En Andorra puedes practicar actividades y deportes en la naturaleza a lo largo de todo el año, aunque es especialmente durante estos meses de verano cuando puedes disfrutar de todas las posibilidades de ocio y deporte que te ofrece la montaña. No lo dudes, descubre el paraíso pirenaico como marco de tu propia aventura deportiva.
Los itinerarios ecoturísticos para descubrir fauna, flora y cultura del país son diversos, desde el Valle de Sorteny, para disfrutar en familia, al Alto del Comapedrosa, una ascensión para experimentados. Cada parroquia, y cada una de sus rutas ecoturísticas, ofrece su propio atractivo: Canillo (glaciales y marmotas), Encamp (lagos y aves de rapiña), Ordino (flora autóctona), La Massana (flora y fauna autóctona), Andorra la Vella (el valle d'Enclar), Sant Julià de Lòria (ruta de antiguos oficios) y Escaldes - Engordany (el valle del Madriu Perafita-Claror es Patrimonio Mundial).
Los amantes del freestyle no podrán dejar escapar la oportunidad de visitar el 360º Extrem, un Centro Freestyle Indoor, que cuenta con la rampa indoor más alta del mundo (14 metros.)
En senderismo la oferta es muy amplia, ya que hasta 5 senderos de Gran Recorrido (GR) atraviesan las montañas de Andorra y conducen a sus lagos, refugios (hay 27, en lugares privilegiados y no todos de difícil acceso) y rincones. El sendero GR País, de unos 100 kilómetros, es sencillo y recorre el país de punta a punta, con 15 refugios, algunos de libre acceso, repartidos en sus 7 etapas.
El GR-7 recorre el Principado de este a sur, con una diferencia de casi 2000 m entre la cota máxima (2840 m de la Collada dels Pessons) y la más baja (850 m de la Farga de Moles). Por su parte, el GR-11 o Senda Pirenaica presenta 47 etapas y atraviesa los Pirineos por el sur, desde el Cantábrico (Cabo de Higuer) hasta el Mediterráneo (Cabo de Creus), cruzando valles. Para los más atrevidos, GR transfronterizo 1 y 2.
Por su situación geográfica privilegiada, la escalada en Andorra muestra panorámicas de singular belleza. Algunos de los mejores lugares son Pirámide (pared de granito de150 m de altura), Solà de Enclar (el lugar con más vías de escalada de todo el país), Boulder de Coll Jovell (pequeños muros de no más d e18 m de altura), Agulles d'Engolasters (vistas maravillosas del valle de Andorra), Cascada Río de Urina (la cascada cruza el muro por el centro) y Roc de la Coma d'Erts (los mejores tramos aéreos ligeramente deportivos).
Andorra ofrece además vías ferratas adaptadas a todos los niveles, de 150 m para debutantes a 400 m para expertos. Entre las de poca dificultad se encuentran Canal de Mora 1 y 2, de una hora duración; Clots de l'Aspra, para los más pequeños, como Vía de Segudet; y Creu del Noral, entre el bosque de Segudet y el barranco homónimo. Para los más experimentados, Racons, de recorrido vertical e impresionante, y Roc d'Esquers, para amantes de la altura.
Para el apasionado por el barranquismo, en Andorra existen 6 barrancos fascinantes: de la Canaleta, que cuenta con descensos por dentro del agua; de Encodina, con riesgo en la última sucesión de pozos, de Segudet, el de menos dificultad; del Ensegur, de roca resbaladiza, baja
temperatura de agua y obstáculos; de Coma del Ransol, corto y escalable durante todo el itinerario; y Torrent de l'Aviar, seco, con buen desnivel y abundante biodiversidad.
Por otro lado, son muchas las rutas mountain bike, desde las más exigentes, como Escaldes Engordany - Port d'Envalira (de 26 km de recorrido) a las más cortas, la vuelta al Bony de les Neres (7 km), aunque los kilómetros no marcan la dificultad: una de las más bellas es la ruta El Serrat Arcalís que a medida que se asciende al puerto, se encuentra el Parque Natural de Sorteny.