El Campeonato de Europa de Ciclocross de Pontevedra tendrá un cartel de altura

Este fin de semana -del 1 al 3 de noviembre- Pontevedra será sede del Campeonato de Europa de Ciclocross; una cita histórica para nuestro ciclismo ya que por primera vez España acogerá esta competición continental.

Ciclismoafondo.es. Foto: CX Pontevedra

El Campeonato de Europa de Ciclocross de Pontevedra tendrá un cartel de altura
El Campeonato de Europa de Ciclocross de Pontevedra tendrá un cartel de altura

El domingo 3 se disputan las pruebas junior, sub-23 y élite tanto masculino como femenino en el circuito de la Illa das Esculturas. La pelea de las Selecciones Nacionales por proclamar a los nuevos Campeones de Europa tendrá un escenario espectacular con un circuito que ya habrá acogido el viernes las pruebas máster y el sábado el Team Relay.

185 ciclistas de 19 países participarán en las diferentes pruebas. Los seis títulos en juego convocan a la gran mayoría de actuales campeones del continente, buscando revalidar su maillot, así como a los mejores aspirantes con la ilusión de vestirse de Campeones de Europa.

En la carrera élite masculina, se espera un nuevo capítulo del desafío entre los corredores belgas y holandeses. Las dos selecciones alinearán en la salida varios de sus referentes, mientras que el equipo español tendrá como baza al seis veces campeón de España Felipe Orts que buscará el pódium en un gran arranque de la temporada.

El equipo belga, además del vigente Campeón de Europa Michael Vanthourenhout (también primero en 2022) contará con los ex campeones de Europa Toon Aerts (2016) y Eli Iserbyt (2020), así como con los jóvenes Thibau Nys (hijo del mítico campeón de CX, Sven Nys) y Niels Vandeputte. 

Lars van der Haar, ganador del primer título europeo élite en 2015 y campeón de Europa en 2021, será el encargado de liderar el equipo holandés, en el que también estarán Ryan Kamp y Pim Ronhaar.

En cuanto a la categoría élite femenina, la vigente campeona del mundo Fem van Empel (Países Bajos) y sus compatriotas Lucinda Brand y Ceylin del Carmen Alvarado serán las principales estrellas, junto con Denise Betsema y Annemarie Worst, así como la belga Sanne Cant, la francesa Hélène Clauzel y la italiana Sara Casasola. Por el combinado español, la campeona nacional Lucía González peleará por un  buen resultado en esta competición.

En sub-23, Jente Michiels (Bélgica), Marie Schreiber (Luxemburgo), Célia Grey (Francia) y Kristýna Zemanová (Chequia) serán las referencias, con los gallegos Miguel Rodríguez y Tomás Pombo como bazas españolas. Para la prueba femenina, Laura Mira y la gallega Aroa Otero pelearán por el título.

Entre los protagonistas previstos en las pruebas júnior figuran Kryštof Bažant (Chequia), los belgas Arthur Van Den Boer, Mats Vanden Eynde, Giel Lejeune y el austriaco Valentin Hofer. En cuanto a la representación española, Néstor Frías y Raúl Puelles serán los participantes. La joven Anja Grossmann (Suiza) es la favorita en categoría junior femenina, con la gallega Lorena Patiño como principal baza española.