Amstel Gold Race: Revancha (ajustada) de Van Aert sobre Pidcock

El belga de Jumbo-Visma se impone en la primera prueba del 'Tríptico de las Ardenas' sobre el británico del Ineos-Grenadiers, que hace unos días le derrotó en la Flecha Brabanzona. Los jueces tuvieron que recurrir a la photo finish para determinar el ganador. Tercero, en esta ocasión, fue Max Schachmann (Bora-Hansgrohe). Gran quinto puesto de Alejandro Valverde (Movistar).

Víctor Marcos. Fotos: Bettini Photo

Ajustado final en la Amstel Gold Race 2021
Ajustado final en la Amstel Gold Race 2021

La Amstel Gold Race 2021 nos ha dejado una de las imágenes de la temporada: una ajustadísima photo finish que ha servido para designar como vencedor a Wout van Aert (Jumbo-Visma), por delante de Tom Pidcock (Ineos-Grenadiers). El belga se ha tomado la revancha, por tanto, de la derrota sufrida ante al británico en la reciente Flecha Brabanzona

Ambos corredores llegaron destacados al kilómetro final, junto a Max Schachmann (Bora-Hansgrohe), finalmente tercero, con la ventaja justa para jugarse la victoria sobre un pelotón perseguidor al que dieron tiempo Matthews (BikeExchange) y Valverde (Movistar), cuarto y quinto respectivamente.

El momento clave de la carrera se daba en la última ascensión al Cauberg, en la penúltima vuelta a este inédito circuito, cuando Van Aert lanzaba un selectivo ataque, llevándose consigo a Pidcock, Carapaz, Schachmann y Matthews. El británico del Ineos le daría continuidad a la ofensiva, pocos kilómetros después, y configurando el trío de cabeza, a falta de 12 km para el final, que se acabaría jugando la victoria.

 

 

La 55ª edición de la Amstel Gold Race, primera parada del 'Tríptico de las Ardenas', llegaba marcada por las circunstancias de la pandemia de coronavirus, con un recorrido transformado en un circuito de 17 km, con el fin de limitar la presencia de público, al que los ciclistas habrían de dar 12 vueltas, con un kilómetraje total de 219, inferior al habitual. Y todo ello sazonado por tres ascensiones: Geulhemmerberg (1 km al 5%), el Bemelerberg (900 metros al 4,5%) y el Cauberg (800 metros al 6,5%, con un máximo de 12 por ciento), si bien este último no se pasaría en la última vuelta, estando la meta situada en Berg en Terblijt.

Carrera diferente, por tanto, con tintes mundialistas -en estas carreteras, no obstante, se celebraron los campeonatos de 1998 y 2012- y mucho más abierta que en otras ediciones, si bien los nombres de Alaphilippe, Van Aert, Pidcock y Roglic aparecían al frente de todas las apuestas previas. Mas, hasta la llegada de los momentos decisivos, el protagonismo sería para la numerosa fuga integrada por Theuns, Bernard, Dewulf, Grignard, Lammertink, Vliegen, Haga, Gibbons, Molly Kai y Skaarseth, que llegarían a gozar de una ventaja estabilizada en torno a los cuatro minutos durante buena parte de la prueba.

La primera fuga de la jornada
La primera fuga de la jornada

Con 75 km para el final, la ventaja de los escapados comenzaba a decrecer, al tiempo que el nerviosismo hacía aparición progresivamente al frente del pelotón. Riesebeek (Alpecin-Fenix) y Power (Qhubeka Assos) intentaban la aventura, pero el ritmo impuesto por los Bora-Hansgrohe, Jumbo-Visma y Movistar al frente del grupo daba al traste rapidamente con sus posibilidades. Al paso por el Cauberg, otro Qhubeka, Bennett, lanzaba un nuevo ataque, provocando un numeroso corte cabecero donde lograba meterse un atento Carlos Verona (Movistar) junto a importantes 'secundarios' como Tratnik (Bahrain-Victorious) o Vingegaard (Jumbo-Visma), pero Ineos-Grenadiers se encargaría de neutralizar poco después.

Ataques y contraataques constantes en el pelotón marcaron los kilómetros posteriores, sin que ninguno de ellos lograra fructificar definitivamente, mientras la renta de los fugados moría progresivamente, hasta quedarse en apenas 30 segundos a falta de 45 km para el final.

