Noticias y resultados

Así está la situación de los equipos UCI World Tour y Pro Team de cara a 2021

El pelotón español crecerá la próxima temporada. Junto al Movistar en el World Tour, habrá cuatro formaciones UCI Pro Team que lucharán por tener presencia en las carreras de la máxima categoría.

Fernando Belda

6 minutos

Así está la situación de los equipos World Tour y Pro Team de cara a 2021. Foto: Charly López / La Vuelta

El equipo de CICLISMO a FONDO sigue trabajando con esfuerzo para manteneros informados de toda la actualidad del mundo del ciclismo. Hazte Prémium aquí, desde solo 1 € al mes (el primer mes gratis) y estarás haciendo posible que sigamos elaborando estos contenidos, a la vez que podrás disfrutar de artículos exclusivos y navegarás por toda la web sin publicidad.


 

Poco a poco se va aclarando el panorama de los equipos de cara a 2021, aunque todavía quedan algunos flecos importantes por resolver. El anuncio por parte de la Unión Ciclista Internacional (UCI) de las formaciones que han presentado la documentación requerida para inscribirse en 2021 como UCI World Team y UCI Pro Team –equipos de la primera y segunda división del ciclismo mundial- nos dibuja un panorama bastante aproximado de lo que finalmente sucederá. Pero todavía pueden producirse novedades, especialmente en lo referente al futuro dos equipos que aún no han formalizado su inscripción: el actual NTT Pro Cycling en el World Tour, y el Riwal Securitas Cycling Team en categoría UCI Pro Team.

La UCI establece unos plazos para este proceso: el 1 de octubre era la fecha límite para solicitar la inscripción en cualquiera de estas categorías; el 1 de noviembre, para entregar una parte de la documentación (básicamente, los contratos con patrocinadores y los avales por una parte del salario de sus ciclistas); mientras que el 16 de noviembre sería la fecha límite para entregar los contratos de sus corredores para la siguiente temporada.

El organismo que rige el ciclismo profesional puede mostrar cierta flexibilidad con estos plazos, y más este año en el que la pandemia del coronavirus ha golpeado duramente la economía afectando a algunas formaciones ciclistas. A la vez que la UCI evalua con un auditor externo si está en regla la documentación que entregaron los equipos antes del 1 de noviembre, el plazo para completar estos requisitos sigue abierto... pero se está agotando. No hay una fecha límite oficial, pero no sería más allá de principios/mediados de diciembre. En el comunicado que emitió la UCI la semana pasada aclaraba que "los equipos que no aparecen en esta lista aún tienen la posibilidad de completar sus solicitudes antes de que finalice el procedimiento de registro, que será determinado por la finalización de las audiencias de la Comisión de Licencias, previstas para diciembre".

A esta esperanza se aferra la estructura sudafricana del NTT Pro Cycling, el único equipo World Tour cuya continuidad está en el aire. Buscan a contrarreloj un patrocinador que sustituya la aportación de la empresa japonesa de telecomunicaciones NTT, que en septiembre comunicó que no renovarían su contrato con el equipo tras cinco temporadas de apoyo, anteriormente bajo la denominación de Dimension Data. De no encontrar un nuevo patrocinador -y el tiempo juega en su contra- el equipo sudafricano se vería abocado a abandonar la máxima categoría del ciclismo tras un lustro en la misma.

Ahora bien, la compleja  -y cambiante cada año- reglamentación de la UCI al respecto podría dar lugar a una situación en la cual la estructura que lidera Douglas Ryder encontrara un patrocinador y presentara la documentación a última hora y, sin embargo, se viera relegada a la categoría UCI Pro Team. El reglamento de la UCI establece en 18 el número máximo de licencias World Tour, aunque éste puede ampliarse hasta los 20 si así lo aprueba su Comisión de licencias (este año han sido 19). La realidad es que atendiendo a criterios deportivos (puntos de los tres últimos años) y administrativos, podrían dejarles fuera de la máxima categoría incluso encontrando viabilidad al proyecto. Pero en este caso, si el actual NTT continuara en 2021 como UCI Pro Team, tendría asegurada la invitación a todas las carreras Word Tour, según establece el artículo 2.15.193 de la UCI. Tendría en este sentido los mismos derechos que el mejor UCI Pro Team de la temporada; derechos que este año ha tenido el Total Direct Energie y el próximo tendrá el Alpecin Fenix. 

Foto: Alex Broadway (A.S.O.)

Al margen de la situación aún por resolver de la escuadra sudafricana, la máxima categoría del ciclismo contará en 2021 con los mismos equipos que ha tenido esta temporada con la única variación de que el Circus-Wanty Gobert ocupará el lugar del CCC Team, tras adquirir el equipo belga la empresa Continuum Sports, que posee la licencia World Tour de la formación polaca. Ésta desaparece tras la marcha de su patrocinador principal, la multinacional de zapatos y bolsos CCC. 

