Hasta la presente década, nunca en los más de cien años de historia del Tour de Francia dos ciclistas se habían repartido en cuatro ediciones consecutivas los dos primeros puestos de la clasificación general. Tadej Pogacar y Jonas Vinegaard han mantenido desde 2021 una rivalidad que ya es historia del Tour y del ciclismo, y que vivirá desde este sábado 5 su quinto episodio. Ellos son los principales favoritos para conquistar la 112ª edición de la ronda francesa, aunque enfrente tendrán a ciclistas de mucho nivel que intentarán plantarles cara: Evenepoel, Roglic, Lipowitz, Skjelmose, Gall, O´Connor, Buitrago, Carlos Rodríguez, Enric Mas...
El esloveno del UAE Team Emirates ganó de manera sorprendente el Tour 2020, desbancando a su compatriota Primoz Roglic en la cronoescalada de La Planche des Belles Filles, y en 2021 ya se vio las caras con un incipiente Jonas Vingegaard, que debutaba en la carrera francesa como gregario de Roglic y acabó asumiendo el liderato del Jumbo-Visma para firmar una meritoria segunda posición.
Fue el segundo Tour para Pogacar y el primer episodio de una rivalidad que se volvió más encarnizada al año siguiente, en 2022, cuando al frente de un potente Jumbo-Visma Vingegaard reventó al esloveno camino del Col de Granon, con los pasos previos por el Telégraphe y el Galibier. Una etapa para la historia con la que el danés cimentó su primer entorchado en la Grande Boucle.
En 2023 una caída en la Lieja-Bastoña-Lieja, en la que se fracturó el escafoides, lastró la preparación de Pogacar de cara a un Tour al que llegaba como favorito Vingegaard, que defendía título y pronto demostró que era el más fuerte de aquella edición. El primer golpe lo asestó en la contrarreloj de Combloux (16ª etapa), en la que tras una actuación descomunal aventajó en tan solo 22 km en 1´38" a Pogacar, que acabó segundo. El golpe definitivo llegaría al día siguiente, en la etapa reina, camino de Courchevel, donde el esloveno vivió su peor día como profesional. Ante la ofensiva del danés, entró en crisis en el Col de la Loze y llegó a meta penando, absolutamente desencajado, a 5´46" de un Jonas Vingegaard que certificaba su segundo Tour de Francia.
El año pasado se invirtieron las tornas y Pogacar se tomó la revancha sobre un Vingegaard que llegó lastrado por la grave caída sufrida meses antes en la itzulia y que le hizo presentarse en la salida de Florencia corto de preparación. Tirando de orgullo, el líder del Visma ganó la 11ª etapa en Le Lioran y durante más de medio Tour plantó cara al esloveno. Pero a la hora de la verdad, el del UAE dominó con autoridad en los Pirineos -ganando en las cimas de Pla d'Adet y Plateau de Beille- para encarrilar su tercer triunfo en el Tour, que confirmaría con sus victorias en las dos jornadas finales en el Col de la Couillole y la crono de Niza. Con más de seis minutos de ventaja, la victoria del Canibal esloveno fue incontestable.
El Tour de Francia 2025 marcará un nuevo capítulo en la apasionante rivalidad Pogacar - Vingegaard. El ciclista de Klanec aparece como el máximo favorito en todas las apuestas tras su deslumbrante hoja de servicios en los últimos tiempos (acumula 22 victorias del máximo nivel en los últimos doce meses) y su asombroso dominio de la escena en el reciente Critérium du Dauphiné, prueba que conquistó con autoridad por delante del propio Vingegaard, Florian Lipowitz (3º) y Remco Evenepoel (4º)... además de llevarse tres etapas.
A una victoria de las cien como profesional, Pogacar llega pletórico de forma y moral para hacerse con su cuarto Tour de Francia, lo que le acercaría a los grandes mitos de esta prueba (Anquetil, Merck, Hinaullt e Induráin, que tienen cinco). El recorrido le va como anillo al dedo, y estará respaldado por un potente bloque con Joao Almeida, Adam Yates, Pavel Sivakov, Jhonatan Narváez, Nils Politt, Marc Soler y Tim Wellens como lugartenientes.
SU principal rival -el segundo favorito para casi todos- llega tras haber competido muy poco este año, enfocado al 100% en preparar el Tour de Francia. Jonas Vingegaard ganó la Volta al Algarve, se retiró en París-Niza tras una caída que le provocó una conmoción cerebral y fue 2º en el Dauphiné, tras Pogacar, pero siempre con la Grande Boucle entre ceja y ceja. El Tour es una obsesión para él, y busca con ahínco el tercero. "Siento que he subido otro escalón más en mi recuperación, mi forma física es cada vez mejor”, explicaba recientemente el del Visma, que también reconoció estar "mejor que el año pasado y el anterior".
