La organización de La Magia del Grial -marcha cicloturista que sigue los pasos del Santo Grial en territorio altoaragonés- ha presentado los recorridos de las dos distancias de que consta su segunda edición, que se celebrará el próximo 31 de mayo.
Huesca capital es el epicentro de esta marcha, siendo el punto de partida y llegada para todos los participantes, que podrán elegir entre el Medio Fondo de 108 km y 1.470 metros de desnivel positivo y el Gran Fondo de 175 km y 2.610 metros de desnivel, explorando en ambos casos los lugares más mágicos de las comarcas de la Hoya de Huesca y La Jacetania.
Ambos recorridos sufren ligeras modificaciones para ofrecer mayor seguridad a los ciclistas sin dejar de lado la magia que atesora el territorio por el que circulan. La más llamativa será la exclusión de la ascensión hacia el Castillo de Loarre y su posterior paso por la localidad, a la que se accedía tras un descenso de pendiente pronunciada y un asfalto rugoso. Así, este año los participantes dejarán el desvío a un lado y continuarán por la A-1206 hasta Ayerbe.

El paso por Arguis fue uno de los puntos conflictivos en 2024 debido al gran flujo de tráfico y la necesidad de crear un paso alternativo de coches y ciclistas. Gracias a la estrecha colaboración con la Guardia Civil y el propio ayuntamiento de la localidad, se elimina esta alternancia y los participantes continuarán con el descenso del Collado de la Barza sin la obligación de detenerse en el cruce.
Por último, y finalizado el descenso hasta Nueno, la cicloturista continuará por la N-330 y no por las localidades de Sabayés y Apiés. Con este último cambio, los últimos 15 kilómetros será en un terreno ligeramente favorable hasta Huesca, pasando por Yéqueda en sentido opuesto al de la salida.
Con estos cambios, el Gran Fondo pasa a tener una distancia de 175 kilómetros y un desnivel positivo acumulado de 2610 metros, el cual se realizará completamente con el tráfico cerrado. El Medio Fondo, de 108 kilómetros y 1470 metros de desnivel, en cambio, desde el desvío de recorridos en el embalse de La Peña circulará a tráfico abierto.
Alberto Ara, director de la marcha, se mostraba satisfecho con los cambios: “Son modificaciones necesarias para ofrecer a los participantes un recorrido cómodo, seguro y siguiendo el camino que realizó el Santo Grial sin grandes afecciones a los vecinos de la zona. Nos encantaría incluir en el recorrido la ascensión íntegra al Castillo de Loarre, pero solo cuenta con una vía de acceso asfaltada. Eliminar el paso alternativo de Arguis es otro paso adelante en nuestra apuesta por la calidad”.
A más de un mes para el cierre de las inscripciones, La Magia del Grial 2025 ya cuenta con más de 750 ciclistas inscritos, superando la cifra de participantes de la primera edición.
Más información sobre la prueba en La Magia del Grial.
