Specialized Roubaix SL8: ¿seguro que vale para todo?

Viajamos a la región portuguesa de Alentejo para conocer mejor la nueva generación de la Specialized Roubaix y exprimirla en una marcha cicloturista

Texto: Héctor Ruiz. Fotos: Cabreirasolutions

Specialized Roubaix SL8
Specialized Roubaix SL8

Aprovechando la celebración de la primera marcha cicloturista Gran Fondo Serra D’Ossa en Portugal, en la que Specialized ha sido una de las marcas que la han apoyado, hemos viajado hasta la localidad de Estremoz –a poco más de 60 km de Badajoz- para participar en ella y hacerlo sobre la nueva generación SL8 de la Roubaix, la bici más polivalente de su catálogo de carretera.

Roubaix Estremoz (25)
 

Y nosotros lo llamamos marcha, aunque en Portugal abiertamente la mayoría de los aficionados se refieren a las rutas cicloturistas como “carrera”. Y no hay palabra que encaje más con las condiciones que se viven desde la salida en nuestro país vecino, sobre todo en los cajones delanteros desde donde el staff de Specialized Iberia y la prensa arrancamos la ruta. Como una salida de un XCO de Mountain Bike que se prolonga en el tiempo más de la cuenta. Sin ir más lejos, en la primera hora la velocidad media ha sido de 43 km/h... Hablaría de números de potencia normalizada y pulso y todo eso, pero con ese dato basta para hacerse una idea.

387735579 633542405658714 3772989171284633197 n
Pocos kilómetros despúes de la salida, buscando nuestro momento de protagonismo delante
Screenshot 2023 10 10 at 17 12 11 Gran Fondo Serra D'Ossa Bicicleta Strava
 

Echa un vistazo al recorrido y a la actividad en Strava

Y quienes pensemos en velocidad, condiciones muy exigentes y en el rendimiento, quizás no tengamos en mente la Roubaix de Gran Fondo como la bici ideal. Es cierto que las soluciones que la marca ha ido evolucionando año tras año para filtrar vibraciones y convertirla en una bici cómoda, pueden haberla alejado de las expectativas de muchos aficionados que buscamos una opción “que corra mucho”, especialmente entre los más puristas, pensado que está indicada para aquellos que buscan el lado más recreativo de las carreteras y no meterse en berenjenales con un dorsal en el manillar.

Pero no hay que olvidar que los orígenes de esta bici fueron las carreras, aquellas en las que las condiciones del pavimento –y su ausencia también- obligaban a buscar tecnologías que permitieran a las ruedas permanecer más tiempo pegadas al suelo y al ciclista unido al sillín y al manillar de una forma segura y manteniendo el control. Su nombre Roubaix ya sabemos de dónde viene y lo que significa en la cultura ciclista, como también lo son nombres como Boonen, Cancellara o Sagan, estrellas que han brillado sobre esta bici.

Rendir cómodamente

Dado que en septiembre estuvimos en la presentación de la Roubaix SL8 en Cascais, donde detallamos todas las novedades que presenta, en este artículo no nos detendremos no nos detendremos demasiado, ya que los tienes en este artículo. Pero para habar de esta bici es necesario mencionar sus dos grandes tecnologías como son el ya conocido Future Shock y el AfterShock, la clave de que la Roubaix se comporte como lo hace.

Roubaix Estremoz (29)
 

El primero es quizás el aspecto más significativo y más controvertido, ya que el Future Shock en esta tercera versión y su semejanza con un sistema de suspensión, es quizás lo que más puede chocar con la idea de bici de carretera de rendimiento. Y también puede llegar a confundir un poco al usuario, al ser un sistema que ahora se comparte con la Diverge STR de Gravel, con la que guarda alguna similitud y al mismo tiempo diferencias muy grandes.

Son 20 mm de recorrido vertical que se activan cuando recibimos baches desde el suelo, suspendiendo a nuestras manos y por tanto recibiendo menos latigazos, menos hormigueo cuando rodamos por un astado rugoso y desgastado, y a la larga experimentamos menos fatiga. Quien alguna vez haya tenido un dolor de manos y dedos tan agudo que te impide hasta agarrar los escaladores para poder cambiar y frenar, sabe lo que esto significa.

