Todo listo para la Prueba Cicloturista Vitoria, que ha agotado dorsales

750 participantes pedalearán este sábado 22 por el territorio alavés en dos recorridos de 180 y 100 km. atravesando cinco de las siete Cuadrillas de la provincia y coronando siete puertos.

Ciclismoafondo.es. Fotos: quieromisfotos.com / Prueba Ciclista Vitorias

Imagen de una edición pasada de la Prueba Ciclista Vitoria
Imagen de una edición pasada de la Prueba Ciclista Vitoria

La 42ª edición de la Prueba Vitoria ha reafirmado su éxito, agotando nuevamente todos los dorsales disponibles. La cita ciclista tendrá lugar este sábado 22 de junio, con inicio a las 8:00 de la mañana desde el aparcamiento de Mendizorroza. L@s participantes recorrerán las pintorescas carreteras alavesas, pudiendo elegir entre  los dos recorridos ofrecidos por la organización:  el Gran Fondo de 180 kilómetros y 2.900 metros de desnivel y el Recorrido corto de 100 km y 1.150 metros de desnivel.

Prueba Vitoria, organizada por la Sociedad Ciclista Vitoriana, cuenta con la colaboración principal de Fundación Vital y el apoyo institucional del Basquetour Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Hugo Garriga, presidente de la Sociedad Ciclista Vitoriana, ha destacado la labor de la Sociedad creadora de la prueba: “Entre 90 y 100 socios y socias estaremos el día de la prueba para que no les falte de nada a los participantes”.

cartel prueba vitoria

HOMENAJE A ARANTZAZU AZPIROZ

Como cada año la Sociedad Ciclista Vitoriana hace un homenaje a ciclistas o personas vinculada con la historia del ciclismo. Hugo Garriga ha presentado a la elegida de este año, Arantzazu Azpiroz, quien cuenta con una 2ª posición en una de las etapas del Tour femenino de 2007, numerosos triunfos en los campeonatos de Gipuzkoa, Euskadi y el campeonato de España de 2002 en categoría élite.

El reconocimiento a la carrera deportiva y la dedicación al ciclismo de Arantzazu Azpiroz se hará previo al pistoletazo de salida  Arantzazu ha demostrado una gran dedicación y perseverancia a lo largo de su carrera, siendo un ejemplo para futuras generaciones de ciclistas. Su pasión por el deporte y su espíritu competitivo continúan inspirando a muchos en el mundo del ciclismo. El responsable de esta entrega será Igor González de Galdeano, reconocido ciclista con numerosos logros en sus años de profesional. 

PARTICIPACIÓN

La cita alavesa va a contar con 750 participantes, de los cuales, el 57,6% provienen de fuera de Álava. 29 provincias estarán representadas, entre las que destacan la alta participación de Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra y Madrid. La distancia mayoritariamente elegida, por un 58% de los participantes, ha sido la corta de 100 km. La participación femenina sigue aumentando, con un 8,6% de participantes.

Imagen de una edición pasada de la Prueba Ciclista Vitoria foto 2

UN MAILLOT CARACTERÍSTICO

Los participantes que hayan obtenido dorsal para la Prueba Vitoria recibirán el nuevo maillot del evento, que recupera los característicos colores rosa y morado, permitiendo teñir las carreteras vascas con los tonos distintivos de la prueba. Además, disfrutarán de un catering post-meta y diversos servicios, como una consigna para sus pertenencias durante la competición, así como duchas y vestuarios disponibles en el complejo de Frontones Beti Jai, tanto antes del inicio como al finalizar la carrera.

RECORRIDOS ESPECTACULARES

En el ámbito deportivo de la Prueba Vitoria, se mantienen los dos recorridos no competitivos que formaron parte del Grand Départ Pays Basque en 2023: uno de 180 kilómetros con un desnivel positivo de 2.900 metros y otro más accesible de 100 kilómetros con un desnivel positivo de 1.150 metros, ambos atravesando paisajes espectaculares.

Los primeros cicloturistas en llegar serán los del recorrido de 100 kilómetros, aproximadamente a las 11:40 horas, mientras que los de la distancia larga de 180 kilómetros lo harán alrededor de las 14:30 horas. No obstante, la prueba se extenderá hasta las 16:20 horas, tiempo límite para que los últimos participantes crucen la línea de meta.

Para el buen desarrollo de la marcha, se ha establecido una velocidad máxima de 30 km/h y una mínima de 23 km/h. Además, se han marcado tiempos de corte: a las 11:56 en el kilómetro 73,6 en Maeztu y a las 14:11 en el kilómetro 123,8 en el Alto de Herrera, donde también se encuentran dos puntos de avituallamiento con líquidos y sólidos para reponer fuerzas.

Más información de la prueba en: www.pruebavitoria.es

Imagen de una edición pasada de la Prueba Ciclista Vitoria

Relacionado

La Prueba Cicloturista Vitoria celebrará su 42ª edición el 22 de junio