Sagan es historia

El eslovaco se ha convertido en Bergen, en una carrera en la que solo apareció para ganar, en el primer corredor en la historia del ciclismo en ganar tres títulos mundiales de forma consecutiva. La plata ha sido para Kristoff y el bronce, para Matthews.

Carlos Faba / Foto: PhotoGomezSport

Sagan es historia
Sagan es historia

Peter Sagan tiene 27 años, tres mundiales, y ya es historia de este deporte. Hoy, en Bergen, solo ha aparecido una vez: para ganar. Ha corrido camuflado en el pelotón, sin mostrarse en cabeza y la única bala de la que disponía la ha transformado en un hito nunca antes alcanzado. Es el primer ciclista en conquistar tres arcoíris de forma consecutiva y accede al exclusivo club de tricampeones del mundo formado por Merckx, Freire, Binda y Van Steenbergen. Nadie ha logrado un cuarto éxito y la gran estrella del ciclismo actual tiene toda una década para alcanzarlo.

La prueba en ruta élite masculina, a diferencia de todas las demás categorías, ha sido la única en la que la renta obtenida por los mejores escalando Salmon Hill no ha sido transformada en título. Alaphilippe y Gianni Moscon, nacidos en 1992 y 1993 respectivamente, han sido los más capacitados en esta subida de kilómetro y medio que cuenta con una media ligeramente superior al 6%. Los grandes nombres de la última década, Gilbert, Van Avermaet o Dan Martin, no han tenido respuesta al cambio de ritmo de estos dos jóvenes de portentoso talento, a los que los algo más de diez kilómetros que restaban hasta el arco de meta se les han terminado atragantando.

En el repecho adoquinado desde el que partía la ascensión que decidió la crono, el francés ha roto al italiano y se ha quedado en cabeza en solitario. A partir de ahí sus opciones han ido poco a poco mermando: su empuje en solitario no ha sido suficiente para frenar a un pelotón en el que no hemos visto que ha sucedido. En un apagón sin precedentes, la realización noruega no ha mostrado imágenes de los tres kilómetros finales y no ha sido hasta que el pelotón ha cruzado el arco de los últimos 1.000 metros, ya cogidos por las cámaras de meta, que hemos recuperado la visión de la carrera. Parece que Gaviria ha optado por arrancar en lugar de esperar al previsible sprint masivo, mientras que Dinamarca e Italia, ya con Moscon neutralizado, han dado la estocada final a Alaphilippe. El resultado ha sido un grupo de unas 25 unidades, en el que ya no había españoles debido a una caída que afectó a gran parte de la selección en la vuelta final, devorando palmos de asfalto en busca del arco que decidía las medallas. Y allí ha vuelto a mandar Sagan.

Kristoff, ante su público, ha lanzado el sprint, y con una fortaleza extraordinaria se ha mantenido en cabeza, para solo ser superado por un cuarto de rueda por el eslovaco tras su progresión final. Ni Matthews, tercero, ni Trentin, dos de los principales candidatos, han tenido si quiera opciones de combatir por el arcoíris, que por tercer año consecutivo lo vestirá Peter Sagan. La estrella mśs brillante del ciclismo y su gran suerte.

Mundial de Bergen 2017 – Prueba en ruta masculina

1 SAGAN Peter SVK 6h 28' 11"
2 KRISTOFF Alexander NOR 0"
3 MATTHEWS Michael AUS 0"
4 TRENTIN Matteo ITA 0"
5 SWIFT Ben GBR 0"
6 VAN AVERMAET Greg BEL 0"
7 ALBASINI Michael SUI 0"
8 GAVIRIA RENDON Fernando COL 0"
9 LUTSENKO Alexey KAZ 0"
10 ALAPHILIPPE Julian FRA 0"
11 KWIATKOWSKI Michal POL 0"
12 KRAGH ANDERSEN Soren DEN 0"
13 GALLOPIN Tony FRA 0"
14 STYBAR Zdenek CZE 0"
15 KIRYIENKA Vasil BLR 0"
16 KUZNETSOV Viacheslav RUS 0"
17 GILBERT Philippe BEL 0"
18 CHERNETSKI Sergei RUS 0"
19 COSTA Rui POR 0"
20 GESCHKE Simon GER 0"
21 VALGREN ANDERSEN Michael DEN 0"
22 POSTLBERGER Lukas AUT 0"
23 ZAKARIN Ilnur RUS 0"
24 TERPSTRA Niki NED 0"
25 DUMOULIN Tom NED 0"
26 MARTIN Daniel IRL 0"
27 URAN Rigoberto COL 5"
28 BETTIOL Alberto ITA 5"
29 MOSCON Gianni ITA 8"
30 NIELSEN Magnus Cort DEN 27"
31 HAGEN Edvald Boasson NOR 1'04"
32 CASTROVIEJO Jonathan ESP 1'04"