Noticias y resultados

Previa Mundial en ruta femenino: correrá Van Vleuten

Con la presencia confirmada de Annemiek van Vleuten esta madrugada arranca la carrera femenina en ruta, con Países Bajos como equipo de referencia y las españolas -con Mavi García y Ane Santesteban al frente- buscando ser protagonistas.

Ciclismoafondo.es. Foto: Sprint Cycling Agency

4 minutos

Final del Mundial de 2021, que coronó a Elisa Balsamo como campeona del Mundo

Al mediodía, hora española, llegaba la confimación por parte de la Federación neerlandesa de ciclismo de que Annemiek Van Vleuten tomará la salida en la carrera en ruta femenina del Mundial de Wollongong (Australia), que arranca esta próxima madrugada -a las 04:25 hora española- y que finalizará sobre las 9:00 de la mañana. 

Correrá Van Vleuten con una "pequeña fractura estable en el codo derecho" tras la caída que sufrió el miércoles en la contrarreloj por equipos mixta, lo que no evita que siga estando entre las máximas favoritas a conquistar un maillot arcoíris que ha vestido el último año la italiana Elisa Bálsamo. 

"Muy buenas noticias de Wollongong: Annemiek van Vleuten iniciará la carrera en ruta del Mundial el sábado. Una prueba final hoy mostró que la recuperación es suficiente para poder participar", anunciaba la Federación neerlandesa en su cuenta de Twitter. Una gran noticia para el espectáculo. 

La carrera se desarrollará sobre un trazado exigente de 164,3 km, con 2.433 metros de desnivel, con dos partes bien diferencias: una primera de 62 km que incluye la subida al Monte Keira (de 8,7 km al 5% de pendiente media, con máximas del 15%), donde ya se podría hacer una primera selección, y un circuito de 17,1 km -con un repecho corto seguido de la subida a Mount Pleasant, de 1,1 km al 7,7% con rampas máximas del 17%-, al que tendrán que dar seis vueltas. 

Una carrera que la Selección Española afronta con ambición, liderado por Mavi García y Ane Santesteban. "Podemos optar a todo", decía ayer en rueda de prensa la ciclista balear del UAE Team ADQ, que está cuajando la mejor temporada de su carrera en la que, entre otros éxitos, acabó 3º el Giro Donne y ganó el el G. P. Plouay. "Queremos soñar todas juntas", dijo la guipuzcoana, que viene sde ser 6ª en la Ceratizit Challenge by La Vuelta.

Junto a ellas, correrán Sandra Alonso, Sara Martín, Lourdes Oyarbide y la joven y prometedora Idoia Eraso para completar una escuadra ilusionante.

Ane Santesteban y Mavi García. Foto: RFEC

 Así analizaba Ane Santesteban el circuito final, en el que se decidrá a carrera: "Es para corredoras de corte escalador y va a hacer diferencias. La parte dura llevará unos tres minutos para subirla y se hace seis vueltas, sin descanso. Es un circuito ratonero y técnico, y además se espera lluvia para el sábado, por lo que habrá que tener mucho cuidado a la hora de trazar las curvas.Probablemente llegue una selección bastante hecha por el puerto largo y habrá países que querrán hacer una selección importante para no llegar con gente rápida ni en un grupo grande a un circuito tan técnico". "Creo que para nosotras será mejor que la carrera se haga dura ya antes de entrar al circuito", añadía Mavi García. 

 "No descartamos nada, y eso significa poder acceder al podio. Son palabras mayores y en anteriores Mundiales parece que no han salido los resultados que teníamos en las piernas. Ahora es un momento diferente y hay que optar a todo. No es ninguna locura”, añadió la ciclista balear, que está entre la nómina de grandes favoritas para luchar por las medallas. 

Favoritas

En la misma, y además de la española Mavi García, también podemos incluir a las neerlandesas Annemiek van Vleuten (gran dominadora de la temporada; ganadora del Giro d'Italia Donne, Tour de France Femmes y Ceratizit Challenge by La Vuelta), la incombustible Marianne Vos (que suma tres oros y seis platas en Mundiales en ruta) y Demi Vollering, las italianas Elisa Bálsamo -vigente maillot arcoíris tras imponerse en el Mundial 2021 en Flandes-, Elisa Longo Borghini y Silvia Persico, la belga Lotte Kopecky, la danesa Cecilie Uttrup Ludwig, la polaca Katarzyna Niewiadoma, la australiana Grace Brown, la cubana Arlenis Sierra, y la alemana Liane Lippert, recientemente fichada por Movistar Team para las tres próximas temporadas. 

Las neerlandesas Annemiek Van Vleuten (der) y Demi Vollering (izda), primera y segunda en el pasado Tour de France Femmes, encabezan junto a Marianne Vos las opciones del potente equipo de los Países Bajos. 

En principio Países Bajos será el equipo de referencia, ya que además del tridente antes mencionado (Van Vleuten, Vos y Vollering) cuenta con ciclistas como Riejanne Markus, Shirin van Anrooij, Floortje Mackaij o la flamante campeona del Mundo contrarreloj Ellen van Dijk que trabajarán para sus líderes. 

La carrera está prevista que termine en torno a las 9:00 h de la mañana en España, 17:00 h en Australia, y podrá verse en directo en nuestro país tanto en Eurosport como en Teledeporte.

Antes de la prueba élite, se disputará la carrera en ruta júnior femenina sobre 68 kilómetros, con cuatro vueltas al circuito final de la carrera absoluta y en la que España presenta un cuarteto con las mellizas Lucía y Laura Ruíz, Lucía García y Almudena Morales. Esta prueba dará inicio a las 00:00 -hora española- y finalizará sobre la 1:50.

Podio del Mundial de 2021, con Elisa Balsamo acompañda de Marianne Vos, plata, y Katarzyna Niewiadoma, bronce. Foto: Sprint Cycling Agency.

 

Últimas ganadoras

2021. Elisa Balsamo (ITA)

2020. Anna van der Breggen (PB)

2019. Annemiek van Vleuten (PB)

2018. Anna van der Breggen (PB)

2017. Chantal van den Broek-Blaak (PB)

2016. Amalie Dideriksen (DIN)

2015. Elizabeth Deignan (GBR(

 

Relacionados