Club Ciclista Chamartín: fomentando el ciclismo desde 1925

El Club Ciclista Chamartín, el decano de Madrid y uno de los más antiguos del país, cumplirá 100 años a finales de abril. En este artículo repasamos su historia y situación actual.

Fernando Belda. Fotos: Club Ciclista Chamartín

Club Ciclista Chamartín fomentando el ciclismo desde 1925
Club Ciclista Chamartín fomentando el ciclismo desde 1925

El 28 de abril de 1925, en el entonces pueblo de Chamartín de la Rosa, un grupo de aficionados al ciclismo reunidos en asamblea constituyen el Club Ciclista Chamartín de la Rosa, “con el solo y único objeto de fomentar el ciclismo por medio de carreras, concursos y excursiones, en armonía con los Reglamentos de la Unión Velocipédica Española”, según rezaba el artículo 1 de su Reglamento. 

Desde entonces, con un paréntesis por la Guerra Civil, no han dejado de fomentar el ciclismo de base, siendo fieles al principio que regía en su Estatuto original. “Que el Club haya llegado a los 100 años después de las vicisitudes que ha pasado y todas las circunstancias que han ocurrido en este tiempo supone un gran orgullo y un honor”, dice su presidente desde 2007, José Luis Martín.

Reglamento Club Ciclista Chamartín

Por el Club Ciclista Chamartín (el nº1 de la actual Federación Madrileña de Ciclismo y uno de los primeros en inscribirse en la Unión Velocipédica Española, actual Federación Española) han pasado ciclistas como Julián Berrendero - campeón de la Vuelta a España y de la Montaña del Tour de Francia-, Ramón Ruiz Trillo -campeón de España de veteranos-, Vicente Carretero -ganador de seis etapas de la Vuelta-, o más recientemente los profesionales José Luis Navarro, Félix García Casas y Luis Pérez Romero.

Julián Berrendero
Julián Berrendero, uno de los socios ilustres del Club Ciclista Chamartín.

Con motivo de su centenario, nos acercamos a su sede en la Plaza de la Remonta -en el barrio de Tetuán, donde siempre ha estado ubicado este club ciclista-, y entre fotos, carteles y documentos históricos José Luis Martín, Francisco Urbano (vicepresidente y secretario), Luis Miguel Lorenzo (vocal) y Jorge Fernández (vicesecretario e hijo de Santiago Fernández, una institución en el club, del que fue secretario desde los años 60) nos cuentan detalles y anécdotas de la historia y el presente del club. Como que Federico Martín Bahamontes aparece un año en su libro de socios, posiblemente a título de socio honorífico.

Club Ciclista Chamartin foto 3
De izquierda a derecha: Jorge Fernández (vicesecretario), José Luis Martín (presidente), Francisco Urbano (vicepresidente y secretario) y Luis Miguel Lorenzo (vocal). 

En la actualidad el Club Ciclista Chamartín solo tiene sección de cicloturismo -creada en 1959- y cuenta con unos 350 socios y socias de todas las edades, casi tod@s ell@s en activo, por lo que es uno de los más numerosos de Madrid. “Nunca hemos tenido equipo profesional, aunque sí hubo algunos años equipo de aficionados y juveniles que participaban en carreras”, explica su presidente.

foto 30

Cada mañana de domingo, desde el primero de febrero al último de octubre, el pelotón de El Chamartín sale a pedalear por las carreteras de Madrid, sobre todo por la zona norte y noreste, con rutas variadas que incluyen todos los puertos de la sierra madrileña.La mayoría de nuestras salidas son por el carril bici de Colmenar hasta localidades de la zona norte y noreste -explican-. De vez en cuando hacemos salidas por otras zonas, a las que nos desplazamiento en coche y a partir de ahí empezamos la ruta en bicicleta, para evitar los cinturones de autopistas y autovías, que son más peligrosos”.

Club Ciclista Chamartin

De media, unos 60-70 socios integran cada salida dominical, pero han llegado a ser cerca de un centenar en algunas de las más numerosas. Durante la ruta se dividen en cuatro grupos de distintos niveles, que a su vez se pueden dividir en subgrupos si son muy numerosos. Cada socio se integra en el más acorde a su nivel de forma. Empiezan la temporada con salidas de unos 70-80 kilómetros, que van incrementando progresivamente hasta llegar a 160-180 en junio, para volver a bajar a final de temporada. Un socio que acuda a todas estas salidas hará unos 4.000 km al año (4.300 en el grupo de más nivel y 3.300 en el de los recorridos más cortos).

calendario 2017

Los máximos responsables del Club Ciclista Chamartín recalcan que salir en grupo es más ameno y seguro que hacerlo solo. En su caso, llevan un coche de apoyo que hace el recorrido más largo y con el que puede contactar por teléfono quien tenga cualquier incidencia. “En un grupo de 15 la visibilidad que tienes para los coches no es la misma que si vas solo. Y al margen de la seguridad, yendo en grupo eres capaz de hacer más kilómetros y a mejor ritmo”, comenta José Luis Martín. “Además, en un club ciclista aprendes muchas cosas que por ti mismo serían más difíciles de aprender. Sales con gente experimentada que te puede explicar cómo manejarte en grupo, aspectos de mecánica, de seguridad, etc”, añade Jorge Fernández.

