A primera hora de la mañana se daba la salida desde el Hotel Sandy Beach en Maspalomas. Sol y cielo azul. Los primeros kilómetros transcurrieron paralelos a la costa, con el Océano Atlántico como testigo del paso de los cicloturistas. En compacta formación se llegó a Vecindario. Pero, tras un giro a la izquierda, en dirección a la Era del Cardón, la carretera poco a poco esta empezó a picar hacia arriba y el pedaleo se hizo más costoso. La carretera marcaba su selección natural, en apenas unos cientos de metros se rompió la armonía del pelotón y se fueron formando grupetas con ritmos semejantes que, a medida que avanzaban los kilómetros, iban perdiendo unidades. Tras una dura, larga y continuada ascensión y un tendido descenso los cicloturistas arribaban prácticamente de uno en uno al control de avituallamiento, situado en Santa Lucía de Tirajana.
La primera parte de la etapa estaba cubierta. Finalizado el avituallamiento el grupo se dividió en dos partes. Los más fuertes y/o valientes que optaron por subir a Taidía y otro grupo más reducido de unas 40 unidades que siguieron ruta directamente a San Bartolomé, aunque estos también tuvieron que sortear las rampas del Alto de Fataga.
Unas 110 unidades se adentraron en una carretera estrecha y descarnada, con muros del 22% de inclinación en busca de los pagos de Taidía y Risco Blanco. Kilómetros después, en el Mirador de Fataga, se producía la fusión de los dos grupos. Un descenso vertiginoso llevó a los cicloturistas hasta Fataga, primero y Arteara después. Pero aquí de nuevo cambiaba el sentir de la carretera, que volvía a mirar hacia el cielo.
De bruces y sin quererlo surgía la subida de La Degollada de Las Yeguas. De nuevo el grupo se estiro. Estas rampas hicieron mucho daño, las fuerzas estaban muy justas y las piernas dolían.
Desde la cima se divisaba Maspalomas, sus dunas y por tanto la meta. Tan solo restaba dejarse caer y disfrutar de los últimos kilómetros casi sin pedalear. La segunda etapa ya era historia.
El día 5 de diciembre se disputa la tercera etapa denominada Veneguera, la más larga de la vuelta con 93, 5 kilómetros, con la ascensión al Alto de Mogán como principal dificultad montañosa.
CAMBIOS EN LA SUBIDA AL PICO DE LAS NIEVES
La Escalada al Pico de la Nieves, que se disputará el jueves día 6, será recortada en 1.500 metros. Concretamente la última parte. Ello es debido a las malas condiciones que presenta el asfalto en esa zona, que hace prácticamente inviable el paso de los cicloturistas por allí. Por lo tanto la Escalada de este año tendrá 21, 5 kilómetros. En lo que se refiere al capítulo de tiempos de cara a obtener por los cicloturistas, las medallas de oro, plata o bronce se hará un prorrateo de los mismos.
INSCRIPCIONES
Todo aquel cicloturista interesado en participar en alguna de sus etapas restantes de la Vuelta, o en la Escalada, podrá inscribirse en la Sede oficial de la Vuelta: Hotel Sandy Beach en Maspalomas. El horario del miércoles será: de 17:00 a 21:00 horas. Se recuerda que no se podrán hacer inscripciones para la Escalada al Pico de Las Nieves el mismo día de la Escalada, es decir el plazo para participar en la Escalada se cierra el miércoles a las 9 de la noche.
PINCHA EN LA FOTO PARA ACCEDER A LAS GALERÍAS DE IMÁGENES