Disputada por primera vez en 1896 (entonces como una carrera para aficionados; se convertiría en profesional en 1901), la París-Tours alcanza este año la 112ª edición, lo que le convierte en una de las pruebas más antiguas del mundo. Pese a no formar parte en los últimos años del calendario World Tour, se trata de una de las clásicas ciclistas más prestigiosas del otoño, una prueba con más de un siglo de vida que históricamente ha sido terreno propicio para esprinters y grandes rodadores.
No hay más que revisar el palmarés de ganadores de los últimos años para comprobarlo; en él encontramos numerosos hombres rápidos como Matteo Trentin (ganador en 2017 y en 2015), Fernando Gaviria, John Degenkolb, Greg Van Avermaet, Óscar Freire, Philippe Gilbert, Alessandro Petacchi o Erik Zabel, el último de los 4 tricampeones con que cuenta la prueba (ganó en 2005, 2003 y 1994).
Pero este año (domingo 7 de octubre) los organizadores han diseñado un trazado renovado y endurecido respecto a ediciones previas, destacando la presencia de nueve sectores no asfaltados -12,5 km en total- que atravesarán los viñedos de la zona, y siete cotas en los últimos 60 km de carrera, que endurecerán la misma. La prueba consta de 214,5 km, siendo los primeros 150 km prácticamente llanos.
Favoritos
Lo que no cambia en la 112ª edición de la París-Tours es el notable nivel de participación, que incluye a grandes velocistas como Dylan Groenewegen (Lotto NL-Jumbo), ganador de tres etapas en el pasado Tour de Francia; Arnaud Démare (Groupama-FDJ), quien ya ha subido dos veces al podio en esta prueba, 2º en 2016 y 3º en 2013; o el veterano André Greipel, que intentará despedirse del Lotto Soudal con una alegría. Para todos ellos será posiblemente la última oportunidad de victoria de la temporada.
Pero el trazado que presenta este año la París-Tours es un escenario ideal para atacantes de largo alcance y especialistas en emboscadas como Philippe Gilbert (dos veces ganador de la París-Tours), Olivier Naesen, Niki Terpstra, Jelle Wallays, Alexis Gougeard… aventureros que a buen seguro intentarán romper la carrera en sus quebrados 60 kilómetros finales. Parece poco probable que este año veamos un esprint masivo en la tradicional llegada en la Avenida de Grammont (de 800 metros de largo), en Tours, ciudad situada en el centro de Francia, en el Valle del Loira.
Equipos participantes y ciclistas a seguir
Un total de 23 equipos participarán el domingo en la París-Tours, nueve de categoría World Tour (Quick–Step Floors, Lotto Soudal, AG2R La Mondiale, Groupama-FDJ, Team Sunweb, Lotto-NL Jumbo, EF Education First–Drapac, Dimension Data y Team Katusha Alpecin), 12 de categoría Profesional Continental (entre ellos el Euskadi-Murias), y dos Continentales.
Euskadi-Murias será el único equipo español presenta en la carrera, y lo hará con este “siete": Jon Aberasturi, Aritz Bagüés, Aitor González, Julen Irizar, Mikel Iturria, Sergio Samitier y Gotzon Udondo. Estos son los 23 equipos participantes (ordenados por países) y los principales ciclistas que tomarán parte en la 112ª edición de la París-Tours.
Bélgica
Quick–Step Floors: Gilbert, Lampaert (BEL) and Terpstra (NED)
Lotto Soudal: Greipel (GER), Wallays and Debusschere (BEL)
Wanty–Groupe Gobert: Offredo (FRA), Van Keirsbulck (BEL) and Eiking (NOR)
Sport Vlaanderen–Baloise: Rickaert and Capiot (BEL)
Vérandas Willems–Crelan: Devolder (BEL)
WB Aqua Protect Veranclassic: Ista, Vantomme (BEL) and Spengler (CHE)
Francia
AG2R La Mondiale: Gougeard (FRA), Naesen, Vandenbergh (BEL), Dillier (CHE)
Groupama-FDJ: Démare (FRA), Guarnieri (ITA), Konovalovas (LIT)
Cofidis: Laporte, Turgis (FRA)
Direct Energie: Chavanel, Petit (FRA)
Team Fortuneo-Samsic: B.Feillu, Gérard (FRA)
Vital Concept Cycling Club: Manzin, Le Bon (FRA), Van Genechten (BEL)
Delko Marseille Provence KTM: Siskevicius, Smukulis (LIT)
St Michel-Auber 93: R.Feillu, Touze (FRA)
Roubaix Lille Métropole: Antomarchi (FRA)
Holanda
Team Lotto-NL Jumbo: Groenewegen, Leezer (NED), Jansen (NOR)
Roompot-Nederlandse Loterij: Van der Hoorn, Vermeltfort (NED)
Alemania
Team Sunweb: Geschke (GER) and Kragh Andersen (DEN)
Estados Unidos
EF Education First–Drapac: Vanmarcke (BEL) and McLay (GBR)
Sudáfrica
Team Dimension Data: Boasson Hagen (NOR) and R. Janse van Rensburg (ZAF)
Suiza
Team Katusha Alpecin: T.Martin (GER), Dowsett (GBR)
España
Euskadi–Murias: Aberasturi (ESP)
Israel
Israel Cycling Academy: Boivin (CAN), Enger (NOR)