2009 04 19 RutaChamartín 100 3978

Además, entre los meses de marzo y junio organizan diversas brevets, salidas de larga distancia -de 200, 300, 400 y 600 km- no competitivas y en autosuficiencia, en las que también participan ciclistas de otros clubes. Hay diversos puntos de control por los que deben pasar y unos horarios límite que cumplir, pero cada participante la puede hacer a su ritmo, siendo obligatorio llevar luces y chaleco reflectante. Han llegado a organizar siete brevets en un año, y en 2025 tienen previstas cinco. Y en invierno -de noviembre a febrero-, la actividad no se detiene en el club, ya que hacen salidas en bicicleta de montaña.

Desde la década de los 50 organizan todos los años dos pruebas a principios de julio, coincidiendo con las fiestas del distrito de Tetuán: una Carrera Social para los socios del club (aunque se extiende invitación a otros clubes de Madrid), y el Gran Premio Tetuán de categoría Élite-sub 23, en el que participan la mayoría de los equipos nacionales de la categoría e incluso alguna formación internacional. A lo largo de su historia han disputado esta prueba -que llega a su 47ª edición en 2025- muchos ciclistas que luego han llegado a ser profesionales. 

Carrera Social del Club Ciclista Chamartín
Carrera Social del Club Ciclista Chamartín

La cuota que pagan los socios es de 40 euros anuales, y 25 euros los mayores de 65 años. Y la inscripción para los nuevos socios es de 60 euros, pago que se realiza una sola vez y que da derecho a recibir un maillot del club. “Además, para poder salir con nosotros es obligatorio tener licencia federativa o un seguro de responsabilidad civil para la práctica del ciclismo”, recuerda su presidente. En estas salidas se pide que los socios lleven el maillot del Club Ciclista Chamartín para estar identificados por motivos de organización y seguridad.

Maillot del Club Ciclista Chamartín en la temporada de su centenario
Maillot del Club Ciclista Chamartín en la temporada de su centenario

 

100 años de historia

El club nació en abril de 1925 con más de un centenar de socios, aficionados al ciclismo que se reunían habitualmente en el bar Victoria, ubicado en la calle O´Donnell número 40 (actual calle Bravo Murillo), en el entonces pueblo de Chamartín de la Rosa. Antonio Vicario fue su primer presidente, y la cuota que pagaban los socios era de 1 peseta al mes. El 17 de mayo organizaron su primera carrera, cuyo ganador recibió como premio una copa. Ese 1925 celebraron cinco pruebas, número que se incrementó en los años siguientes, al igual que los Campeonatos para socios y las entonces llamadas excursiones ciclistas, un antecedente de lo que ahora entendemos por cicloturismo. En aquellos tiempos sus carreras partían y concluían en la actual calle Bravo Murillo, aún sin asfaltar. 

foto24 histo alta

El 11 de agosto de 1935 el Club Ciclista Chamartín de la Rosa organizó en la Dehesa de la Villa la primera carrera femenina que se celebró en España, denominada Campeonato de Castilla femenino, que constaba de dos vueltas al circuito de El Pardo para un total de 35 km. La ganadora fue Faustina Valladolid, una de las ciclistas más reconocidas de la época.

feminas

Como no podía ser de otra manera, la Guerra Civil afectó de lleno al club, que quedó sin actividad y con su Junta Directiva disuelta hasta principios de 1951. Además, en esos años se perdió gran parte de su fondo documental. “Tenemos información de que algunos de sus miembros, los que podían, seguían saliendo en bicicleta a título individual, pero como club no tenían actividad -cuenta José Luis Martín-. Hasta que en febrero de 1951 se reunieron otra vez los que quedaron y pudieron, y lo refundaron con el nombre de Club Ciclista Chamartín, adaptando sus Estatutos a la legalidad vigente en aquel momento. Constituirse como entidad deportiva fue complicado, porque en aquella época había miedo a represalias y pedían una serie de documentación que no todos querían facilitar”.

foto 55

En abril de ese año se disputó la primera edición del Trofeo Julián Berrendero -en homenaje al que fuera socio y ganador de la Vuelta a España en 1941 y 1942-, que se siguió celebrando hasta 1960. El club pasó por momentos de grandes dificultades, relacionadas con la situación que vivía el país. En aquella época poder reunirse y planificar cualquier actividad ciclista suponía un desafío. “A los problemas para encontrar un sitio para reunirse se unió el hecho de que prácticamente había que ir con la licencia y los Estatutos en la mano, ya que estaba prohibido el derecho de asociación y reunión”, contaba uno de los presidentes de la época.

foto 54

Pero El Chamartín siguió adelante organizando carreras todos los años y cada vez más salidas en bicicleta para sus socios. En la década de los 70 tuvieron equipo de aficionados y juveniles, aunque ambos desaparecieron poco después de celebrar su 50 aniversario por el coste que requería mantenerlos.