Sí alcanzaría entendimiento el grupo formado por Clarke, Colbrelli, Senechal, Van der Sande, Rui Costa y Van Baarle, que lograban tomar unos segundos de ventaja respecto al gran grupo y acercándose hasta la escapada primigenia, dándole caza con apenas 35 km por delante, mientras por detrás los Jumbo-Visma asumían el control, con Van Aert asomando ya en las primeras posiciones del pelotón.

Primoz Roglic
Primoz Roglic

La fusión delantera se producía al penúltimo paso por el Cauberg, mientras por detrás Ide Schelling (Bora-Hansgrohe) tensaba el ritmo, llevándose pegado a Roglic que le daba continuidad al ataque, en compañía de Pidcock, Valverde y Van Aert, y arrastrando al resto del grupo de favoritos. El tremendo impulso del esloveno, de hecho, provocaba la neutralización total de todos los escapados, salvo Vliegen, que se mantenía 'con vida' en cabeza de carrera, seguido de Dewulf, Bernard y Lammertink.

Schelling volvía a intentarlo, una y otra vez, en el Geulhemmerberg, en el descenso posterior, en el llano previo al Bemelerberg... el neerlandés no lograba hacer mucha diferencia respecto al pelotón de los mejores, pero sí lograba dar alcance a Vliegen y quedarse en solitario como cabeza de carrera, a falta de 25 km para la conclusión.

Schelling lograba pasar el Bemelerberg en cabeza, con una manada de ciclistas 'hambrientos' apenas 15'' por detrás, encabezados por un combativo Vansevenant... y todos los favoritos al título: Roglic, Van Aert, Hirschi, Valverde, Alaphilippe... y muchos secundarios de lujo, con la mirada puesta ya en la última ascensión al Cauberg, en la penúltima vuelta.

Deceuninck se ponía al mando para dejar bien colocado a Alaphilippe en la subida, donde Schelling era neutralizado, Roglic quedaba fuera por avería mecánica... y Van Aert atacaba con dureza, llevándose a Pidcock, Matthews y Carapaz. Kwiatkowski entraba también en el corte con Schachmann, conformandose un sexteto con superioridad del Ineos-Grenadiers. Por detrás, Valverde abandonaba el grupo de Alaphilippe para meterse en cabeza de carrera, mientras Ineos comenzaba a 'martillear': primero con Kwiatkowski, que lograba unos metros de ventaja. Y luego con Pidcock, que se llevaba a Van Aert y Schachmann, conformando un trío de muchísimo nivel, que se marchaba en solitario a falta de 12 km para el final.

Podio fina de la Amstel Gold Race 2021
Podio fina de la Amstel Gold Race 2021

Por detrás, los diversos grupos se juntaban bajo el mando de un joven Vansevenant, que se dejaba la vida por que su líder Alaphilippe no perdiera opciones de victoria final. Pero Pidcock, Van Aert y Schachmann rodaban ya con 25'' con 8 km por delante. ¿Flecha Brabanzona, segunda parte, pero con el alemán como invitado en lugar de Trentin? Todo era posible aún.

Al último paso por el Bemelerberg, la ventaja del trío se reducía hasta los 17'', con Lutsenko y Fuglsang, junto a los Israel Start-Up Nation trabajando duro por atrás. Ante la más mínima duda, todo se podría volver a juntar. Y las dudas comenzaban a aparecer por detrás...

Schachmann, en teoría el menos rápido de los tres de cabeza, intentaba soltar a Pidcock y Van Aert a  2 km para la llegada, pero belga y británico se soldaban a la rueda del alemán, plantándose juntos en los últimos mil metros con unos 20'' de ventaja para jugarse la victoria.

Con el grupo perseguidor echándose encima, Van Aert lanzaba el sprint, Pidcock se colocaba a rueda y le remontaba, cruzando la línea de meta practicamente al mismo tiempo, en el mismo instante, en uno de los finales más igualados de la temporada. Tercero entraba Schachmann... y quinto un formidable Alejandro Valverde, tan solo superado por Matthews en el grupo perseguidor, a escasos 2'' del vencedor.

 

Clasificación

 

 

Pidcock supera a Van Aert para imponerse en la Flecha Brabanzona

Relacionado

Flecha Brabanzona: Pidcock supera a Van Aert y estrena a lo grande su palmarés profesional