Altimetría de la Bola del Mundo: el coloso de Madrid

Las tres antenas que coronan la Bola del Mundo, visibles a decenas de kilómetros, se han convertido en un punto de referencia de la Sierra de Guadarrama y todo un reto para los cicloturistas por el esfuerzo que supone llegar a su cima.

Joaquín Calderón. Fotos: Álvaro Palomar.

Bola del Mundo: el coloso de Madrid
Bola del Mundo: el coloso de Madrid

La Bola del Mundo, o mejor dicho, el Alto de Guarramillas, es el punto más alto de la Comunidad de Madrid al que se puede llegar en bici de carretera. Se hizo famoso para los cicloturistas de toda España en 2010, cuando la Vuelta a España cumplió el sueño de Enrique Franco y preparó en su cima un final de etapa que se repitió dos años después.

Sin embargo, para los cicloturistas madrileños y segovianos, y también para los participantes en La Perico o simplemente para quien haya visitado alguna la Sierra de Guadarrama, la silueta del alto es característica por las tres antenas que la coronan, cubiertas por radomos para protegerlas con formas que las asemejan a cohetes. Se colocaron en la cima en 1959 para repetir la señal de TVE y se utilizaron hasta la implantación de la Televisión Digital Terrestre.

Bola del Mundo: el coloso de Madrid

Bola del Mundo: el coloso de Madrid

A pesar del mito que rodea a estos 3,4 kilómetros, lo cierto es que no se trata de una ascensión extrema ni imposible para un cicloturista, sobre todo ahora con la popularización de los desarrollos compact. Sin embargo, hay dos factores que hay que tener en cuenta y que aumentan su dificultad: el terrible estado del firme -se trata de una pista de hormigón de paso restringido y tiene varios tramos muy bacheados-, y que para comenzar esa ascensión primero hay que subir el puerto de Navacerrada, un auténtico puerto de primera categoría tanto desde Segovia como desde Madrid. Así, la suma de las dos ascensiones nos ofrece una subida continuada de más de 20 km y más de 1.000 metros de desnivel acumulado.

La entrada a la pista que nos llevará a la antena se encuentra en el parking del puerto de Navacerrada. La primera rampa, en una recta hasta la primera curva a la izquierda donde está la caseta del telesilla, nos prepara para lo que se nos viene encima con su pendiente del 15%. Bordeamos la caseta, en una rampa durísima, que coincide con el tramo en el que el hormigón está en peor estado, y casi damos las gracias de encontrarnos con una barrera que nos hará desmontarnos para pasar por la puerta para peatones y bicicletas.

Bola del Mundo: el coloso de Madrid

Bola del Mundo: el coloso de Madrid

Frente a nosotros, una recta que se hace larguísima con picos del 18 % hasta llegar a la primera curva de herradura hacia la izquierda. De nuevo, otra recta con pendientes de dos dígitos hasta una curva de herradura a la derecha que da paso a otra recta de casi un kilómetro en la que podremos respirar en los escasos tramos con pendientes inferiores al 10 %.

La calma se acaba cuando llegamos a las cuatro curvas de herradura consecutivas que son la parte más dura de la ascensión, con rampas que coquetean peligrosamente con el 20 %. Una vez superadas, apenas nos falta un kilómetro y medio para alcanzar las ansiadas antenas. Sin embargo, aunque la pendiente se reduce considerablemente, como en la amplia curva a la derecha que puedes ver en la foto de abajo, no podemos confiarnos porque en la última recta de 500 metros volveremos a superar los dos dígitos.

Bola del Mundo: el coloso de Madrid

Bola del Mundo: el coloso de Madrid

Sobre todo en la última rampa, de nuevo con picos del 18 %, que, ahora sí, nos deja a los pies de los tres cohetes y abre ante nosotros una panorámica privilegiada de Peñalara (2.428 m), la cima más alta de la Comunidad de Madrid. El descenso, casi tan complicado como la subida por la pendiente y el hormigón, nos obligará a concentrarnos en las frenadas y pondrá a prueba nuestros brazos y manos. Por ello, si afrontas la subida con ruedas de carbono, es recomendable que efectúes varias paradas para evitar el sobrecalentamiento de las llantas.

ALTIMETRÍAS

Bola del Mundo: el coloso de Madrid

Altimetría de la Bola del Mundo.

Antes de afrontar la Bola, tendremos que llegar al puerto de Navacerrada por una de sus dos vertientes: desde Madrid, donde hay varias opciones que se unen en el Collado Portazgo, a 7,5 km para la cima, o desde Segovia por las Siete Revueltas, famosa por ser la primera ascensión de La Perico.

Bola del Mundo: el coloso de Madrid

Altimetría Puerto de Navacerrada, por sus dos vertientes.