El arcoíris era cosa de dos, y así lo ha sido. Van der Poel y Van Aert. Van Aert y Van der Poel. Las dos jóvenes estrellas del ciclocross mundial, ampliamente superiores a cualquier otro rival que se alinea en una línea de salida de la especialidad a día de hoy, han vuelto a enfrentarse de tú a tú por la gloria en una cita mundialista. En 2015, el holandés se colgó por primera vez el oro en el campeonato del mundo en categoría élite y un año después su gran rival le tomó el relevo. Era turno de desempatar y la suerte, más que las fuerzas, ha sido clave en el desenlace de la carrera.
Mathieu Van der Poel, el hijo de Adrie Van der Poel –leyenda del ciclocross y ganador del Tour de Flandes de 1986- y nieto del mítico Raymond Pulidor, ha querido demostrar su superioridad con una salida estelar, dejando atrás a todos sus rivales y haciendo gala de su talento y fortaleza. Pero, Van Aert, a pesar de no haber completado un buen inicio, ha ido de menos a más, encontrándose cada vez más cómodo en el embarrado circuito de Bieles, en Luxemburgo. El holandés ha ido cambiando de bicicleta con frecuencia en su paso por boxes, pues, al final de la jornada, ha acumulado hasta cuatro pinchazos. Pero no ha sido hasta el último de ellos cuando ha perdido toda opción de victoria. Van Aert ha aprovechado la avería para apretar al máximo y Van der Poel, en su intento de ceder lo menos posible, se ha vaciado al tiempo que venía como aumentaba su desventaba. No le ha quedado margen de respuesta y ha tenido que conformarse con la segunda posición, mientras que el belga, que llegaba repleto de dudas a la cita mundialista por una lesión de rodillo, revalidaba su maillot arcoíris de campeón del mundo. El podio lo ha completado el belga Kevin Pauwels.
Larrinaga recogió el guante
“Como no salir esta tarde con motivación y alegría viendo lo logrado por Felipe”, decía Javier Ruiz de Larrinaga tras la medalla del alicantino. Y en la prueba élite, quien parecía que iba a recoger el guante era el propio Ismael Esteban, que durante mucho tiempo tuvo el top-10 a su alcance… aunque sería el propio ‘Larri’ el que tomaría el testigo, gracias a su constancia, lo que le daría el puesto de mejor español, el decimosexto, a 5:35, y la mejor clasificación de su carrera deportiva en un Mundial, cuyo recorrido completamente embarrado poco tuvo que ver con el de los sub23 y absolutamente nada con el de la víspera.
“Quienes tengan que sacar conclusiones que saquen –decía Larri-. Todo el trabajo, todo el sufrimiento de venir a Copas del Mundo todo el año conlleva estos resultados cuando por fin todo sale bien. Muy contento, porque han tenido que ser diez Mundiales para que me salga uno bueno. Salía atrás, pero he librado la primera caída. He pasado sobre el 32 la primera vez por meta u poco a poco he ido cogiendo mi ritmo, sin cometer errores. También teníamos el riesgo de tener problemas mecánicos y los he evitado hasta la última vuelta en la que he tenido el primer pinchazo. Me he venido arriba cuando veía que iba pasando gente poco a poco y me ha valido. Es cierto que me ha favorecido el circuito, el hecho de que estuviera más embarrado, pero otras veces corres con circunstancias menos favorables”.
Esteban terminaba cayendo a la 27ª plaza (a 7:03) por culpa de “nueve pinchazos en toda la carrera. He llegado a ir el noveno después de haber pinchado dos veces, y he podido cogerles. Pero al final me he ido abajo. Horrible, porque en el circuito iba muy bien, cogiendo a gente, remontando y llegando a estar en este top ten. Pero no estaba el día por ello y al final se me ha ido el Mundial. Por un lado, muy bien porque me he visto con fuerzas de estar muy adelante, pero esto es así”.
Por su parte, Kevin Suárez (43º) y Aitor Hernández (48º), sin haber entrado nunca en carrera, acababan a tres vueltas.
Campeonato del Mundo de Ciclocross 2017 – Bieles
- Mathieu Van der Poel (Países Bajos) 1.02.08
- Wout Van Aert (Bélgica) 0.44
- Kevin Pauwels (Bélgica) 2.09
- Lars Van der Haar (Países Bajos) 2.52
- Corne Van Kessel (Paises Bajos) 3.09
- Laurens Sweeck (Bélgica) 3.29
- Michael Boros (Rep. Checa) 3.47
- Gianni Vermeersch (Bélgica) 4.02
- Simon Zahner (Suiza) 4.08
- Sascha Weber (Alemania) 4.29