Ganador dos veces del Tour de Francia y una del Giro de Italia, Laurent Fignon será recordado siempre por aquellos ocho segundos. Los ocho segundos que le apartaron de ganar la Grand Boucle de 1989 que parecía tener ya asegurada antes de disputarse la dramática contrarreloj final entre Versalles y París de 24,5 kilómetros en la que todo se derrumbo para el ciclista francés.
Inconfundible, con sus gafas de lentes redondas y su coleta rubia, El Profesor, como le bautizaron por su apariencia, había incluso celebrado la noche anterior a la decisiva crono final el triunfo en el hotel. 50 segundos eran más que suficientes para él, reputado contrarrelojista, en una distancia no excesivamente larga. O eso pensó.
Tras reconocer el circuito por la mañana, Fignon descartó montar el manillar de triatlón –que ya había usado en otras pruebas- alegando sentirse “incómodo”, avance al que si recurriría su gran rival, Greg Lemond. Esta decisión sería el gran error de su carrera deportiva como han demostrado con el paso de los años varios estudios que revelaron que el empleo de este artilugio pudo otorgarle hasta dos segundos de ventaja por kilómetros al norteamericano debido al beneficio aerodinámico. La diferencia entre ganar o perder aquel Tour.
“Laurent Fignon a perdu le Tour de France”, la narración de aquel momento, junto a las imágenes del francés tirado por el suelo, quedaron para la historia del deporte. Fue, sin duda, uno de los momentos más dramáticos de la historia de la ronda gala. Antes, había ganado dos veces el Tour de Francia, en 1983 y en 1984, la primera vez con tan solo 22 años, y aquel mismo año, en 1989, consiguió vencer el Giro de Italia. Pero desde entonces su rendimiento nunca volvió a ser el mismo y ni si quiera estuvo cerca de luchar de nuevo por ganar el Tour.
Su retirada en 1993 dio pasó a una etapa como organizador de la París-Niza y la París-Corréze donde todo aquel que compartió vivencias con él coincide en destacar su excelente valor humano que contrasta con la distorsionada visión que se tenía de él en España por su fama de antipático y soberbio, opinión especialmente condicionada por aquel escupitajo que dedicó a la cámara de TVE.
En 2009, días después de terminar de escribir su autobiografía “Eramos jóvenes e inconsciente” –libro que os recomendamos encarecidamente- comunicó al mundo que sufría un cáncer intestinal en estado avanzado ante el que por más que luchó nada pudo hacer. El 31 de agosto de 2010, Fignon moría víctima de un cáncer de páncreas incurable.
ACCEDE A LAS 25 MEJORES FOTOS DE LAURENT FIGNON
Las cifras de Laurent Fignon
Grandes Vueltas
- 2 victorias en la general del Tour de Francia de (1983-1984)
- 2º en la general del Tour de Francia en 1989
- 9 victorias de etapa en el Tour de Francia
- 1 victoria en la general del Giro de Italia (1989)
- 2º en la general del Giro de Italia en 1894
- 4 victorias de etapa en el Giro de Italia
- 3º en la general de la Vuelta a España en 1987
- 2 victorias de etapa en la Vuelta a España
· Vueltas por etapas
- 2 Victorias en el Criterium Internacional (1982 y 1990)
- Victoria en la Vuelta al País Vasco
- 3º París-Niza en 1987
· Pruebas de un día
- 1º en la Flecha Valona 1986
- 1º en la Milán-San Remo en 1988 y 1989
- 3º Flecha Valona en 1985
- 5º Liege-Bastogne-Liege en 1985
Ranking UCI
Victoria en 1989
Y también...
-LAS 25 MEJORES FOTOS DE MIGUEL INDURAIN