La legendaria subida a los Lagos de Covadonga volvió a ser el gran reto de la jornada y el tramo más esperado por los participantes. Su dureza, belleza y simbolismo en la historia del ciclismo hicieron de esta ascensión el gran reto de la jornada, donde cada ciclista pudo experimentar la emoción de conquistar una de las cimas más emblemáticas del ciclismo español . Una cita imprescindible del calendario cicloturista español que no quiso perderse Luis Ángel Maté , que colgó la bicicleta en la pasada edición de La Vuelta.
🚴♀️🚵♀️La viceconsejera de Turismo, Lara Martínez, ha asistido esta mañana en Cangas de Onís/Cangues D'Onís a la salida de la marcha cicloturista Desafío Lagos de Covadonga 2025 pic.twitter.com/nUWfnBuLUj
— Principado de Asturias (@GobAsturias) June 7, 2025
Durante el recorrido, los participantes atravesaron paisajes espectaculares y localidades volcadas con la prueba. Cangas de Onís, Arriondas, Ribadesella, Nueva de Llanes, Posada, Celorio, Porrúa, Parres, Puente Nuevo, Soto de Cangas y Covadonga pusieron el marco perfecto para una jornada inolvidable sobre dos ruedas.
Como es tradición, Cangas de Onís fue también el centro neurálgico del evento , con la carpa de recogida de dorsales y una zona comercial repleta de ambiente, sorteos y actividades organizadas en colaboración con marcas y empresas del mundo del ciclismo y el deporte.
La prueba volvió a reunir a participantes de todas las edades. La organización, a cargo de Unipublic y el Club Ciclista Navastur , premió a los más jóvenes y veteranos —19 y 80 años en hombres; 21 y 66 en mujeres—, así como al club más numeroso, el Castrones Cycling Team, y al más lejano, el Briel Bikes Team, llegado desde San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria.