La comida de las confesiones

El Euskadi-Murias celebró ayer una reunión con periodistas en la que tendió su mano a la Fundación Euskadi para una fusión y confirmó que habrá un maillot nuevo para la Vuelta a España y, posiblemente, un patrocinador.

Texto: Ainara Hernando

La comida de las confesiones
La comida de las confesiones

Un inicio de temporada tan triunfante merecía una celebración por todo lo alto, y el Euskadi-Murias lo hizo. Ayer miércoles, una veintena de periodistas vascos fueron invitados a una sidrería de Lasarte, cercana a San Sebastián, para, plato y mantel mediante, hacer un repaso de la primera y exitosa parte del año del equipo vasco. Y algo más. También hubo confesiones y secretos desvelados.

La reunión era, sobre todo, una celebración de las tres victorias que el equipo ha conseguido. El Tour de Noruega de Eduard Prades y las dos etapas de la Vuelta Aragón del vitoriano Jon Aberasturi y Mikel Bizkarra, con la que Jon Odriozola confesó que “lloré en el coche de la emoción”. Bizkarra y Gari Bravo, dos de los corredores que han estado desde el inicio en la historia del Murias que ya dura cuatro años, estuvieron presentes junto a Javier Lasagabaster (Comité Ejecutivo), Francis Lafargue (relaciones internacionales), Juan Mari Zurinaga (Responsable CC Arratia), Rubén Pérez, Xabier Muriel y David Echávarri (directores deportivos), Eneko Garai (responsable material) y el propio Jon Odriozola.

No me esperaba conseguir tanto a estas alturas”, confesó Odriozola.Los resultados están ahí y son reales igual que todo lo que dijimos que íbamos a hacer y hemos ido logrando. Sacamos un equipo cuando no daban un duro por nosotros, después nos dijeron que no íbamos a conseguir subirlo a Continental Profesional y cuando lo conseguimos, aseguraron que La Vuelta no la íbamos a correr”. Y estarán en la línea de salida de la ronda española el próximo mes de agosto en Málaga, una carrera que ya “hemos empezado a preparar”.

Vocación de crecimiento

Los números le salen al equipo, no solo en cuanto a victorias.De una aportación de 4 millones, a estas alturas de la temporada el retorno en publicidad o imagen llegamos a los 50. Y eso es muy importante. Tenemos vocación de crecer y ahí hacemos un llamamiento a determinadas empresas vascas para que nos acompañen en este viaje”. Todo ello se lo contarán al lehendakari Iñigo Urkullu, con quien tienen previsto una reunión en las próximas semanas. Un tiempo en el que también quieren cerrar la firma de un nuevo patrocinador que puede entrar de cara a la Vuelta a España y lo que es seguro es que para esa cita correrán con un maillot especial y diferente pero siempre fiel a sus colores.

Hemos dicho no a empresas de fuera de Euskadi porque queremos seguir manteniendo nuestra filosofía”, decía Lasagabaster. Y dentro de ella, la visión de su proyecto es muy clara: mirar por el futuro siempre desde la cantera y apostar por convencer a la UCI de cambiar el sistema de contratos. Ya lo están llevando a cabo. El Murias quiere aportar su granito de arena al ciclismo en cuanto a cambiar el sistema que pueda revertir ganancias a los equipos amateurs cuando uno de sus ciclistas se convierta en figura y pase por los mejores equipos del pelotón mundial, tal y como sucede en el futbol.

Sobre la Fundación Euskadi

El punto álgido llegó cuando hablaron de sus relaciones con la Fundación Euskadi.Aún no nos habíamos pronunciado públicamente pero sentimos la necesidad de hacerlo dado el clima tóxico que se ha generado”, dijo Javier Lasagabaster. “Hay respeto mutuo y por nuestra parte, mucho cariño a su proyecto”. Desveló también lo que era una secreto a voces: una reunión que se produjo en el pasado mes de septiembre con el Gobierno vasco y ambos equipos. “Hubo una propuesta de integración con ellos, les propusimos una dirección paritaria pero dijeron que no”.

Lasagabaster aceptó que “somos conscientes de que se ha creado un clima de confusión. Tenemos una visión de proyectos distintos. Ellos quieren crear un equipo World Tour con un presupuesto de 14 millones de euros para aglutinar a los mejores equipos vascos, pero no es nuestro planteamiento porque no creemos que haya empresas dispuestas”. Lasagabaster también afirmó que “hay algo que no es cómodo y es la presencia de Orbea”, proveedor de bicis de ambos equipos y patrocinador de la Fundación Euskadi.Creemos que tienen que ser un elemento de unión y no lo están siendo”. Aun así, les tendió la mano. “Estamos dispuestos a una fusión, a sentarnos a hablar mañana mismo si ellos quieren”.