Omar Di Felice fue profesional en la temporada 2006 con el Amore & Vita y el Team Nippo Endeka, aunque diferentes problemas de salud -entre ellos una mononucleosis- casi no le permitieron competir.
Enfocado desde entonces en las aventuras en bicicleta y la ultradistancia, el italiano prepara ahora un nuevo reto extremo: completar la primera vuelta al mundo ártica en bicicleta y en solitario, una aventura de 4.000 km y 40.000 m de desnivel positivo que se complica por el clima extremo que tendrá que afrontar.
El reto arrancará el 2 de febrero, en pleno invierno y con temperaturas de - 40ºC, cuando Di Felice iniciará una larga vuelta al mundo a través de las tres líneas fronterizas árticas.
El proyecto de Di Felice, el primer ciclista en cruzar el Himalaya en invierno y llegar al campo base del Everest en bicicleta, forma parte de la iniciativa "Bike to 1.5°C", lanzada en la COP26, la Conferencia del Clima de Glasgow, y quiere dar visibilidad, también, a cómo el cambio climático está afectando a la región del ártico y a su población.

La misión: 4.000 km en solitario por las líneas fronterizas árticas
La aventura será un largo viaje de más de 4.000 km, en el que pedaleará por carreteras heladas, caminos alejados de las carreteras tradicionales e impresionantes paisajes polares que serán el escenario de la primera vuelta al mundo ártica.
La ruta pasará por todas las naciones dentro de las fronteras árticas: Omar empezará a pedalear 800 km a través de Kamchatka, una de las tierras más remotas y salvajes del este de Rusia, y luego pasará a Laponia, recorriendo 1.500 km desde Murmansk (Rusia) hasta Tromso (Noruega) pasando por Finlandia y Suecia.

Después, se dirigirá a las islas Svalbard para una exploración en bicicleta en el punto más septentrional de la aventura, a través de increíbles paisajes y junto a osos polares y auroras boreales. A continuación, será el momento de realizar un viaje por la península Snaefellsnes de Islandia antes de dirigirse a Groenlandia, donde Omar recorrerá en bicicleta la Ruta del Círculo Polar Ártico, un sendero todoterreno de 200 km desde Point 66 (40 km al este de Kangerlussuaq) hasta el pueblo de Sisimiut.
La parte final del reto será un largo recorrido desde Canadá (Whitehorse, región de Yukón) hasta Alaska, pasando por Fairbanks y terminando la aventura sobre la línea del círculo polar ártico.

El material para un reto único
Como la aventura será larga y difícil, Omar Di Felice utilizará dos tipos de bicicletas dependiendo de la superficie. La aventura será completamente en solitario por lo que una dificultad será la parte logística ya que Omar se encargará de enviar cada bicicleta al punto de la ruta correspondiente en que la necesitará.
El italiano empezará a pedalear con la Wilier Triestina Jena, una bicicleta de gravel equipada con grupo Shimano GRX, juego de ruedas Mavic Allroad SL con neumáticos de tacos Continental. Esta será la bicicleta utilizada para recorrer Kamchatka, Laponia y el último tramo americano.

Para cruzar Groenlandia, Islandia y Svalbard, utilizará un nuevo prototipo de Fat Bike, equipada con un grupo Shimano XT.
Cada bicicleta tendrá una configuración especial para cargar el equipaje proporcionada por Miss Grape con la adición de un pulk especial de la empresa americana Ski-Pulk, unido a la Fat Bike para almacenar todo el material necesario para afrontar los caminos de Svalbard y Groenlandia, con temperaturas previstas de entre -30°C y -40°C. Por su parte, Volchem proporcionará una serie de alimentos especiales (barritas energéticas, bebidas energéticas, etc.) para afrontar las largas jornadas sobre el sillín y suministrar a Omar toda la energía necesaria.
En cuanto a la ropa, al igual que para la expedición a Nepal, la marca italiana UYN le proveerá de material de abrigo, como una nueva chaqueta y pantalones de invierno específicos que Di Felice probará para situaciones de gran altitud o frío extremo.

La aventura se cubrirá diariamente con algunos dispositivos GPS de Garmin: el tradicional Edge 1030 Plus, utilizado para navegar y registrar todos los datos, y un par de dispositivos basados en el sistema iridium-sat como el inReach Mini y el GPSMap66i que Di Felice podrá utilizar para el seguimiento en vivo y en caso de emergencia.
Un doble objetivo: deportivo y medioambiental
La aventura formará parte del proyecto "Bike to 1.5°C", lanzado en la COP26, la Conferencia del Clima de Glasgow, y Di Felice aprovechará para difundir aspectos importantes sobre el cambio climático y la sostenibilidad medioambiental (especialmente en relación con la movilidad sostenible).
Junto a la narración de los aspectos deportivos de la travesía del Ártico en bicicleta, el ultraciclista italiano informará día a día de los diferentes escenarios y del impacto que el cambio climático está teniendo en una de las zonas de mayor riesgo del planeta. Gracias a una serie de directos en streaming con científicos, climatólogos, geógrafos, politólogos, etc., vinculados a este tema, la aventura en bicicleta contará con el apoyo de la Red Italiana del Clima (https://www.italiaclima.org/), manteniendo el trabajo conjunto iniciado en la COP26.

Di Felice hablará con varios expertos para dar visibilidad a lo que está ocurriendo en el Polo Norte, incluyendo el incesante aumento de las temperaturas, el deshielo de los glaciares, la pérdida de biodiversidad, la mutación territorial y geográfica y los impactos sociales y económicos.
Debido a la importancia de reducir las emisiones de carbono y a la conciencia del impacto que pueden tener los viajes, Di Felice, en colaboración con Treedom, compensará todas las emisiones producidas por los vuelos entre las distintas naciones desde las que arrancará cada etapa del reto. Gracias a Treedom, la aventura apoyará pequeños proyectos de plantación y agroforestales en los países del mundo que sufren un mayo impacto por el cambio climático.

La aventura comenzará el 2 de febrero de 2022 y será posible seguirla también en los canales de Lonely Planet Italia (tanto en la página web como en Instagram), en el ENDU Live Map (https://live.endu.net/omar-adventures/) y en las redes sociales del ultraciclista italiano con informe diario, vídeos, posts y fotografías.
Redes sociales de Omar di Felice
Facebook https://www.facebook.com/omar.difelice
Instagram www.instagram.com/omardifelice
Garmin Connect: https://connect.garmin.com/modern/profile/omardifelice
Komoot: https://www.komoot.com/user/691888089690