La Selección Española, lista para el Tour del Porvenir

Fernando Barceló, Jaime Castrillo, Juan Pedro López, Gotzon Martín, Ibai Azurmendi y David González conforman el combinado nacional que afrontará, desde mañana viernes, la más importante vuelta Sub23 por selecciones

Ciclismoafondo.es

Tour del Porvenir, del 17 al 26 de agosto
Tour del Porvenir, del 17 al 26 de agosto

La Selección Española afronta desde mañana viernes el Tour del Porvenir, la vuelta ciclista Sub23 por selecciones más prestigiosa. Serán en total 10 etapas (del 17 al 26 de agosto) las que tendrán que afrontar los participantes de una prueba que, desde el año 2007, se disputa por selecciones nacionales sub23 y está incluido en el calendario de la Copa de las Naciones UCI.

El seleccionador nacional, Pascual Momparler, ha convocado a estos seis ciclistas para representar a España: Fernando Barceló (Euskadi Murias), Jaime Castrillo (Movistar Team), Juan Pedro López (Polartec-Kometa), Gotzon Martín (Fundación Euskadi), Ibai Azurmendi (Fundación Euskadi) y David González (Caja Rural-Seguros RGA). Un equipo repleto de buenos escaladores con los que aspirar a todo, especialmente con hombres como Fernando Barceló, reciente medalla de bronce en el Campeonato de Europa Sub23, y Jaime Castrillo, que podrían teñir de rojigualdo un podio que ya en los últimos años ha visto en lo más alto a talentosos ciclistas nacionales como Rubén Fernández o Marc Soler.

España, segunda en el palmarés histórico de la competición con hasta 12 ganadores, solo superada por Francia con 19, buscará sus opciones en una vuelta que presumiblemente dominarán los escaladores y donde muchos coinciden en señalar como uno de los grandes favoritos al colombiano Iván Ramiro Sosa, pletórico de forma y motivación tras su victoria en la Vuelta a Burgos, donde fue capaz de imponerse a todo un tercer clasificado del Giro de Italia como su compatriota Miguel Ángel López. Colombia buscará así su segunda victoria consecutiva tras la cosechada por Egan Bernal en 2017.

Este año la edición arrancará y discurrirá en sus tres primeras etapas por la Bretaña francesa, en un terreno siempre peligroso para los que se presuponen favoritos al triunfo final. Se trata de un enclave escarpado que puede provocar dificultades a los conjuntos más potentes que pretendan dominar la carrera, entre los que se encuentra España. Al respecto de los primeros días, Pascual Momparler ha destacado que "serán los más difíciles para nosotros, por el viento y porque será difícil de controlar con solo seis corredores; tenemos que estar muy atentos para que no se nos cuele ningún rival importante en algún corte".

La Selección Española, lista para el Tour del Porvenir

Recorrido del Tour del Porvenir

La organización ha reservado para la 4ª etapa una contrarreloj por equipos que, aunque no resulta larga (20 km), sí puede provocar las primeras diferencias importantes de cara a la general. “En la crono tenemos que estar en los tiempos de los equipos que, como nosotros, son de escaladores, y a partir de ahí ya plantearemos cómo nos estructuramos de cara a los Alpes", indica el seleccionador.La 5ª etapa, de 130,4 km., se presupone idónea para una llegada masiva al sprint, mientras que al día siguiente, en la 6ª etapa, los ciclistas tendrán que subir el muro de Cérilly, en la que será la etapa más larga de esta edición con un total de 183,5 kilómetros.

La esperada montaña llegará en la 7ª etapa donde, como ya sucediera este año en el Tour de Francia, la organización ha decidido colocar un recorrido corto, pero intenso: 35,3 km entre Moûtiers y la subida fnal a Méribel (1ª categoría, 12,2 km) con un desnivel positivo de 1.500 metros. Una etapa en la que los más valientes podrían probarlo desde el arranque.De nuevo la carrera otorgará a los escaladores un final en alto en la 8ª etapa (106 km). Los jóvenes promesas del ciclismo internacional tendrán que superar el Col du Vorger (3ª), el Col de Montessuit (2ª) y el Col de la Forclaz (2ª) antes de afrontar la subida final a Crest-Voland Cohennoz de 2ª categoría y 6,2 kilómetros al 7,2%.

Pero todo parece indicar que la carrera se decidirá en las dos últimas jornadas alpinas. En la 9ª etapa se antoja un gran ritmo de salida dado su escaso kilometraje (89 km) en el que el punto y final lo pondrá la larga subida final a Val d'Isère, un puerta con una pendiente media no demasiado relevante (3,8%), pero que con sus 18 kilómetros pondrá a prueba las fuerzas de los corredores. La jornada final deparará 150,8 kilómetros de recorrido en los que los ciclistas tendrán que afrontar de inicio la subida al Col de l'Iseran (15,5 km. al 5,8%), que coronarán en el kilómetro 16 para luego afrontar un largo y quebrado descenso hasta encontrarse ya a escasos 40 kilómetros de meta con el Col du Chaussy (13.1 kilómetros al 7,9%) y la subida final a Sant-Colomban-des-Villards, afrontando los 10,8 primeros kilómetros del Glandon, con una pendiente media del 5,9%. “Tenemos un equipo hecho para plantar batalla", ha concluido Momparler. Toda la actualidad sobre la actuación del combinado nacional podrá seguirse a través del hashtag #TeamESPCiclismo y el hashtag oficial de la carrera, #tourdelavenir

El Tour del Porvenir se disputa desde 1961, habiendo tenido distintas denominaciones y disputado por selecciones y por marcas comerciales. En su palmarés figuran los nombres de doce españoles: Antonio Gómez del Moral (1962), Mariano Díaz (1965), Enrique Martínez Heredia (1974), Miguel Indurain (1986; entonces se llamaba Tour de la CEE), Ángel Casero (1994), David Etxebarria (1996), Unai Osa (1999), Iker Flores (2000), Egoi Martínez (2003), Moisés Dueñas (2006), Rubén Fernández (2013) y Marc Soler (2015). Los últimos ganadores de esta prestigiosa prueba sub 23 han sido el francés David Gaudu en 2016 y el colombiano Egan Bernal en 2017. Desde 2007 esta competición se disputa por selecciones nacionales sub23, y está incluido en el calendario de la Copa de las Naciones UCI.

La Selección Española, lista para el Tour del Porvenir

La Selección Española, lista para el Tour del Porvenir