Vuelta Ciclista a Lanzarote: todos los detalles del recorrido

El 28 y 29 de septiembre se celebrará la 1ª edición de esta prueba cicloturista que recorrerá los siete municipios de la isla. Su organizador, Fabio Cabrera, nos presenta el recorrido.

Ciclismoafondo.es. Fotos: Vuelta Ciclista a Lanzarote

Vuelta Ciclista a Lanzarote, todos los detalles del recorrido
Vuelta Ciclista a Lanzarote, todos los detalles del recorrido

El fin de semana del 28 y 29 de septiembre se celebrará la primera edición de la Vuelta Ciclista a Lanzarote, un evento cicloturista para conocer la isla sobre dos ruedas. A lo largo de dos etapas con un total de 189 kilómetros -115 tendrá la etapa reina del primer día y 74 la segunda-, esta prueba que nace bajo el paraguas de la UCI y que está dentro de su programa Cycling For All recorrerá los siete municipios de Lanzarote permitiendo visitar todos los puntos de interés de la isla.

La Vuelta Ciclista a Lanzarote es una prueba creada y organizada por Club La Santa y el Cabildo Insular, con el apoyo del Gobierno de Canarias, Turismo de Islas Canarias, Lanzarote European Sports Destination, los siete municipios de la isla -Arrecife, Haría, Teguise, Tías, Tinajo, San Bartolomé y Yaiza-, y el respaldo de las Federaciones Canaria y Española de Ciclismo. 

SU JULY 23 CLS BIKE TOUR GROUP SINGLES 133[6][1]

Como explica el director de la prueba, Fabio Cabrera, la idea surgió a raíz de la pandemia, cuando con el boom por el deporte que vino tras la misma en el Club La Santa vieron la posibilidad de organizar un evento de ciclismo de carretera en la isla. “La mayoría de las personas que vienen a Lanzarote suelen comentar como algo positivo que la carretera está llena de ciclistas, porque es un sitio donde se sienten cómodos y seguros y la convivencia con los vehículos es buena", comenta. 

La isla tiene todos los atractivos posibles para el ciclista: gran afición por este deporte, un clima ideal, carreteras en buen estado y un entorno idílico y singular marcado por sus espectaculares playas y su paisaje volcánico. No en vano Lanzarote fue designada por la UNESCO Reserva de la Biosfera. 

Fabio Cabrera 02[1]
Fabio Cabrera, director de la Vuelta Ciclista a Lanzarote.

"Empezamos a ver qué opciones había para crear un evento enmarcado dentro de la UCI, por la calidad que queríamos que tuviera, y con la idea de promocionar Lanzarote como destino, y empezamos a aunar fuerzas con el Club La Santa como principal promotor -explica-. La Dirección General de Tráfico dio su visto bueno, el Cabildo de Lanzarote lo vio un proyecto muy interesante, y los siete municipios de la isla también se mostraron interesados en que pasara y descubriese los encantos de sus lugaresAdemás cuando se lo propusimos a la RFEC avaló el proyecto, lo que propició que la UCI nos concediera un hueco en su calendario de Ciclismo para Todos (Cycling for All)". 

Tras varios años de trabajo el proyecto ya es una realidad que verá la luz a finales de septiembre. Será una prueba cicloturista pero abierta a todo el mundo, incluso a profesionales, equipos o leyendas del ciclismo. "Invitamos a todos los que quieran venir a disfrutar a su propio ritmo de este deporte y de la isla. La Vuelta a Lanzarote es para todos", dice Cabrera. Para la primera edición los organizadores ya han confirmado la presencia de dos leyendas del ciclismo nacional como Alejandro Valverde y Alberto Contador

SigneUngermand CLS FEB 2024 Bike Centre Womens Bike Ride Tour Famara 77[6][1]

 

Recorrido

La Vuelta Ciclista a Lanzarote constará de dos etapas. La primera (sábado 28) tendrá 115 km con 1.760 metros de desnivel acumulado, y la segunda (domingo 29) 74 km con 1.080m D+. Fabio Cabrera nos explica con detalle el recorrido de ambas jornadas, en las que "los participantes pasarán por todos los lugares emblemáticos y sitios de interés de Lanzarote"

1ª etapa (115 km)

"Saliendo a las 8:30 desde el Club La Santa iremos a una zona emblemática de la isla, la playa de Famara. Seguiremos hacia el centro histórico de la antigua capital de la isla de Lanzarote, Teguise, y por el ramal de Los Valles hasta llegar al Mirador del Río, en el km 50, donde todos los participantes tendrán que hacer una primera parada donde se encontrarán con avituallamientos para reponer fuerzas, habrá retransmisión de TV en directo para que el público y los corredores que hayan llegado antes puedan seguir la carrera, habrá música... Una vez se reagrupe todo el pelotón saldremos hacia la cara este de la isla para seguir por otros lugares emblemáticos como Arrierta Costa Teguise, sitio muy turístico, y llegar al segundo reagrupamiento en la capital de la isla, Arrecife. Allí nos encontraremos de nuevo con comida, música, live streaming, animación de todo tipo… para reagrupar el pelotón y volver a la carretera para afrontar el Camino de la Geria, muy conocido por los vinos de Lanzarote y por esa forma de trabajar los viñedos con los semicírculos de piedra tan característicos. La etapa de 115 km terminará en la Plaza de las Naciones de Puerto del Carmen".

En esta 1ª etapa habrá un tramo cronometrado en el que los participantes podrán ponerse a prueba, desde Haría hasta el Mirador Del Río, de 8,5 km al 4,5% de pendiente media.

SU MARCH 2023 EVENT SU TABAYESCO OPENING ROADBIKING 104[5][1]

 

2ª etapa (74 km)

"Dará inicio el domingo a las 8:30h desde la la Plaza de las Naciones de Puerto del Carmen, donde acabamos la 1ª etapa, para completar el anillo de la isla. Subiremos por la bajada que se hizo el día anterior hasta La Geria, por la conocida como Carretera de los Vinos, para afrontar un 2º puerto, Casitas de Femés, desde donde se verá la isla vecina de Fuerteventura, para bajar a uno de los núcleos turísticos más emblemáticos de la isla, Playa Blanca. Al salir de aquí los ciclistas tendrán el único reagrupamiento de esta etapa, sobre el km 48, donde volveremos a la festividad de la música, la comida y la retransmisión en directo para todo el público que quiera acercarse. La etapa se completará con la crono al Parque Nacional de Timanfaya, y la llegada al Club La Santa".

En esta etapa final habrá dos subidas cronometradas: la primera, desde Las Casitas a Femes, de 5,3 km al 4%, mientras que la segunda cronoescalada tendrá 12,7 km al 3% de pendiente media desde el inicio de la carretera de Timanfaya hasta Mancha Blanca.

"Con esto habremos terminado el anillo de 189 km. Es algo que a día de hoy no se ha hecho en ninguna otra isla canaria: dar una vuelta entera a Lanzarote pasando por todos sus lugares emblemáticos. Es algo que nos distingue de los demás eventos de las Canarias", añade Fabio Cabrera, quien para finalizar destaca la gran repercusión mediática que está teniendo la Vuelta Ciclista a Lanzarote, como se vio en la presentación oficial que realizaron en el Consejo Superior de Deportes con la presencia del entonces secretario de Estado Victor Francos.

Las inscripciones para la Vuelta Ciclista a Lanzarote están disponibles en https://www.clublasanta.com/es/eventos/vuelta-ciclista-a-lanzarote

Más información sobre la prueba en la web oficial.