Cartel de lujo en la Tirreno-Adriático

Froome, Nibali, Dumoulin, Landa, Bardet, Urán, Porte, Aru, López, Kwiatkowski, Gilbert, Van Avermaet, Sagan o Gaviria, algunas de las estrellas de la ronda italiana (del 7 al 13 de marzo).

Ciclismoafondo.es

Cartel de lujo en la Tirreno-Adriático
Cartel de lujo en la Tirreno-Adriático

La 53 edición de la Tirreno-Adriático (que se disputará del 7 al 13 de marzo) contará con una auténtica constelación de estrellas, según la lista provisional de participantes ofrecida por la organización de la “Carrera de los dos mares”. Tomarán parte en la carrera 22 equipos, los 18 World Tour, más cuatro  de categoría Profesional Continental: Gazprom-RusVelo, Israel Cycling Academy, y los italianos Nippo-Vini Fantini y Willier Triestina-Selle Italia.  

Froome compartirá el foco de atención con estrellas como Dumoulin, Mikel Landa, Nibali, Urán, Bardet, Fabio Aru, Richie Porte, Miguel Angel "Supermán" López, Adam Yates y Geraint Thomas en cuanto a los hombres que lucharán por la general. También en la pelea por las etapas habrá nombres muy destacados, empezando por el eslovaco Peter Sagan, triple campeón mundial, el belga oro olímpico en ruta Greg Van Avermaet, el polaco Michal Kwiatkowski y el sprinter colombiano Fernando Gaviria. La gran ausencia de la carrera será la del colombiano Nairo Quintana, ganador en 2017. 

La 53ª edición de la Tirreno-Adriático servirá como homenaje a la memoria de Michele Scarponi, en cuyo honor una de las etapas (la del domingo 11 de marzo) acabará en su localidad, Filottrano. Por lo demás, la carrera repite una fórmula de éxito y un recorrido de estándares muy asentados: dos etapas contrarreloj (una de ellas por equipos), finales para sprinters, etapas de gran fondo y llegadas duras para escaladores y clasicómanos. En total, 987 kilómetros en 7 etapas.

Un recorrido equilibrado

Las dos etapas contrarreloj serán idénticas a las de 2017: se comenzará con una crono por equipos de 21,5 kilómetros en Lido di Camaiore y se terminará con una individual de 10 kilómetros en San Benedetto del Tronto. Para los sprinters habrá –sobre el papel- dos oportunidades, la de Follonica (jueves 8), tras 167 kilómetros con solo una breve ascensión de salida, y la de Fano (lunes 12), en otra etapa breve (153 km) y bastante tortuosa de salida.

Las tres jornadas decisivas serán la de Trevi (el viernes 9), de 239 km con dos subidas finales al muro de Santo Tommaso, con un kilómetro final al 11,5% y rampas de hasta el 20%; la ya reseñada de Filottrano (domingo 11), con tres pasadas por una cota de 800 metros al 11,8% y llegada en cuesta, al 5%; y la etapa reina del Sassotetto (sábado 10), de 219 km con 11 kilómetros de subida final por encima del 7% de media, y cuyo perfil puedes ver abajo. 

ETAPAS (del 7 al 13 de marzo)

1ª Miércoles 7. Lido di Camaiore (CRE). 21,5 km.

2ª Jueves 8. Camaiore – Follonica. 167 km.  

3ª Viernes 9. Follonica-Trevi. 239 km.

4ª Sábado 10. Foligno-Sassotetto. 219 km

5ª Domingo 11. Castelraimondo-Filottrano. 178 km

6ª Lunes 12. Numana-Fano. 153 km.

7ª Martes 13. San Benedetto del Tronto (CRI). 10 km.

ÚLTIMOS GANADORES

2017. Nairo Quintana

2016. Greg Van Avermaet

2015. Nairo Quintana

2014. Alberto Contador

2013. Vincenzo Nibali

2012. Vincenzo Nibali

2011. Cadel Evans

2010. Stefano Garzelli

2009. Michel Scarponi

2008. Fabian Cancellara