El presidente de la UCI Brian Cookson ha confirmado que Fernando Alonso no ha pedido una licencia World Tour para el equipo ciclista al que está intentado dar vida. “No hemos recibido ninguna solicitud de ellos para pertenecer al WorldTour. Estamos esperando más información. Creo que es posible que para 2015 compitan en la categoría Profesional Continental pero no tenemos más información”.
El plazo para presentar una solicitud de entrada al WorldTour expiraba el pasado 1 de Octubre por lo que si el proyecto finalmente sale adelante tendrán que empezar desde la categoría Profesional Continental, segunda división del ciclismo. Cookson se mostraba positivo ante esa posibilidad. “Le hemos proporcionado toda la información necesaria así que esperamos con interés escuchar sus planes cuando estén listos para hablar de ellos más concretamente. Alonso ha dicho a menudo que estaría contento si el equipo comenzará a crecer desde la categoría Profesional Continental, algo que para nosotros tiene mucho sentido”, puntualizó el presidente de la UCI.
Nathan Pillai, dueño de NOVO Group Holdings, compañía con la que el asturiano se ha aliado para sacar adelante su equipo, confirma está información. “Es correcto, no hemos solicitado una plaza para entrar en el World Tour”. El mismo Pillai detalló un poco más los planes que comparte con Fernando Alonso para sacar el proyecto ciclista adelante en declaraciones a SportsPro, medio de referencia sobre negocios deportivos. “Un equipo de ciclismo profesional no es un negocio. Si hacemos este equipo, queremos estar a largo plazo, por lo que queremos crear nuestra propia franquicia que pueda permanecer en el ciclismo más allá de un contrato de patrocinio de tres o cinco años. Para hacer eso necesitamos tener un modelo de negocio sostenible y eso es lo que estamos haciendo ahora”, declaraciones con las que ratificaba las intenciones de hacer rentable el equipo ciclista para no depender de un contrato de patrocinio como tradicionalmente se ha hecho. “No se trata de atraer a los inversores al equipo. Consiste en identificar oportunidades de inversión en un mercado en crecimiento –como es el del ciclismo y las bicicletas- e inyectar capital y otros recursos para colaborar al crecimiento de esas empresas. Y luego tener una plataforma, que sería el equipo, que actuará como medio para ayudar a acelerar la toma de conciencia sobre el producto y publicitar los diferentes negocios –en los que inviertan-”.
Pillai estableció los tres puntos en los que se centraran sus inversiones: Productos de alto rendimiento, tecnología –aplicable tanto a las bicicletas como a los corredores- y contenido. Entendiendo por “contenido” todo tipo de acciones de comunicación, eventos, medios, etc.
El socio de Fernando Alonso en esta aventura quiso insistir en que a pesar de los múltiples rumores que circulan, muy pesimistas en su mayoría, “seguimos intentando que el equipo arranque y funcione. Ha habido muchas especulaciones pero por desgracia esa es la naturaleza humana. Mucho de los que se ha escrito no es cierto. Estamos tratando de encontrar una forma de lanzar este proyecto y si lo hacemos tiene que ser de la manera adecuada”.