Presentada la 38ª Vuelta Ciclista a Murcia

El 10 de febrero, sobre 208 km y con una participación de altura: Valverde, Luis León Sánchez, Rojas, Bob Jungels, Tony Martin, Philippe Gilbert, Jakob Fuglsang…

Ciclismoafondo.es. Foto: Bettini Photo.

Presentada la 38ª Vuelta Ciclista a Murcia
Presentada la 38ª Vuelta Ciclista a Murcia

En el día de ayer se presentó la 38 edición de la Vuelta Ciclista a la Región de Murcia Gran Premio Banco Sabadell, que se disputará el próximo 10 de febrero entre las localidades de Murcia y Beniel. Los 208 kilómetros de la prueba recorrerán varios puntos de la Región como Cieza, Abarán, Molina de Segura, Alguazas, Ojós, Blanca, Abarán, Mula, Bullas, Alhama, Totana, Librilla o Alcantarilla. Jaime Matas, director territorial del Banco Sabadell - que será el patrocinador por segundo año consecutivo-  ha reconocido que la implicación de la marca con la ronda ciclista supone “una oportunidad extraordinaria para proyectar las fortalezas de la Región, de forma que el mundo conozca los rincones más encantadores de Murcia, sus excelencias, así como sus tradiciones y costumbres”. 

La participación será de altura en la 38 Vuelta Ciclista a Murcia. Este año estarán presentes los cuatro murcianos que se encuentran en la categoría UCI World Tour: los Movistar Alejandro Valverde, José Joaquín Rojas y Rubén Fernández, y Luis León Sánchez, quien comandará junto a Jakob Fuglsang, plata en Río de Janeiro 2016, al conjunto Astaná. Además de los tres ciclistas de la tierra, la escuadra telefónica traerá a la prueba a Carlos Barbero, su sprinter más destacado, y  varios de los fichajes para este 2018: Rafa Valls, Eduardo Sepúlveda y Jaime Castrillo, quien hace apenas unos días dejó muy buenas sensaciones en el Tour Down Under.

Entre los ciclistas que tomarán parte en la salida de Beniel, se encontrarán los tres últimos ganadores de la carrera. Rein Taaramae (2015), Philippe Gilbert (2016) y Alejandro Valverde (2004, 2007, 2008, 2014 y 2017). De los equipos participantes, seis pertenecen a la máxima categoría del ciclismo (UCI World Tour): Movistar Team, Astana Pro Team, Bora Hangrohe, Mitchelton Scott, Quick Step y Katusha. Además, otras escuadras que estarán presentes en el Tour de Francia como Direct Energie, Cofidis o Wanty también estarán en la salida de Beniel. La apuesta de la Vuelta a Murcia por el ciclismo nacional es clara a la hora de contar con la gran presencia del Euskadi Murias, el Burgos BH, que este año afrontan su primer año en la categoría Continental Profesional y el Team Euskadi de categoría Continental.

RECORRIDO

La organización de la Vuelta a Murcia Gran Premio Banco Sabadell ha preparado un recorrido muy atractivo y propicio para el espectáculo de cara a esta edición, en la que los ciclistas recorrerán 208.3 kilómetros entre Beniel y Murcia. Como puntos destacados resaltan las metas volantes de Cieza y Alcantarilla. La primera se encuentra 151 kilómetros de la meta y servirá para entregar, como es tradición desde 1997, el Memorial Mariano Rojas que homenajea al desaparecido ciclista de la ONCE. En cuanto a la meta volante de Alcantarillla, se situará en el tramo final del recorrido, a tan sólo 8.5 kilómetros de la llegada en la capital.

La carrera contará con tres dificultades montañosas que la endurecerán y seleccionarán. El primer puerto es el Alto de Cieza (3ª Categoría), situado a 140 kilómetros de meta, un punto propicio para la consolidación de una fuga o  el desarrollo de las estrategias de los distintos equipos. Posteriormente, los ciclistas afrontarán el Alto de la Zarzadilla, de 2ª Categoría, que destaca por la dureza de su primera parte, ya que los corredores subirán rampas que superan el 9% de desnivel hasta llegar a la cima que se encuentra a 89 kilómetros de la llegada. La carrera se dirigirá finalmente hacia el Collado Bermejo (1ª Categoría), que marcará quiénes son los hombres más fuertes del día. Como cada año, este puerto  coronará al ganador del Trofeo Marco Pantani, que recuerda al genial escalador italiano. Grandes nombres del pelotón internacional como Nairo Quintana, Wouter Poels, Alberto Contador o Ion Izagirre han logrado este premio en años anteriores.

Será un terreno ideal para los ataques en la subida y para los descensos vertiginosos como el protagonizado por Valverde en la edición del año pasado. El resto del perfil será un continuo sube y baja que pondrá a prueba el fondo físico del pelotón, propicio para el desarrollo de estrategias de equipo o para los ataques lejanos como hemos visto en las últimas ediciones de 2016 ó 2017. El final será idéntico al de las últimas ediciones. 

Más información: http://www.vueltamurcia.es/