París-Roubaix cicloturista

El Infierno del Norte para aficionados

admin

París-Roubaix cicloturista
París-Roubaix cicloturista

Esta modalidad cicloturista de las súper conocida clásica del norte, se lleva celebrando desde hace 36 años y sólo se realiza cada dos años (por lo que toca en los años pares). Hay tres modalidades de recorridos: la "Integral" (casi idéntica a la de los profesionales) con 255 kilómetros, 28 tramos de pavé (que acumulan un total de 52 km de adoquines) y con salida en Cambronnes-Les-Ribécourt; la "Esencial" de 173 km que incluye todos los tramos de pavé saliendo de Bohain-en-Vermandois; y la "Final" de 98 km y 32 kilómetros de adoquines, con inicio en Wallers-Arenberg. La llegada de todos los recorridos es en el mítico velódromo de Roubaix.

 

En la última edición, celebrada en junio de 2008, ha habido 2.512 participantes de 21 países diferentes, donde hay un claro predominio de ciclistas franceses y belgas. De ciclistas españoles ha habido 133 participantes y entre ellos nos encontramos con 8 ciclistas de la zona norte de Madrid que han participado y nos han contado su experiencia, los integrantes de este grupo son: Jesús Sánchez, Anastasio Hernández, Jesús Martín, Jose Maria Santos, Lauren Arcos, Juan Manuel Gallego, Juan Carlos Poza y David Vilches. Algunos ya la habían realizado en otras ediciones y otros se estrenaban por primera vez. Ellos suelen montar casi todo el año, pero realizaron un entrenamiento de fondo los últimos 3 meses con un kilometraje mínimo de 4.000 km ,con varias sesiones dominicales de 190-200 km, para ir afinando para "El infierno del Norte". El traslado a París lo realizaron en avión donde facturaron las bicicletas y estuvieron el rodando el día previo para comprobar el perfecto estado de la mecánica, soltar las piernas y tener un primer contacto con los adoquines. El día de la prueba la organización deja un margen de salida de 3 horas (de 4 am a 7am), el cierre del control de meta termina a las 21h y todos los participantes tienen que sellar su libro en los diferentes pasos de control (en total hay 7 controles incluyendo la salida y la meta).

Lauren y Jesús nos comentan que es importante ir preparados para evitar y en su caso reparar los pinchazos, con cubiertas resistentes y, a ser posible, con neumáticos de 25 de ancho (ya que amortiguan más, resisten mejor los baches y reventones), aunque han visto participantes con la bicicleta de montaña y neumáticos de slick pero eran minoría. Este año han sufrido la dificultad añadida de la lluvia que, al mojar los adoquines, los hacia muy resbaladizos complicando el tránsito por los tramos de pavé. Al acercarse a Roubaix los tramos estaban menos húmedos.

Se han quedado impresionados con la belleza del bosque de Arenberg y de sus diferentes tramos de pavé, así como la llegada triunfal al velódromo de Roubaix, donde se da una vuelta de honor y un "speaker" está retransmitiendo la llegada con todos los detalles, y es el momento donde se pone fin de los dolores de manos, cuello, etc.

Este video lo tomó Sergio Palomar, nuestro colaborador, en pleno tramo de adoquines.



Sobre el ambiente de la marcha, nos dicen que es muy bueno, no hay un ambiente de competición como en las marchas españolas y la gente es muy educada. Los avituallamientos son generosos, hay comida y bebida de sobra, e incluso reparan la bicicleta de los participantes.

Otros consejos que dan a los que se animen a la próxima edición es llevar una doble cinta de manillar, un sillín cómodo, ir entrenados, comer y beber bien durante la ruta y llevar cuidado con los bidones y cuentakilómetros que con tanto bache se pueden llegar a mover y nos podemos quedar sin ellos.

 
Tienes más información sobre esta marcha en http://asso.nordnet.fr/vcrcyclotourisme