en éste van con muchas granas e ilusión de hacerlo bien y de ayudar a nuestro líder, que va a ser Juan [Ayuso].

- ¿Hay equipo para luchar por las medallas?
- Sí, claro que lo hay. Yo te diría que España es una de las tres selecciones más fuertes a nivel de grupo que puede haber en este Mundial. Luego hay varios favoritos claros, como Pogacar, Remco..., pero nosotros estamos ahí con muy buena gente y con Juan, que está al 100%.
- ¿Cómo te gustaría que corriera el equipo el domingo?
- Está claro que nosotros tenemos que ver la carrera y no podemos ir a contrapié. Si hay fuga, que la va a haber, debemos tener en ella a algún corredor. Hombre, si de inicio hay una fuga de cinco ciclistas de selecciones de menor nivel no vamos a meter a nadie, pero si hay una fuga de 14-15 con gente de Francia, Bélgica, Italia, Holanda… nosotros tenemos que estar sí o sí. Sin gastar en exceso, pero hay que estar atentos a los movimientos clave y no perder nunca la cara a la carrera.
- ¿Y qué escenario de carrera imaginas?, ¿crees que algún favorito se moverá ya en el Monte Kigali, a más de 100 km de meta?
- Creo que la carrera va a ir rápida hasta el Monte Kigali, y ahí ya va a saltar todo por los aires. Cuando se llegue allí van a llevar unas cuatro horas de carrera, y exigentes, por lo que creo que esa subida va a romper todo. A partir de ese momento ya no podemos dejar que se vaya ningún favorito por delante, ni Pogacar, ni Remco…; hay que estar ahí sí o sí. Y si podemos llevar nosotros gente por delante, mejor.
- El recorrido se presenta como uno de los más duros de la historia, con 5.475 metros de desnivel acumulado. Como ciclista corriste 14 Mundiales, ¿recuerdas algún Mundial o carrera de un día de dureza similar?
- Sí he corrido pruebas de un día muy exigentes que estaban sobre los 5.000 metros de desnivel. Pero en este Mundial no estamos hablando solo del desnivel, también es la altura a la que se corre. Hacer una crono de 40 km entre 1.300 y 1.500 metros de altitud no supone mucho esfuerzo extra, pero en una carrera de siete horas como la del domingo esa altura sí va ser un hándicap añadido importante, más la polución que hay allí, el pavés de la cota adoquinada que se pasará 15 veces... Por todo ello va a ser un Mundial muy duro y exigente.
- Pese a lo ocurrido en la contrarreloj del domingo Tadej Pogacar aparece como el principal favorito, y también has citado a Evenepoel. ¿Te parece el esloveno el máximo candidato al arcoíris?; ¿a qué otros ciclistas ves luchando por las medallas?
- Sí, para mí Tadej Pogacar es el favorito número 1. ¿Otros nombres? Además de Remco, veo a Mattias Skjelmose, que ha demostrado estar en un buen momento de forma; no descartaría a Julian Alaphilippe, que aunque llevaba varios años que no estaba a su mejor nivel ganó recientemente en Quebec y siempre hay que tenerle en cuenta; Brandon McNulty, que también llega muy bien de forma; Isaac del Toro, que aunque sea muy joven ya sabemos de lo que es capaz y ha hecho 5º en la crono, aunque son cerca de 270 km y no sé si alguna vez habrá hecho alguna distancia tan larga… Y por supuesto, Juan Ayuso.
- A nivel personal, ¿cómo está siendo este primer año como seleccionador?
- Muy bien, me siento muy cómodo en el puesto y estoy disfrutando de esta nueva etapa. Y una vez que ya estamos aquí, a escasos días del Mundial, más cómodo todavía, más centrado y tranquilo de ver que está todo encaminado. Hasta llegar aquí tienes que pensar en muchas más cosas que cuando eras corredor, que solo tenías que preocuparte de entrenar y correr. Aquí tienes que darle más vueltas a todo, pero también tengo una gran ayuda de masajistas y mecánicos, que están haciendo un gran trabajo, del personal de la Federación… Ahora estoy con muchas ganas e ilusión de cara al domingo.