 

UCI Pro Team

Tampoco habrá muchos cambios en la segunda categoría del ciclismo, aunque buena parte de ellos están asociados a equipos españoles o a proyectos con raíces en nuestro país. 19 son los equipos que han solicitado hasta el momento su registro como UCI Pro Team para 2021, el mismo número que había este año en la categoría.  Al margen del ascenso al World Tour del Circus-Wanty Gobert sólo falta en esta primera lista, respecto a los de 2020, el danés Riwal Securitas Cycling Team, que anunció hace algunas semanas que, debido a la retirada de uno de sus patrocinadores, no podrían enviar antes del 1 de noviembre la documentación y avales requeridos, pero que esperaban llegar a tiempo para completar la inscripción antes de diciembre y convertirse en el 20º UCI Pro Team en 2021. Su futuro está aún en el aire.

En cuanto a las incorporaciones se tratan del navarro Equipo Kern Pharma, que tras una notable temporada en categoría Continental salta de categoría, y del Eolo-Kometa Cycling Team, el equipo de la Fundación Contador (actual Kometa Xstra), que pese a sus raíces españolas correrá con licencia italiana ya que su nuevo patrocinador principal, la compañía de telecomunicaciones Eolo, es de ese país. Así que los dos equipos españoles Continentales suben de nivel, y su hueco lo ocupará en esa categoría el Electro Hiper Europa, con sede en la localidad castellonense de Cervera del Mastre y que también crece tras varios años en el pelotón élite y sub-23.

Foto: Charly López / La Vuelta

Buscando visibilidad en las mejores carreras

El Equipo Kern Pharma se convertirá en 2021 en el cuarto UCI Pro Team español, junto al Caja Rural-Seguros RGA, Burgos-BH y Euskaltel-Euskadi. Para ellos será fundamental tener presencia en las carreras del circuito World Tour, aquellas que reciben un mayor seguimiento por parte de los medios y, por tanto, otorgan más visibilidad a sus patrocinadores. En este sentido, recibir una invitación para correr la Vuelta a España –la gran ronda ciclista de nuestro país- es el objetivo principal de las cuatro formaciones, aunque el tema es complicado. Lo más normal es que sólo dos la consigan. Es lo que ha ocurrido este año, en el que Caja Rural-Seguros RGA y Burgos-BH recibieron la invitación y el Euskaltel-Euskad se quedó sin ella. Ahora todo se complica con cuatro equipos españoles en liza.

En el caso del Eolo-Kometa de la Fundación Contador su principal objetivo será correr el Giro de Italia, dada su condición de equipo italiano y la buena sintonía entre RCS –organizadora de la corsa rosa- y Eolo, toda vez que esta empresa ha patrocinado otras carreras de RCS como Strade Bianche, Milán-Turín, Gran Piemonte o Tirreno-Adriático.

Según la actual normativa de la UCI de carreras en ruta los equipos de la máxima categoría están obligados a correr todas las pruebas del circuito World Tour. Además, el Alpecin-Fenix, como mejor UCI ProTeam de esta temporada, tendrá también este derecho (pero no la obligación). Es el mismo privilegio de que ha gozado este año el Total Direct Energie, que decidió participar en el Tour y La Vuelta pero no en el Giro, argumentando que no disponían de plantilla suficiente para acometer las tres grandes. En el fondo, resultó una alegría para los organizadores de la corsa rosa, que así pudieron invitar a los tres UCI Pro Team italianos (Androni. Bardiani y Vini Zabú). 

Además del Alpecin-Fenix, la UCI establece que un 20º equipo contará con el mismo derecho a participar en todas las pruebas del World Tour 2021. Este sería el actual NTT Pro Cycling si consigue sacar adelante su proyecto World Tour, o incluso si su nuevo proyecto se quedara en UCI Pro Team. De no salir adelante, sería el Arkéa-Samsic, como segundo mejor UCI Pro Team de 2020, quien tendría este derecho -pero no la obligación- de participar en todas las carreras de la máxima categoría.

Así que en principio Unipublic, organizadora de La Vuelta, tendría solo dos plazas libres para equipos invitados, aunque podrían ser 3 si Alpecin-Fenix, un NTT ProTeam  o Arkéa-Samsic, de gozar de este derecho, renunciaran a participar. Algo que sin duda acogerían con satisfacción los equipos españoles de la segunda división, para los que su presencia en esta prueba resulta muy importante. Son equipos que aportan lucha y entrega continua en carrera, como ha quedado demostrado una vez más en esta edición de La Vuelta, en la que la presencia de los ciclistas del Burgos-BH y del Caja Rural-Seguros RGA en las fugas ha sido una constante.

En una reciente entrevista en Radio MARCA Javier Guillén mostró su preferencia porque los equipos invitados vayan rotando. Pero La Vuelta 2021 sale de Burgos -ciudad que ha hecho una importante inversión-, con lo que se antoja improbable la ausencia del equipo de la tierra, el Burgos-BH. Difícil papeleta,  en cualquier caso, la que tendrán los organizadores de la ronda española a la hora de elegir a los equipos invitados para la próxima edición. Todos los candidatos saldrán especialmente motivados en las primeras carreras de la temporada para intentar exhibir su potencial. 

 

Relacionado