Alejandro Valverde: "Llego a un ilusionante proyecto; tenemos una buena hornada de ciclistas"

El murciano ha sido presentado como nuevo seleccionador élite masculino de carretera para los próximos cuatro años, en un acto celebrado en el CSD que ha servido como puesta de largo del nuevo organigrama técnico de la RFEC,

Fernando Belda. Foto: Borja Sánchez-Trillo (EFE)

Valverde, presentado como nuevo seleccionador nacional de ciclismo de carretera élite masculino
Valverde, presentado como nuevo seleccionador nacional de ciclismo de carretera élite masculino

Ha empezado oficialmente la era de Alejandro Valverde como seleccionador español élite masculino de carretera, cargo que ejercerá los próximos cuatro años. Desde el mes de enero el acuerdo Valverde-Federación Española (REFC) estaba practicamente cerrado, pero no fue hasta este lunes cuando el murciano firmó su contrato y esta mañana ha sido presentado ante los medios de comunicación en un acto en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD) que también ha servido de puesta de largo de todo el nuevo organigrama técnico de la RFEC

"Es un tremendo orgullo para nosotros que uno de los mejores ciclistas de la historia sume su conocimiento y experiencia a nuestro equipo técnico. Será un ejemplo para los más jóvenes y estamos seguros de que no existe un mejor líder para la Selección Española que Alejandro", comentaba José Vicioso, presidente de la RFEC.

Valverde reconocía llegar al puesto de seleccionador cargado de ilusión y con grandes expectativas ante el próximo Mundial de Ruanda, que considera "se puede adaptar bastante bien a los corredores que tenemos". "Llego a un ilusionante proyecto, y lo daré todo como seleccionador. Tendré la suerte de contar con una buena hornada de corredores y tenemos que demostrar lo que España vale en el ciclismo", dijo en la sede del Consejo Superior de Deportes.

Valverde y José Vicioso
Alejandro Valverde junto al presidente de la RFEC José Vicioso. Foto: RFEC

Alejandro Valverde, de 44 años, comentó que aunque "lo teníamos hablado desde hace tiempo" la materialización del acuerdo "ha ido más lento de lo que queríamos, pero al final se ha concretado". Confirmado como seleccionador en ruta, reconoce ante los medios que "es una responsabilidad grande, pero haré todo lo que esté en mi mano para que salga lo mejor posible". 

El Campeonato del Mundo de Kigali (Ruanda), que está previsto que se celebre del 21 al 28 de septiembre, será la primera competición en la que se pondrá al frente del equipo nacional. Una semana después, vivirá el segundo gran reto de la temporada con la disputa del Campeonato de Europa, del 1 al 5 de octubre, en los departamentos de Ardèche y Drôme, en Francia.

Para el campeón del Mundo en 2018, la cita de Ruanda puede ser una buena oportunidad para el combinado español. "Este año tenemos un Mundial ilusionante que se adapta bien a las características de nuestros corredores, por lo que podemos tener opciones. Ya estamos con muchas ganas de empezar a trabajar", señaló Valverde, quien continuará como embajador del Movistar Team y seguirá participando en algunas carreras de gravel. "Eso me servirá para poder entrenar con los ciclistas en las concentraciones y ver mejor como están". 

Alejandro Valverde y Juan Mari Guajardo
Alejandro Valverde, junto a Juan Mari Guajardo, en un momento del acto de presentación en la sede del CSD. Foto: RFEC

Sobre su relación con los corredores, el murciano dejó claro que "son profesionales y tampoco hay que sacarles mucho del trabajo que hacen con sus equipos. Haremos alguna concentración pero sin volvernos locos. Lo importante es hablar mucho con ellos. Hay que entender al corredor, yo lo he sido hasta hace poco, y sé que te debes a un equipo que tienen muchas competiciones, entrenamientos, concentraciones... Pretendemos que el estar seleccionado no sea un impedimeinto para el corredor. Es importante que tengan ganas e ilusión por ir a la Selección. A veces es mejor llevar a un corredor que tenga menos nombre pero que esté mentalizado y con ganas. Hay que hacer un grupo bueno de trabajo con buenos corredores, y a luchar por medallas", comentó. 