3R0A0751
 

Estrena un nuevo muelle más largo que el anterior (sobre unos 25 mm), lo que permite que se aprovechen mejor los 20 mm de recorrido y también unas anillas de precarga para poder personalizar la dureza del muelle para nuestro peso o condiciones.

Roubaix Estremoz (1)
 

El segundo se trata de un sistema de flexión de la tija hacia atrás que se ha mejorado un poco respecto al anterior, con la abrazadera de sillín más baja que va a permitir una flexión controlada de hasta unos 20 mm, que varía ligeramente en función de cómo de alto llevemos el sillín –a más tija fuera, más flexión-. Sumando estos dos sistemas se consigue una filtración de un 53% más que el resto de sus competidoras directas, según los daros recogidos por la marca.

Roubaix Estremoz (31)
 

La forma del tubo de sillín, alargada hacia atrás, se ha realizado así para esconder dentro el sistema de apriete de la tija, aunque han aprovechado para darle esa silueta más aerodinámica. Principalmente porque la Roubaix SL8 también se ha trabajado en este plano, exactamente igual que el resto de modelos, cosa que se refleja en la estética del cuadro, con más presencia de perfiles en forma de gota de agua truncada y más estilizada.

3R0A0805
 

La comodidad extra también responde a otros aspectos como la geometría Endurance, no tan extrema como sería en una Tarmac, a los neumáticos, con 32 mm de serie y posibilidad de montar hasta 38-40 mm.

Tiene roscas para un tercer portabidón bajo el tubo principal y para guardabarros, para quien quiera proponerse aventuras que requieran estos accesorios.

 

Nuestra experiencia

La jornada del sábado fue la de toma de contacto con la bici, con una ruta cortita. En el caso de este probador, traté de buscar una configuración general más hacia el lado racing para exprimir un poco más esa faceta. Mi unidad de pruebas montaba un manillar Terra enfocado al Gravel (lo montan las Crux, Diverge y STR en sus montajes S-Works y Pro) en lugar del Hover de doble altura que se equipan de serie, cosa que agradecí para llevar una posición más baja y parecida a la de mi bici personal. Y para mandarme un mensaje a mí mismo de que esta bici no es para ir tan tranquilo como parece.

Roubaix Estremoz (8)
Se puede lograr una postura racing en la Roubaix sin problema

Con ello, la primera sensación al montarme en la SL8 ha sido la de ir con una posición a la que estoy acostumbrado, sin cambios excesivamente “dramáticos” pese a esa geometría llamada Endurance. Las sensaciones a la hora de acelerar y esprintar son buenas, rápidas y enérgicas. Lo primero que todos hacemos con la Roubaix SL8 es empujar el manillar hacia abajo con fuerza para comprimir el Future Shock. Y la primera sensación es que se hunde con facilidad, más de la esperada. Se lo comento al staff de Specialized y les digo que quizás necesitaría el muelle más duro –hay tres durezas diferentes- o añadir anillos de compresión. Espera a mañana” me dicen…

3R0A1008
 

Lo segundo que hacemos: meternos por todos los baches que vas encontrando y las partes más agrietadas y rugosas de la carretera. Y aquí es donde empieza a hacernos sonreír aún más. Se nota cómo tanto la dirección como la tija de sillín Pave hacen su trabajo, y podemos seguir haciendo una pedalada ágil y redonda sin esos parones de cadencia que son habituales cuando tu trasero bota encima del sillín o las manos hacen lo mismo en el manillar. Esto pinta bien…

Los neumáticos son quizás un componente que marca diferencias respecto a otro tipo de bici. Los Mondo de 32 mm que monta, junto con las ruedas Roval Terra C y su ancho interno de 25 mm (el mismo que aún podemos encontrar en ruedas de Mountain Bike más conservadoras) visualmente se aprecian muy generosos, y al fin y al cabo, están constantemente ante nuestros ojos. Esto no significa que sean muy lentos (en sensaciones no se aprecia desde luego), pero sí se notan muy estables, sobre todo vas cuesta abajo a gran velocidad y coges un bache u hoyo.

