La marcha Madrid 7 Picos, que ya se ha convertido en un referente en la Sierra de Madrid tras tres ediciones llenando las carreteras de cicloturistas, vuelve en 2025 para hacer las delicias de todos los participantes dando a conocer las maravillas de la conocida como Sierra Pobre de Madrid.
Con el objetivo de asegurar el buen tiempo en la Sierra de Madrid, así como favorecer el buen estado de forma y el calendario de los participantes, la próxima edición volverá a celebrarse en mayo tras la buena acogida de la de este año.

Será el sábado 10 de mayo con dos opciones de recorrido: el de 4 Picos con 73 kilómetros y 1.500 metros de desnivel, y el de 7 Picos con 145 km y 2.900 metros de desnivel.
El pasado mes de mayo fueron más de 1.000 ciclistas los que tomaron la salida en la edición más numerosa hasta la fecha, donde se colgó el cartel de inscripciones agotadas.

Cabe recordar que la prueba ha quedado englobada dentro del calendario QH365, y que incorpora algunos beneficios a quienes se inscriban a la marcha relacionados con la hermana ‘mayor’, la Gran Fondo por excelencia Marcha cicloturista Quebrantahuesos.
La Madrid 7 Picos es de las pocas ciclodeportivas nacionales que dispone de las carreteras cerradas al tráfico, lo que implica seguridad y tranquilidad para los ciclistas que se unan al reto, ya sea al largo o al corto.

Dos recorridos
Se mantienen los recorridos de la pasada edición, donde en la opción corta de 4 Picos se coronan Alto de Campadales (1.297m), Puerto del Cardoso (1.358m), Puerto de La Hiruela (1.473m) y se llega de nuevo a Buitrago del Lozoya coronando a la inversa el primer pico del día, el Alto de Campadales.

Para la opción larga, la de 7 Picos, en la primera subida se corona el Alto de Campadales (1.297m), le sigue el icónico Puerto de El Cardoso (1.358m), y termina la primera parte del recorrido en el Puerto de la Hiruela (1.473m), subida que destaca por su entidad y por sus paisajes. Es en este punto cuando los participantes de la 7 Picos siguen adelante hacia el Puerto de la Puebla con una ascensión desconocida para muchos ciclistas, pero que destaca por su inigualable entorno, lleno de vegetación y carreteras anchas, siendo el punto de mayor altitud en la Madrid 7 Picos, alcanzando los 1.600 metros de altitud.

Desde allí, los ciclistas siguen hasta el Puerto de la Hiruela y el Cardoso por las vertientes inversas, llegando a Campadales, el último puerto del día antes de finalizar el recorrido en Buitrago del Lozoya.
A finales de este mes de noviembre se anunciará la fecha de apertura de inscripciones. Para más información, podéis seguir las redes oficiales del evento @madrid7picos y la web oficial, www.madrid7picos.com.