Arranca la octava edición de la Setmana Ciclista Valenciana

Las participantes en la Setmana Ciclista-Volta a la Comunitat Valenciana Féminas recorrerán en cuatro etapas cerca de 500 kilómetros por las tres provincias de la Comunidad, y tendrán que afrontar 10 puertos de montaña, con el Xorret de Catí como gran atractivo.

Ciclismoafondo.es. Fotos: Setmana Ciclista Valenciana

Podio de la edición de 2023, con Justine Ghekiere, Ashleigh Moolman y Amanda Spratt
Podio de la edición de 2023, con Justine Ghekiere, Ashleigh Moolman y Amanda Spratt

La Setmana Ciclista-Volta a la Comunitat Valenciana Féminas afronta -desde hoy jueves 15 en Tavernes de La Valldigna, y hasta el próximo domingo, día 18 en Valencia-, su octava edición con la misma exigencia de siempre, pero con un recorrido y un plantel de equipos de privilegio, al poder contar con 13 equipos UCI World, 8 UCI Continental, y uno Élite Nacional. Se busca nueva ganadora que releve a la belga Justine Ghekiere, que se llevó la edición de 2023.

La nómina de participantes es de lujo, con algunas de las mejores ciclistas del pelotón internacional. En total serán 148 corredoras de los mejores equipos, entre ellos 12 equipos de máxima categoría, y el mejor equipo UCI 2023, el SD Worx - Protime, que contará con la campeona de Europa, Mischa Bredewold; y la suiza Marlen Reusser, campeona de Europa de contrarreloj.

La etapa reina del sábado hace que el plantel de favoritas ponga el acento en las escaladoras, como es el caso de Gaia Realini, que sorprendió en la temporada 2023 con sus podios en Giro de Italia y La Vuelta. Clara Kopenburg (EF-Education Cannondale), única ganadora presente en la prueba, ya ganó en Xorret de Catí en el 2019, y es la única que puede repetir victoria e igualar así a la única corredora que lo ha logrado, la ya retirada Annemiek Van Vleuten, vencedora en las ediciones de 2021 y 2022.

Una imagen de la pasada edición de la Setmana Ciclista Valenciana, con Van Vleuten al frente
Una imagen de la pasada edición de la Setmana Ciclista Valenciana, con Van Vleuten al frente.

 

Marianne Vos, primera presencia en la Setmana

Cabe destacar la presencia por primera vez en la Setmana de la neerlandesa Marianne Vos (Visma Lease a Bike), tres veces campeona del Mundo. La italiana Elisa Balsamo, campeona nacional y campeona del mundo en 2021 volverá a la carrera con el objetivo de convertirse en la ciclista con más victorias de etapa en la Setmana: ya acumula 3 en su palmarés.

Esta edición contará además con el talento de Katarzyna Niewiadoma (3ª en el Tour de Francia); la balear Mavi García, vigente campeona de España, Anne Santesteban (Laboral Kutxa), Juliette Labous (DSM), Olivia Baril y Sara Martín (Movistar) o Evita Muzic (FDJ), entre otras grandes corredoras. También habrá representación valenciana con Sandra Alonso (única ganadora de etapa española), Ainara Albert, Marta Romeu o Susana Pérez.

equipos

 

STARTLIST

Data powered by FirstCycling.com

 

Un recorrido marcado por el Xorret del Catí

Esta edición de 2024 tiene como principal atractivo -y se espera que decisivo- la subida al Xorret de Catí, que regresa a la prueba (ya se subió en 2019) en la tercera etapa, la del sábado, aunque en esta ocasión con salida en Alicante. En aquella ocasión, la victoria fue para Clara Kopenburg, ahora en las filas del EF-Education First, que acabó ganando ese año la ronda valenciana. 

En total, la ciclistas recorreran 477 kilómetros en las cuatro etapas, en las que subirán diez puertos de montaña. Ocho ciudades son inicio y final de etapa en esta edición: Tavernes de la Valldigna, Gadia, Borriol, La Vall d’Uixò, Alacant, Castalla (Xorret de Catí), Sagut i València, como suele ser, final de la prueba. Además, las corredores pasarán por 52 poblaciones de toda la Comunidad Valenciana.

 

1ª ETAPA. Tavernes de la Valldigna-Gandía. 113 Km

Puertos: La Serra Grossa (3ª), Barxeta (4ª)  i Barx (2ª)

Sprint especial: Barxeta (Km 80,6)

etapa 1

2ª ETAPA. Borriol-La Vall d’Uixò. 117 Km

Puertos: Aín (2ª) i Eslida (2ª)

Sprint especial: La Barona (Km. 33)

etapa 2

3ª ETAPA. Alacant-Xorret de Catí. 129 Km

Puertos: El Collao (3ª), La Carrasqueta (1ª), Canalís de Onil (3ª) y Xorret de Catí (Esp)

No hay sprint especial.

etapa 3

4ª ETAPA. Sagunt-València. 129 Km

Puertos: L’Oronet (2ª)

Sprint especial: Quartell (Km.45)

etapa 4

 

TV en directo

La edición se podrá seguir en directo, totalmente gratuito y en todo el mundo, a través del canal YouTube de SportPublic TV y en la web de la Setmana Ciclista. Se emitirán las dos últimas horas de cada etapa.

tv