Preguntado por Juan Ayuso y la posibilidad de que sea el gran líder del equpo español en el exigente Mundial de Ruanda, el seleccionador comentó que "aún queda mucho de aquí al Mundial, pero está claro que es un ciclista muy fuerte, como ha demostrado ganando la Tirreno-Adriático. Él puede ser una de las grandes referencias aunque tenemos la suerte de contar con otros corredores españoles que también van muy bien. Pero Juan, por supuesto, tiene que estar mentalizado porque es un Mundial que le puede venir muy bien.". 

Valverde quiso además reconocer el trabajo que hicieron los anteriores seleccionadores, Javier Mínguez y Pascual Momparler, y dejó claro que "ganas no van a faltar" en esta nueva etapa.  
 

Equipo técnico de la RFEC

El acto en la sede del CSD sirvió además para presentar oficialmente el nuevo organigrama técnico de la RFEC, en el que Félix García Casas ejercerá como nuevo director técnico con José Luis de Santos como director técnico adjunto. Junto a Alejandro Valverde (seleccionador élite masculino de carretera) lo integran Gema Pascual (seleccionadora de carretera femenina en todas las categorías), Pascual Orengo (seleccionador de carretera sub23 masculino). Eleuterio Anguita (seleccionador de carretera junior masculino), Javier Ruiz de Larrinaga (seleccionador de ciclocross de todas las categorías masculinas y femeninas), Juan Peralta (seleccionador de Pista de todas las categorías masculinas y femeninas), Javier Zahonero (coordinador de Pista), Javier Alonso (coordinador de Trial), Pierre-Henri Sauze (seleccionador de BMX de todas las categorías masculinas y femeninas), Anna Villa (seleccionadora de BTT de todas las categorías masculinas y femeninas), y Begoña Luis (seleccionadora de ciclismo paralímpico de todas las categorías masculinas y femeninas)

Organigrama técnico de la RFEC
Presentación del nuevo organigrama técnico de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) , Foto: Borja Sánchez-Trillo (EFE)

“Desde mi llegada a la presidencia de la RFEC tenía claro que la excelencia deportiva vinculada a la Selección Española debía ser nuestra prioridad y para ello hemos trabajado muy duro en estos últimos meses para poder contar con el mejor equipo técnico posible”, señalaba José Vicioso.

Por su parte Félix García Casas comentaba que “el cuadro técnico que se ha conformado es un grupo de profesionales de contrastada experiencia y vamos a intentar transmitir la pasión y la ilusión de este nuevo proyecto para que el ciclismo español siga estando en lo más alto. Nuestra selección debe estar con los mejores en todos los ámbitos, En referencia a Alejandro Valverde, el nuevo director técnico de la RFEC comentaba que "con él estamos convencidos de que vamos a volver a la senda de luchar por éxitos internacionales".

Un aspecto muy relevante de este nuevo proyecto deportivo de la RFEC es la apuesta por el liderazgo femenino. Anna Villar y Begoña Luis serán las seleccionadoras nacionales de todas las categorías masculinas y femeninas de BTT y de Ciclismo Paralímpico, y Gema Pascual seguirá al frente de todas las categorías femeninas de carretera y podrá dar continuidad al buen trabajo realizado con la cantera nacional. “Para mí es un orgullo seguir al frente del combinado nacional y ver a las que fueron mis compañeras como ahora seleccionadoras. En lo que respecta a las ciclistas, estamos realizando un gran esfuerzo con nuestras jóvenes promesas que de aquí al futuro seguro que nos van a ilusionar mucho”, señalaba la seleccionadora femenina de carretera. 

seleccionadoras
Begoña Luis, Anna Villar y Gemma Pascual, con el presentador Juan Mari Guajardo. Foto: RFEC

 

Alejandro Valverde será presentado el miércoles como nuevo seleccionador de ciclismo en ruta

Relacionado

Alejandro Valverde será presentado el miércoles como nuevo seleccionador de ciclismo en ruta