Roubaix Estremoz (28)
 
Roubaix Estremoz (15)

El domingo de hecho, al ir a rueda de algún otro ciclista con neumáticos más tradicionales, es donde realmente aprecias la diferencia. Y también en los muchos tramos de adoquín de los pueblos de la región de Alentejo, donde los cruzas sin ningún sobresalto ni prepcupación. Es más, gracias a toda esa absorción que he descrito más arriba, puedes incluso apretar el ritmo un poco más y pedalear sin problema en esos segmentos. Hasta te da pena que se acaben, porque ves que tu juegas con ventaja respecto a otros ciclistas que más van atrancados.

Roubaix Estremoz (36)
 

Y sobre lo que me dijeron de “espera a mañana”. Totalmente cierto. El Future Shock en líneas generalmente no lo notas hasta que te hace falta. Incluso muchas veces miras hacia la dirección y vas viendo cómo se comprime tan solo unos milímetros como respuesta a las irregularidades del asfalto.

387738085 633205082359113 5951705432544290244 n
La ruta Granfondo Serra D'Ossa tiene un recorrido de casi 150 kilómetros, principalmente con un perfil escalonado y lleno de repechos y rampas cortas

En los primeros kilómetros, rodando a toda velocidad y con el estrés de la salida, es cierto que al salir de cruces y rotondas, donde literalmente se arrancaba esprintando para no perder el grupo de cabeza, notas un poco cómo se comprime en esas aceleraciones en las que “remas” con el manillar y lo presionas hacia abajo para impulsar la rueda delantera. Pero en cuestión de un rato aprendes a anticiparlo y no te supone ningún incoveniente.

Roubaix Estremoz (7)
El "veranillo de San Miguel" se estiró más de la cuenta y obligó a cuidar mucho la hidratación. 34º en Octubre...

Después de 4 horas y media clavadas y rozando los 150 km, salvo un dolor de piernas merecido por “esforzarme por encima de mis posibilidades” y al borde de los calambres –en la salida estábamos a 28º y alcanzamos los 34 durante buena parte del recorrido-, el resto del cuerpo (hombros, cuello, lumbares) llegó a meta en condiciones infinitamente mejores, mucho menos cansados de lo habitual en este tipo de aventuras. 

Roubaix Estremoz (23)
El paddock y podium en Estremoz impresiona por el nivel del montaje. En la foto junto al staff de Specialized Iberia y los compañeros de prensa

La conclusión es que la Roubaix es completamente compatible con los ritmos altos como lo es con el resto de propósitos, solo hay que quitarse el complejo de que es una bici “tranquila”.

 

Llámalo Gran Fondo, Endurance, Allroad… ¡para todo!

Porque el ciclismo ha cambiado y probablemente lo seguirá haciendo, la Roubaix cobra ahora mucho más sentido que en el pasado, cuando se asociaba principalmente y a veces casi únicamente a carreras y rutas de pavé. Porque se han popularizado muchas formas diferentes de entender la carretera que varían del concepto más purista y ligado a la competición “clásica”.

Roubaix Estremoz (11)
 

Incluso el no renunciar a rutas de Bikepacking de varios días con total comodidad, o a utlradistancias, o a cruzar una pista de tierra durante muchos kilómetros (que no a hacer exclusivamente Gravel, que es otra cosa) sin el miedo y limitaciones que nos imponen otro tipo de monturas. La Roubaix SL8 elimina de un plumazo el “¿yo por ahí con mis ruedas de perfil y de carbono? Ni loco”.

Roubaix Estremoz (6)
 

Y porque hay quienes solo podemos tener una única bici de carretera en casa –la inmensa mayoría de nosotros- y queremos todo esto que acabo de describir pero de vez en cuando también queremos buscar nuestros límites en una cicloturista, o en un entreno con potenciómetro, o en un pique encubierto con los compañeros de rutas.

Roubaix Expert
Roubaix Expert, el modelo en el que hemos rodado. Su precio es de 6.500 euros

Más información en www.specialized.com

 

 
Specialized Roubaix SL8 S-Works

Relacionado

Specialized Roubaix SL8, nueva generación de la Granfondo por excelencia

Nueva Specialized Roubaix: más ligera, más aeródinámica y un nuevo Future Shock

Relacionado

Nueva Specialized Roubaix: más ligera, más aerodinámica y un nuevo Future Shock

Specialized Roubaix SL2

Relacionado

Specialized Roubaix SL2