Los presidentes y sus directivas, responsables

Os mostramos un caso real en el que un federado sufre las consecuencias de irregularidades administrativas

admin

Los presidentes y sus directivas, responsables
Los presidentes y sus directivas, responsables

<!--[if gte mso 9]>

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4

Desde esta Web, y por extensión, la revista Ciclismo a Fondo, llevamos ya casi un año denunciando que los seguros federativos que cubren a los participantes de marchas ciclistas y competiciones, están suscritos por debajo de los mínimos legales. No han faltado voces desde la mismísima RFEC que califican esta denuncia como "alarmismo", "contaminación" y todo tipo de epítetos descalificadores, en lugar de ponerse el mono de trabajo y proceder a resolver este enorme problema que afecta a cualquiera que se apunte a una marcha cicloturista o competición, sea de carretera o de MTB, y aunque la participación esté cubierta utilizando la "licencia de un día".

 

Cualquier licencia habilitada para participar en una competición o marcha cicloturista nacional (todas las del Circuito de Ciclismo a Fondo) es expedida por la Federación Española de Ciclismo, por lo que la licencia se considera ÚNICA. Salvo aquellas licencias que en algunas Comunidades Autónomas históricas sólo sirven para participar en pruebas tan sólo reconocidas en sus Territorios, todas las licencias del deporte ciclista federado de España han de ser idénticas en sus derechos y obligaciones, tanto para ciclistas de carretera como de montaña.

 

El caso de Eusebio

Eusebio es un ciclista perteneciente a un Club federado andaluz. Él no está federado; el día once de enero, un compañero de club, por descuido, hizo caer a Eusebio. Como consecuencia de este accidente, Eusebio sufrió lesiones de gravedad al fracturarse tres costillas y la clavícula, además de diversos daños materiales. El compañero sí estaba federado, pues había abonado el importe de la licencia federativa el día 3 de enero mediante transferencia bancaria directa a la propia Federación Andaluza mediante el sistema de pago por Internet. Desde el primer instante se ofreció a Eusebio a tramitar un parte de accidente para que el seguro federativo se hiciera cargo de la indemnización que le correspondiera a Eusebio por los daños personales y materiales causados. Reconociendo su culpa, procede a comunicar el siniestro y a facilitar toda la documentación.

A los pocos días, la Federación Andaluza responde denegando el siniestro porque el Club al que pertenecen los ciclistas no había abonado la tasa anual correspondiente, motivo por el que retuvieron la expedición de las licencias de sus deportistas hasta el pago de las tasas, por lo que la validez de la licencia comenzó el día 15 de enero, una vez pagadas dichas tasas.

De modo que, una licencia tramitada personalmente por el deportista y pagada directamente por él mismo el día 3 de enero, no fue expedida por Federación hasta el día 15 de enero por estar pendiente de pago de las tasas un club ciclista. El accidente ocurrió el día 11, por lo que, para la Federación Andaluza, el deportista no estaba federado, y por lo tanto, carecía de seguro.

 

Informe jurídico

Ante esta situación, denunciada en mi blog, varios federados andaluces enviaron un escrito a Federación Andaluza de Ciclismo para saber desde cuándo estaban federados, entre otras preguntas. Estamos en posesión del documento por el cual Federación Andaluza responde a las cuestiones planteadas a través de la persona de su asesor jurídico. Esta respuesta no se limita a las licencias federativas andaluzas, sino que incumben a toda licencia expedida en cualquier Territorial y que en definitiva esté expedida por la RFEC.

 

La Federación andaluza viene a decir que las licencias federativas adquieren validez sólo desde la fecha de expedición, que no de solicitud. De modo que hasta esa fecha, el ciclista carece de seguro. Caso de que ocurra un accidente en ese período, los responsables serán los clubes, y por extensión, las Juntas Directivas y su Presidente.

 

Apuntamos el párrafo concreto del informe:

 

"En  cualquier  caso,  las  licencias  tramitadas  por  los  clubes,  no gozan  de  plena  validez,  si  dicho  club  no  cumple  a  la  fecha  de  solicitud  con  las

condiciones  económicas  que  le  son  exigidas,  y  ello  con  independencia  de  que  el deportista si haya abonado o cumplimentado individualmente sus requisitos personales, por  lo  que  es  del  todo  recomendable  que  dicho  deportista  se  asegure  bien  antes  de iniciar  su  período  de  entrenamiento  o  inscripción  a  las  pruebas  deportivas  de  tener certeza  de  que  su  licencia  se  encuentra  plenamente  en  vigor,  pues  en  dicho  caso,  las responsabilidades  civiles  y  penales  que  puedan  derivarse  de  un  eventual  siniestro  o daño, podrían ser objeto de reclamación al propio club e pertenencia y por extensión a la persona de su presidente o sus directivos si estos no han salvado su responsabilidad.

En la confianza de haber dado oportuna satisfacción a las cuestiones planteadas, quedo suyo a su disposición tras la información aquí remitida bajo nuestro leal y saber entender  y  salvo mejor  criterio profesional, en cuyo caso  le  rogaría nos  lo haga  saber para corregir cuanto sea necesario.

 

  Atentamente, muchas gracias.

 

Javier Gómez Vallecillo

Asesor Jurídico de la FAC"

 

Conclusiones

-Si te federas por primera vez o después de un año sin estar federado, careces del llamado "mes de carencia".

-El mes de carencia tampoco servirá si no renueva la Federación correspondiente los seguros con las aseguradoras con las que los suscribieron el año anterior, pues sólo estaría contemplado en el contexto de renovación de la póliza, caso de que se dejara de pagar la prima correspondiente, pero nunca si el seguro se suscribe "ex novo" con una compañía diferente.

-El citado mes de carencia puede no ser reconocido en los seguros denominados "colectivos" al requerirse una lista de beneficiarios imposible de concretar hasta la expedición definitiva de todas las licencias.

- Si los clubes no pagan las tasas federativas, sus ciclistas carecen de seguro.

-Y lo que es más alarmante: si ocurre un siniestro en estas circunstancias, las Federaciones se declaran no responsables, a pesar de retener la expedición de la licencia de los deportistas por motivos puramente económicos. De este modo la Federación carga la culpa a los clubes, sus directivas y la persona de su Presidente.

 

En las imágenes adjuntas puedes ver el informe completo.