Soy Pablo Garcia, practicante intensivo de deportes como la natación, el triatlón o el snowboard, entre muchos otros. Soy graduado en CAFyD, entrenador superior de natación y especialista en marketing deportivo. Pero sobre todo, soy un padre de un niño y una niña maravillosos, totalmente apasionado de hacer deporte en familia. Entre los muchos deportes que practico con ellos, la bici es un elemento fundamental en mi manera de entender la vida. Con mi primera hija he podido aprender mucho sobre los aspectos clave para ofrecer un buen aprendizaje a los pequeños y para escoger las herramientas adecuadas. De los errores que cometí con ella, he podido encontrar soluciones que he podido implementar con mi hijo menor y ver las diferencias.
En mi opinión, la bici, es un medio extraordinario para potenciar capacidades como la fuerza, la resistencia o el equilibrio así como la autonomía de los niños a una temprana edad. Gracias a las balance bike se ha reducido muchísimo la curva de aprendizaje y los pequeños consiguen un gran dominio de la bicicleta antes de cumplir 5 años, pudiendo completar salidas de más de 10 km y realizar tramos de cierta dificultad.
Hay muchas claves para conseguirlo, como tener paciencia, dedicar muchas horas, siempre ofrecer y nunca imponer, pero toda esta temática metodológica daría para otro artículo. En este artículo me centraré en la elección de las bicicletas para cada una de estas breves etapas. Quiero anticipar que mi escrito está enfocado a aquellos padres y madres apasionados de la bici que quieran tener una actividad intensiva de bici con sus hijos, por lo que los modelos de bicicletas que propondré no son los más asequibles (tampoco los más caros) y propongo un cambio de bici en etapas relativamente cortas, por lo que los costes no serán muy reducidos.
Etapa 1: desde los 9 a los 18 meses*
(*La edad que recomiendo en todas las etapas es totalmente orientativa, todo va en función del desarrollo del niño).
En esta etapa en la que el bebé empieza a desplazarse, ya sea por arrastre, gateando o dando sus primeros pasos, lo ideal es ofrecerle un correpasillos o triciclo que no requiera de una tarea de equilibrio y que permita al bebé tomar conciencia de los desplazamientos a través de empujarse con los pies.

Mi recomendación es el triciclo de Eurekakids que dispone de una posición muy estable para la primera etapa y posteriormente iniciarse en las dos ruedas para que empiece a hacer algo de equilibrio.
Etapa 2: desde los 18 meses a los 2 años
En esta etapa el niño/bebé puede empezar a desplazarse con su primera balance bike. Será imprescindible que sea de tamaño muy reducido y muy ligera de peso. Con mi hija mayor cometí el error de comprar una balance bike demasiado grande, en cambio con mi pequeño encontré la bici ideal de la marca Puky
Por ello, mi recomendación sería la Puky con rueda de 10’’.

Etapa 3: de los 2 años a los 3
En esta etapa podemos optar por una balance bike con ruedas algo más grandes, 12’’, con un cuadro más grande que permitirá al niño desplazarse a mayor velocidad e iniciarse en el descenso de bajadas algo más grandes y más técnicas, con piedras más grandes, etc. En esta etapa también podemos continuar con la balance bike de la etapa 2 subiendo el asiento y manillar.
En esta etapa encontramos una gran variedad de bicicletas que pueden funcionar correctamente, a modo de ejemplo la Scott Scale 12’’ o la Commençal Ramones Push 12’’.

Etapa 4: de los 3 a los 3 años y medio
Aquí debemos escoger la primera bici de pedales del niño con la que aprenderá la técnica de pedaleo. Pero además, si en las etapas anteriores ha realizado salidas con cierta duración y dificultad, en seguida se adaptará a los pedales y podrá hacer salidas largas.
En esta etapa el factor clave es el peso, debe ser una bicicleta muy ligera y por ello recomiendo la bicicleta Woom 2 de 14’’.

Etapa 5: de los 3 años y medio a los 4 y medio
Para aquellos niños que en la etapa anterior lleguen a hacer salidas considerables y que tengan una limitación en la velocidad por la falta de desarrollo en la transmisión, recomiendo realizar un cambio a rueda 16’’ y buscar un modelo con marchas.
En esta etapa, la única bicicleta que reúne estas características es la Mondraker Leader 16’’.

Etapa 6: a partir de 4 años y medio
Si el niño ha estado un año con la bicicleta de la etapa 5 y ha podido experimentar mucho con ella, tiene conciencia de la marcha que debe llevar en cada superficie o inclinación, tenemos ya a un pequeño ciclista experto que tiene capacidad para mucho más si le damos la herramienta correcta. Para ello, recomiendo saltar a una bicicleta que tenga altas prestaciones, pero que sea ligera y con todos los elementos pensados para la ergonomía del niño.
En esta etapa mi recomendación es la bicicleta VPace Max 20. Se trata de una bicicleta con rueda 20’’ pero con un cuadro más pequeño que el resto de marcas que permite que niños de tan sólo 1’05 m puedan llevarla con facilidad.

Si todas estas fases os parecen excesivas y no queréis cambiar tanto de bici, la alternativa sería empezar en la etapa 2 con la Puky, sobre los 3 años pasar a la etapa 4 con la Woom 2 y a los 4 años y medio saltar a la VPace Max 20.
Espero que os haya resultado interesante, ¡a pedalear!