Celebración del 50 aniversario del Club Ciclista Chamartín
Celebración del 50 aniversario del Club Ciclista Chamartín

Desde entonces están centrados en el cicloturismo, habiendo recibido numerosas distinciones deportivas por su trayectoria, entre las que destacan la Medalla de oro de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), y diversos reconocimientos de la Federación Madrileña.

foto 61

El club goza de buena salud social, deportiva y económica pese a nuestra modestia”, dice su presidente. Y es que se financian exclusivamente de las cuotas de sus socios, contando además con la colaboración de algunas empresas y entidades que les apoyan, como Macario, Carhesan S.A., Cestería Lino Palacios, Averdece, Zigia 28 centro cívico y ENBICI. El decano de los clubes madrileños tiene una larga vida por delante.

Distintos maillots utilizados por el Club Ciclista Chamartín a lo largo de su historia
Distintos maillots utilizados por el Club Ciclista Chamartín a lo largo de su historia.

100 años después de su nacimiento siguen promocionando con ilusión la afición y la práctica del ciclismo, pese a los inconvenientes a los que se enfrentan día a día, como las dificultades del tráfico -en muchas ocasiones por la incomprensión e imprudencia de algunos conductores-, los escasos carriles bici que hay, y el mal estado de algunas carreteras y arcenes por donde deben circular.

En este sentido, los máximos responsables del Club Ciclista Chamartín lanzan una petición al Ayuntamiento de Madrid para que se arregle la salida del carril bici de Fuencarral a Colmenar, por el que transitan con frecuencia. “Son apenas 500 metros, pero hay una cuesta empinada con el firme en muy mal estado, con piedras sueltas, arena, charcos… -explican-. Está pegado a las vías del tren, nadie se hace responsable de su mantenimiento, y está peligroso. Las bicis que pasan por ahí sufren muchos pinchazos y caídas. Es una pena tener una infraestructura como la del carril bici y que para llegar a él tengas que pasar por un tramo en ese estado”.

CC Chamartin foto 5

La sede social del Club Ciclista Chamartín está situada en el Distrito de Tetuán, en la Plaza de la Remonta, Portal 2A (Local). 28039 Madrid. Teléfono: 91 572 0707. Página web: www.clubciclistachamartin.com. Email: info@clubciclistachamartin.com

CCCH

 

Actividades por el centenario

Con motivo de su centenario, el Club Ciclista Chamartín tiene prevista la celebración de una serie de actividades en 2025.

* 29 de Marzo, en el Centro Cultural Eduardo Úrculo de Tetuán. Acto de presentación del Centenario del Club y de las actividades a realizar (Se requiere invitación). 

* Del 9 al 11 de Mayo. Ciclomaratón Comillas-Madrid (unos 400 km). “Lo hicimos por nuestro 90 aniversario y lo vamos a repetir -explican-. Iremos a Comillas en autobús o tren, allí haremos noche y al día siguiente saldremos de vuelta hacia Madrid para hacer el trayecto en bicicleta en dos etapas, parando para pasar otra noche a mitad de camino. En aquella ocasión se hizo en Roa (Burgos), y puede que repitamos allí”.

* 6 de Julio. Se celebrarán las dos pruebas tradicionales que organizan cada año, la Carrera Social y el Gran Premio Tetuán Élite-sub 23.

* 14 de Septiembre. El Club Ciclista Chamartín recibirá un homenaje por su centenario durante la última etapa de la Vuelta a España, en el habitual circuito por el centro de Madrid. “Hay muchos detalles aún por definir, pero es un reconocimiento que nos hace mucha ilusión”, dice José Luis Martín.

* 26 de Octubre (Fecha por confirmar). Marcha en bicicleta de los socios del club por el centro de Madrid, en celebración y reconocimiento de su actividad.

José Luis Martín, presidente del Club Ciclista Chamartín, recibiendo hace unos días de manos del alcalde Madrid, José Luis Martínez Almeida, la distinción de Club histórico de Madrid. 
José Luis Martín, presidente del Club Ciclista Chamartín, recibiendo reciéntemente de manos del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, la distinción de Club histórico de Madrid.