Juan Ayuso: "No firmo la medalla de plata; tenemos que ir a por todas"

El ciclista de Jávea liderará este domingo las opciones de la Selección en el exigente Mundial de Ruanda, ante el que se muestra ambicioso: "Es la carrera de un día que afronto con más ilusión desde que soy profesional; tenemos expectativas altas".

Juan Ayuso
Juan Ayuso

En el que será su segundo Mundial élite en ruta (el año pasado fue 26º en Zúrich), Juan Ayuso será este domingo el líder y principal baza de la Selección Española en el muy exigente Mundial de Kigali (Ruanda) -por recorrido, uno de los más duros de la historia- que presenta 5.475 m de desnivel acumulado en sus 267,5 km.

Desde Navacerrada, donde el grueso del equipo nacional élite (con las únicas excepciones de Iván Romeo y Raúl García Pierna, que compitieron el domingo en la contrarreloj) se encuentra concentrado antes de volar mañana miércoles a Ruanda, Juan Ayuso atendió a los medios de comunicación para dejar sus impresiones antes de la cita mundialista, que afronta con enorme ambición

"Tanto la selección como yo aspiramos a todo. Luego si sale o no dependerá de muchos factores, pero mi ambición es muy grande. Es la carrera de un día que afronto con más ilusión desde que soy profesional, y tenemos expectativas altas", comenzaba diciendo Ayuso, que tras la Vuelta a España -en la que ganó dos etapas- reconocía encontrarse, "mejor de lo esperado. Siempre que he terminado una Gran Vuelta lo hacía muy cansado, y este año por haber corrido la Vuelta a España de una forma distinta, sin luchar por la general, me estoy encontrando bastante bien entrenando. Mañana [por hoy martes] queda el último entrenamiento duro y el miércoles viajamos a Ruanda".  

En el país africano les espera un recorrido de la máxima exigencia, además de altura, mucha humedad y polución, lo que hace que todos los ciclistas que ya se encuentran en Kigali reconozcan tener "sensaciones raras".  "No saben si es por la altura pero creo que es más bien por la contaminación, que cuesta un poco respirar… La altura marca y hacer 7 horas a 1.500 metros desgasta mucho, pero nos han comentado que la contaminación es alta y eso afecta bastante. Es algo que nunca he experimentado y es la mayor incógnita que tengo de cara a la prueba", explica. 

Sobre el escenario de carrera que imagina, el ciclista de Jávea, de 23 años, explica que "será una carrera muy dura, de más de siete horas. Creo que antes del puerto (Monte Kigali) va a ser dura pero “controlada”, y a partir de ahí va a explotar todo. Desde arriba del puerto a meta quedarán más de 100 km, así que va a ser muy importante coronar en un buen grupo donde puedas caminar hacia adelante, y con la Selección fuerte que tenemos debemos intentar llevar gente por delante, porque eso puede marcar mucho la carrera. Para nosotros es importante estar con algún ciclista tanto en la fuga inicial, que puede caminar mucho, como en los movimientos que se pueden generar antes del Monte Kigali para anticiparse".

Ruta elite masculina

Perfil de la carrera elite masculina, que consta de 15 vueltas al circuito de Kigali, con las subidas de Kigali Golf (800 metros al 8,1%) y el muro adoquinado de Kimihurura (1,3 al 6,3%), más un añadido en su parte central que incluye el paso por el Monte Kigali (5,9 km al 6,9%).


 

Aunque no ha hecho un bloque de preparación específica en altitud, Ayuso cree llegar en buena forma a la cita mundialista: "La preparación que he hecho también es buena y ahora me siento en forma. La semana pasada entrené en casa, en Andorra, a una altitud similar a la del Mundial, y ahora estamos en Navacerrada entrenando a más de 1.500 metros, así que creo que llegaremos adaptados. No es lo mismo que dormir tres semanas a 2.000 metros, pero para una carrera de un día deberíamos estar bien, más el plus de haber hecho La Vuelta de la forma en que la corrí, que ahora me siento bastante fresco y listo". Sobre la ronda española, admite que "hubiera preferido tener una Vuelta con menos estrés fuera de lo deportivo, pero las cosas vinieron así, y una vez que se anunció el comunicado de mi salida del UAE y yo di mi versión, se calmó todo y está más tranquilo. Ahora estoy centrado en el Mundial".

Sobre los máximos favoritos de cara a la cita mundialista, el todavía ciclista del UAE comenta que "hay varios corredores bastante más favoritos que yo, y espero que se marquen entre ellos. En cabeza evidentemente están tanto Tadej como Remco, y luego en un segundo escalón creo que sí estoy yo, pero como tantos otros". 

¿Y si Tadej o Remco dinamitan la carrera desde lejos hay que ir con ellos?, le preguntan. "Esperar nunca está bien y más en una carrera de esta dureza; siempre es mejor ir por delante que tener que perseguir, pero me cuesta creer que Tadej o Remco quieran atacar antes del puerto, me parecería una locura. En el Monte Kigali aún quedarán algo más de 100 km, pero ahí si lo veo más factible que se muevan. Con la Selección que tenemos la situación ideal sería llevar a corredores por delante y luego yo intentar estar con los mejores en el puerto e ir hacia adelante en un grupo que camine. Como selección debemos correr de forma agresiva", comenta. 

 

"Mentiría si digo que no he soñado con el arcoíris"

Juan Ayuso se muestra muy ambicioso de cara al Mundial de Ruanda, hasta el punto de reconocer que ha soñado en algún momento con enfundarse el maillot arcoíris. "Sí, mentiría si digo que no -contesta-. Cuando uno tiene la ilusión y está en un buen momento de forma claro que lo sueñas y eso también es una motivación para cuando estás entrenando y hay que dar el último empujón de cara al domingo. Es un sueño, es muy difícil de conseguir porque hay muchos factores, pero si no creyera que fuera posible no iría".

"¿Firmarías la medalla de plata?", le preguntan a continuación. "No, ahora mismo no; igual luego hago plata y te digo que estoy contento porque ha salido Tadej o Remco que están intratables y no se ha podido hacer más, pero creo que con el equipo que llevamos tenemos que ir a por todas", dice un Juan Ayuso que respecto al Mundial del año pasado dice llegar "con más de convicción de que puede salir bien y con más ilusión. Podemos hacer un gran Mundial". 

Por último, el líder de la Selección Española quiso destacar el buen ambiente que se ha encontrado en la concentración que están realizando en Navacerrada.  "El grupo es muy bueno; en el entrenamiento de esta mañana ha habido muchas risas, y eso también nos puede venir bien", y explica lo que supone para él correr en la selección a las órdenes de Alejandro Valverde: "Entrenando esta mañana ya nos ha arrancado y a mí me ha hecho hacer un sprint del que aún me estoy recuperando, Parece uno más del equipo, la verdad es que es un placer estar con alguien que ha sido mi ídolo durante tantos años", concluye. 

 

Campeonato del Mundo de Ciclismo en ruta de Ruanda

Relacionado

Mundial de Ruanda: calendario y recorridos

Alejandro Valverde afronta en el Mundial en ruta de Kigali su primera cita como seleccioandor español.

Relacionado

Alejandro Valverde: “Hay equipo para luchar por las medallas”