Un paseo por los Ancares

Debido a lo complicado de la orografía y al gran desnivel que deberemos afrontar en este itinerario, hemos considerado que el punto ideal para iniciarlo y acabarlo es Quindous, una pequeña aldea situada a casi 900 metros de altura en el corazón de los Ancares Gallegos, pero también se podría comenzar desde Navia de Suarna o San Martín (A Ribeira).

Ciclismoafondo.es

Un paseo por los Ancares
Un paseo por los Ancares

De los infinitos recorridos que se pueden realizar por los Ancares, gallegos o leoneses, hemos seleccionado una pequeña ruta que nos puede servir de aproximación a una de las orografías más complicadas de nuestra geografía.

Abandonamos Quidous en dirección a la cercana aldea de Vilaver, que se intuye entre el bosque; descenso prolongado, con pendientes cercanas al 15% de inclinación, hasta alcanzar una vaguada. La carretera describe un giro a la izquierda al tiempo que atravesamos las casas de Vilaver.

Ascendemos entre árboles hasta salir a una zona más despejada: ahora encontramos una bifurcación que resolveremos girando a la izquierda, en dirección a Vallo. En el mapa no consta esta carretera y la que aparece se dirige a Vilaquinte: es otra opción, pero os recomendamos el itinerario por Vallo.

Carreteras solitarias y un descenso peligroso, por una pista asfaltada estrecha que termina al cruzar un puente sobre el espectacular cauce del río Ser. A partir de este momento deberemos ascender unas pronunciadas rampas que, en muchos casos llegan a alcanzar el 15% de pendiente, con kilómetros completos con más del 10% de inclinación. Atravesamos Vallo y desembocamos en una zona de pastizales: estamos en el alto que coincide con el cruce de la carretera de Folgueiras (a nuestra izquierda: no tomarlo).

Enseguida descenderemos por una carretera de firme excepcional hacia Navia de Suarna, que pronto divisaremos a nuestra derecha, al fondo del valle. Al desembocar en el cruce de la carretera general (LU-722), deberíamos girar a la izquierda para regresar al punto de partida, pero os aconsejamos que os entretengáis unos minutos visitando la población de Navia, que queda a 1 kilómetro a nuestra derecha. A la entrada del pueblo hay una gran gasolinera, donde podemos comprar bebidas isotónicas.

Volviendo a la ruta original, ahora pedaleamos por la vaguada del río Navia: una frondosa arboleda nos acompañará por la carretera serpenteante, y plagada de toboganes que, en menos de 14 kilómetros nos llevará hasta la población de San Martín. En la misma entrada del pueblo giramos a la izquierda e iniciamos un duro ascenso que nos llevará al punto de partida: por delante nos encontraremos con 9 kilómetros de un puerto muy exigente, entre los que participamos de esta ruta lo bautizamos como ?El Tourmalet de los Ancares? y argumentos no le faltan, ya que nops veremos pedaleando durante muchos metros por rampas que nunca descienden del 10% de pendiente.

Al terminar la ruta os aconsejamos que preguntéis por el bar de Inés (la zapatera), donde podréis degustar huevos fritos con matanza casera: un broche de oro para una ruta cicloturista.

CONSEJOS:

Si os habéis desplazado hasta esta zona para pasar varios días, os aconsejamos que consigáis cartografía actualizada para realizar más itinerarios. Os aconsejamos otro de gran belleza, aunque más duro que nuestra propuesta: Navia de Suarna, Vilaquinte, Donis, Piornedo, Suarbol (Puerto de los Ancares), Balouta (zona de pallozas típicas), Murias, Navia de Suarna. La distancia a recorrer es de unos 78 kilómetros, con el incentivo de poder ascender al Puerto de los Ancares de 1.670 metros de altitud y kilómetros completos con más del 12% de inclinación.