Javier Guillén: "La personalidad de la Vuelta ha cambiado y crecido"

Esta semana se han cumplido diez años desde que ASO desembarcó en Unipublic y recordamos la efeméride con Javier Guillén, director de la ronda española.

Texto: J. F. C. Fotos: Luis Ángel Gómez / BettiniPhoto.

Javier Guillén: "La personalidad de la Vuelta ha cambiado y crecido"
Javier Guillén: "La personalidad de la Vuelta ha cambiado y crecido"

Esta semana que concluye nos ha traído una curiosa efeméride vinculada con la historia moderna de la Vuelta: este pasado 5 de junio se concretó, hace diez años, la entrada de ASO en el accionariado de Unipublic. El Tour desembarcaba en la Vuelta.  Aquel jueves de junio, a pocos días del verano, una nota de prensa oficializaba un runrún del que se venía hablando en el mundillo desde hacía meses y que incluso había tenido sus referencias en los medios impresos. “Antena 3 comunica que el grupo ASO, organizador del Tour de Francia, adquiere el 49% de Unipublic (Vuelta a España)”, rezaba el comunicado.

“El balance de estos diez años es realmente muy fácil de hacer”, sostiene Javier Guillén, director general de la Vuelta, cuando es cuestionado al respecto de la efeméride y su influencia en estos dos lustros. “La entrada de ASO en la Vuelta coincide con la mayor crisis de la economía mundial en los últimos tiempos, pero al mismo tiempo el ciclismo venía viviendo su propia crisis desde, más o menos 2005. De alguna forma se nos adelantó la crisis global, primero por una cuestión de credibilidad, la erosión del dopaje, y segundo por una cuestión económica”.

Ese 49% inicialmente adquirido acabaría creciendo, porque ASO ejecutaría una opción de compra que mantuvo sobre el resto de la compañía. “Y que ejecutó mucho antes de que llegase la fecha tope prevista en el acuerdo, tal era su confianza y su apuesta en el proyecto”, aporta Guillén. El madrileño, el próximo mes de diciembre, también celebrará sus diez años al frente de la ronda española. Guillén  relevó a Víctor Cordero, quien se jubilaba. La presentación de la edición de 2009, que partía desde los Países Bajos, fue de alguna manera el punto de inflexión en la toma de poderes.

“Primero ASO nos dio estabilidad, no en vano es una de las mayores empresas del mundo dentro del mundo del deporte y la organización de eventos. De hecho es la mayor empresa de organización de eventos ciclistas. En segundo lugar entrábamos en una estructura empresarial cuyos valores coinciden plenamente con los de la Vuelta. Unipublic encajaba a la perfección. Y todo ello trajo consigo, nos aportó, una filosofía de trabajo diferente, un pensar más en el medio y el largo plazo”, indica. En otros aspectos, también. Incluso más allá de los itinerarios y sus diseños. Desde la llegada del jersey rojo, otro símbolo de los nuevos tiempos, también se han mantenido las identidades y colores del resto de jerseys, algo no tan habitual en tiempos no muy lejanos. Estabilidad estética corporativa.

“La personalidad de la Vuelta ha cambiado y crecido. Conceptos como la roja, la innovación, los recorridos…. Hoy todo el mundo que viene a la Vuelta sabe a qué viene. Cuando hablas con los corredores, con cualquiera, recibes diferentes opiniones. A unos les gustan unas cosas, a otros,  otras;  también existen las críticas…  Pero todos acaban teniendo un punto coincidente: la Vuelta es la Vuelta, esto es así. Esa percepción es un activo muy importante”, considera. Posicionamiento de su identidad propia  frente al Tour de Francia o el Giro de Italia. En este campo la ronda española ha avanzado mucho de fronteras para fuera.  Y el salto a septiembre, que se gestó de cara a 1995, que ha sido fundamental para que todo lo anterior haya podido acabar produciéndose.  Al respecto de las cuentas, el director de la ronda española realza: “En la cuestión económica hemos notado un enorme incremento de patrocinadores, Hemos pensando en el medio y largo plazo. Igual antes se iba más edición a edición, pero ahora hay muchos patrocinadores plurianuales, casi todos con cinco años de vinculación a la Vuelta o más”.

“La Vuelta también es una plataforma de comunicación. Y la promoción turística, una aliada. Pocos eventos en España tienen la cobertura televisiva que tiene la Vuelta a nivel global. Somos una carrera que llega a 190 países, con muchos contratos de televisión firmados… Tal es así que hay muy pocas empresas, firmas, marcas que sean tan Marca España como pueda ser la propia Vuelta a España.  Y creo que eso es algo que habla por sí solo”.

¿Dónde está la Vuelta después de esta década? “Sin lugar a dudas bastante mejor que hace diez años. Personalmente, estoy convencido de que nos queda mucho por hacer y veo con mucho optimismo los próximos diez”, concluye Guillén.