En un día
en el que en el cerro de Alarcos se representa lo que en su día pudo ser la
Batalla de Alarcos, cerro y lugar en el que en su día hubo un encuentro
sangriento entre Moros y Cristianos. Y nombre que en su día escogió
El comienzo de esta batalla cicloturista empieza por tanteo de unos y otros ciclistas, unos por veteranos en este recorrido, y otros por novatos. Todos están a la expectativa de esos atrevidos que lanzan su primer ataque en este cerro de Alarcos, que desde su primero giro desde la carretera de Poblete acomete unos dos kilómetros de una dura rampa que pone a todos en fila de a uno, y que agarrados fuertemente a su manillar, cada uno de los ciclistas pasa este primer trago de la mejor manera posible, pero en todos los casos calientan de repente su musculatura, y se preparan para su largo ataque a una dura y rompe piernas "Batalla de Alarcos".
En su primer tramo hasta
Piedrabuena se rompe en varios grupos por orden de preparación física, y es un
grupo de 6 ó 7 corredores que ponen tierra de por medio aunque aquí y ahora lo
importante para todos es terminar. Para los primeros grupos la meta es
principal horizonte, y para el resto de grupos llegar, y si es posible con
mejor tiempo empleado en el recorrido que el pasado año mucho mejor, y así kilómetro
tras kilómetro, llegan a Porzuna donde tienen el primer avituallamiento sólido
y líquido, los primeros en su afán de ganar tiempo al cronómetro no paran ni
para comer ni beber. En el resto de grupos hay de todo. Unos reponen fuerzas y
otros deciden aguantar hasta el próximo
avituallamiento. Y se dirigen a enfilar la gran recta de unos
En este casi
avituallamiento casi todos los primeros deciden tomar y reponer agua y sales
minerales para afrontar los 90 últimos kilómetros casi la mitad del recorrido.
Como es lógico después de cada subida viene la recuperación física de la
bajada, aquí tienen unos 5 ó
En la zona conocida como
Las Morras a unos
Se atraviesa la
Localidad de Malagón donde encontramos gentes que se ven gratamente
sorprendidos por el paso de la llamada serpiente multicolor, que se hace ver
por la presencia sonora de los componentes de la seguridad de la prueba, que no
son otros que las motos con sirenas en marcha de
La Marcha como hemos
indicado anteriormente viene totalmente fragmentada de principio a fin, en este
lugar hay posiblemente ya una hora de desfase de los primeros, a los ciclistas
de cola. Pero el ánimo sigue en pie y ya se nota cercana
Ha sido el Club Más números CLUB CICCLISTA LA CANALLA de C. Real.
El Ciclista masculino más joven, ALBERTO FUENTES HERMOSO de Club Ciclista MALAGUEÑO, (16.11.1991), con un tiempo empleado de: 5:11:45.
El ciclista más veterano ha sido Francisco Escaño Sánchez, (03.05.1938), con un tiempo empleado de: 5:53:53.
Han participado 46 clubes de todo el territorio nacional.
Llegada feliz después de
algún tiempo de espera de todos los integrantes, tiene preparada una comida a
base de hidratos de carbono, en polideportivo Rey Juan Carlos I, y ya casi sin
haber acabo esta batalla de
Agradecemos a: Excmo. Ayuntamiento, Caja Rural como patrocinadores principales de este evento, así como a Excma. Diputación Junta de Cdades, y otros patrocinadores que sin ellos no sería posible hacer este evento deportivo.
Alfredo Silveira Fdez
Coordinador Batalla de Alarcos
P.C. El prado
Podéis consultar las
clasificaciones en este enlace de Cicloturismo/Circuito CAF