El campeón mundial y doble campeón europeo de triatlón Iván Raña se prepara estos días para su siguiente desafío, la Free Motion Desafío la Titánica, una prueba ciclista épica sólo apta para valientes que recorrerá, el próximo 19 de marzo, 138 kilómetros de sinuosas curvas y rampas imposibles, con un desnivel acumulado de casi 3.500 metros, por la sorprendente isla de Gran Canaria.
El gallego, de 42 años y natural de Ordes, acaba de anunciar su retirada del triatlón profesional pero no piensa renunciar por ello a las emociones fuertes y esta cita sin duda lo es. El mismísimo Perico Delgado, que tuvo la oportunidad de culminarla en la pasada edición, quedó entusiasmado tanto con sus parajes como por la dureza de la prueba.
Iván Raña nos comenta sus impresiones semanas antes de afrontar la Free Motion Desafío la Titánica.
- Campeón de triatlón, de acuatlón, ciclista profesional durante una temporada…
- Y no olvides los nueve años en los que participé en varios Ironman. Llegué a ganar en dos ocasiones y quedé sexto en el Campeonato del Mundo celebrado en Hawaii. Te diría que es lo más duro que he hecho.
- Y ahora, el Desafío la Titánica. ¿Qué necesita un ciclista para enfrentarse a esta aventura?
- Lo importante es saber regularte, porque es duro. Administrar bien la energía es importantísimo, incluso saber usar el desarrollo en bici…es un juego mental de administrar tu energía, básicamente.
- Conoces bien Gran Canaria ¿Qué te parece el recorrido y qué crees que va a pasar?
- Yo creo que la gente que va allí ya entiende un poquito de bici, no creo que el que se esté iniciando se apunte a la Titánica. Es gente que ya lleva rodados bastantes kilómetros, y eso creo que les dará tranquilidad para decir "a mi pasito voy a acabar". Y luego estarán los gallitos [risas], los que van a ir a competir a tope y en esos tres tramos que hay libres irán al límite.
- ¿Cómo te lo planteas tú?
- Gran Canaria es ese sitio en el que no te acabas la isla y en el momento en el que empieza una subida de esas hay que decir uy, relájate, coge un ritmo tranquilo, que hay subidas que pueden llevarte una hora; imagínate, como te pases un poco al principio, no llegas.

- ¿Cuál crees que será el punto más duro?
- Sin duda, el Valle de Las Lágrimas…
- ¿Y lo mejor?
- La sensación de rodar por esas carreteras con ese silencio.
- ¿Qué le tira más a Iván Raña, ciclismo en ruta, mountain bike... o estar sobre la bicicleta es lo que importa?
- Estar sobre la bicicleta es lo que importa, ahí lo acabas de clavar; luego si es carretera, carretera, si es mountain bike, mountain bike. Yo ahora estoy tirando mucho a la mountain bike por el tema del tráfico. Por eso es importante el poder aprovechar una carrera como la Titánica, en la que no vas a tener tráfico, en la que vas a poder estar relajado, rodando y charlando con compañeros o abrirle gas a tope en las subidas sin estar pendiente del tráfico…es algo que llama mucho. Creo que habría muchos más ciclistas en carretera si no fuera por el tráfico.
- Te hemos visto en triatlón, en acuatlón, ¡incluso en rallyes! Ahora que te retiras, ¿cuáles son tus planes?, ¿cómo se planifica la vida ahora?
- Primero me retiré sin saber muy bien a qué me iba a dedicar, Digo, quiero sentir lo que hago, no planificar algo que luego me vaya a aburrir. Es el momento de retirarme, si hago un triatlón, sin afán competitivo, sin la presión del alto nivel. Y visualicé intentar transmitir lo que he podido aprender en estos años, entrenando solo mucho tiempo, o ya con entrenador pero sin material, sin instalaciones… Eso te hace desarrollar mucha intuición, lo que hay que hacer, cómo hay que entrenar, cómo hay que comer, descansar, no lesionarte, todo eso y lo que he viajado por ahí me ha enseñado, me ha dado una perspectiva del deporte un poco más amplia. Y eso me gusta transmitirlo; he estado en México, en Zaragoza, en Huelva, voy a Venezuela el mes que viene…

- Y poder participar en carreras como La Titánica.
- Sí, luego carreras de este tipo como la Titánica, carreras de mountain bike por etapas, cosas que me estimulan muchísimo. Sean competitivas o no, enfrentarte a un reto de estos te estimula, te hace entrenar cada día, tener una rutina, no dejarte... Aunque ya no sea profesional no me voy a dejar demasiado, me mantengo activo y eso me llena de energía.
- ¿Puro amor al reto?
- Si, me encanta lo que hago.
Más información sobre la Free Motion Desafío la Titánica: https://desafiolatitanica.es/