Si alguien puede derrotar a Pogacar es él, y más con el equipazo que tendrá a su lado: Matteo Jorgenson, Simon Yates, Wout van Aert, Sepp Kuss, Tiesj Benoot, Victor Campenaerts y Edoardo Affini.
Otros aspirantes
Parece dificil imaginar un ganador del Tour 2025 que no sea Tadej Pogacar o Jonas Vingegaard, pero hay un ramillete de grandes ciclistas dispuestos a intentarlo y a luchar, al menos, por subirse al podio en París.
* Por encima de todos los aspirantes al podio debemos nombrar a Primoz Roglic y Remco Evenepoel. Pese a su abandono en el pasado Giro de Italia -lastrado por las caídas y transmitiendo malas sensaciones- el esloveno del Red Bull - BORA - hansgrohe tiene calidad, coraje y suficiente experiencia en grandes vueltas (ha ganado cinco, cuatro rondas españolas y un Giro) como para no descartarle de antemano. A sus 35 años está ante una de sus últimas oportunidades de brillar en el Tour de Francia, carrera en la que la suerte siempre le ha dado la espalda, y que perdió de manera inesperada en 2020 ante un joven Pogacar en La Planche des Belles Filles.
Por su parte Remco Evenepoel aspira a repetir el podio que logró en su debut en 2024, cuando se anotó una victoria de etapa (en la primera contrarreloj, de 25 km), conquistó el maillot blanco de mejor joven y acabó tercero de la general, demostrando que puede estar con los mejoes en las grandes etapas de montaña y acabar fuerte una ronda de tres semanas tan exigente como esta. El líder del Soudal Quick-Step viene de ganar el campeonato de Bélgica contrarreloj días después de ser 4º en el Dauphiné. “En las próximas semanas quiero trabajar en los cambios de ritmo y también necesito mejorar en las subidas. Aún queda tiempo para el Tour y confio en llegar allí con un buen equipo y en mejor forma”, dijo entonces el doble campeón olímpico en París. A su favor tiene la contrarreloj llana de Caen, de 33 km, donde debería sacar tiempo a sus rivales directos.
* En un tercer escalón de favoritos podríamos situar a tres ciclistas de fondo y enorme calidad que son, a priori, segundos espadas en sus equipos: Joao Almeida, Matteo Jorgenson y Florian Lipowitz. El portugués del UAE -el ciclista más diesel del pelotón, al que nunca se puede dar por muerto- lleva una temporada espectacular: 2º en la Volta a la Comunitat Valenciana y Volta al Algarve, 6º en París-Niza, y ganador de la Itzulia, Tour de Romandía y Vuelta a Suiza, en este caso tras una remontada espectacular después de perder más de tres minutos el primer día. Visto su estado de forma, muchos apuestan por un doble podio del UAE en París con Pogacar y Almeida.
El estadounidense Jorgenson (8º en el Tour 2024) viene de ser sexto en el Dauphiné meses después de conquistar su segunda París-Niza, y será la segunda baza del Visma | Lease a Bike si fallara Vingegaard. Por su parte el alemán Lipowitz, de 24 años, sigue creciendo a pasos agigantados y con sus últimos resultados (3º en el Dauphiné, 4º en la Itzulia y 2º en París-Niza) ha confirmado que es un ciclista preparado para grandes empresas en las rondas de tres semanas (ya acabó 7º La Vuelta´2024), algo que intentará demostrar en su debut en la ronda francesa. En principio no iba a correr el Tour, pero visto su rendimiento en el Dauphiné el Red Bull - BORA - hansgrohe reconsideró su decisión. ¿Roglic o Lipowitz? Veremos quien es finalmente el líder del equipo en carrera.
* Otros aspirantes a los puestos de honor son Felix Gall (8º en el Tour 2023 y que llega en un gran estado de forma), Ben O´Connor (4º en el Tour 2021 y 2º en la pasada Vuelta a España), Mattias Skjelmose (ganador este año de la Amstel Gold Race y 5º en la Itzulia), Santiago Buitrago (10º en el Tour 2024), Thymen Arensman (tres veces top-6 en grandes vueltas), Tobias Halland Johannessen (5º en el Dauphiné), Oscar Onley (3º en la reciente Vuelta a Suiza), Michael Storer (10º en el pasado Giro de Italia y ganador del Tour de los Alpes), y los españoles Carlos Rodríguez y Enric Mas, quienes ya saben lo que es acabar en el top-5 de esta carrera. El granadino del INEOS Grenadiers fue 5º en 2023 -edición en la que ganó una etapa, en Morzine-, y 7º el año pasado, mientras que el líder del Movistar Team correrá su séptimo Tour consecutivo tras ser 5º en 2020 y 6º en 2021. Ambos aspiran a ganar una etapa y a acabar de nuevo entre los mejores.