Rueda de prensa de Lissavetzky en Pekín

En busca del médico de los tramposos

admin

Rueda de prensa de Lissavetzky en Pekín
Rueda de prensa de Lissavetzky en Pekín

Foto Rafa Gómez

A falta de un comunicado oficial por parte de Maribel Moreno, que suspendió la rueda de prensa prevista para ayer, 11 de agosto, el que sí habló fue el Secretario de Estado para el Deporte, quien acusó a la ciclista de "irresponsable total", solicitando en varias ocasiones "que diga quién le ha dado la EPO, e iremos contra esa persona". Es la eterna pregunta que todos quisiéramos conocer.

Como era de esperar, el pronunciamiento de Lissavetzky giraba en torno al castigo ejemplar que debe recaer sobre los deportistas dopados: "el máximo posible", utilizando como arma la nueva Ley Contra el Dopaje con la única intención de atajar el problema desde la raíz, persiguiendo con firmeza a los inductores y suministradores de sustancias prohibidas.

Arrojando un pequeño destello de luz el Secretario de Estado para el Deporte confirmó que  "esto no es sólo de España. Fuera de estos juegos ya ha habido una veintena de positivos de atletas de todas nacionalidades y el Tour ha anunciado hace poco el positivo de un ciclista francés. Se lamenta el hecho, pero no debe empañar el papel de la selección española olímpica. Mantendremos la política de tolerancia cero. A Maribel se le realizaron tests el 23 de febrero, el 9 de abril, el 12 de mayo, el 17 de junio, el 25 de junio y el 18 de julio, que superó. Con la nueva Ley Antidopaje trataremos de descubrir quién le ha facilitado la sustancia para inhabilitarle o meterlo en la cárcel. Miraría a Moreno a los ojos y le diría que nos ayudase y nos dijese quién es. Que colabore es lo mejor. Si hablamos de lo cuantitativo, en cuatro años hemos pasado de tres a siete millones de euros de presupuesto en la lucha contra el dopaje. Hay dos laboratorios acreditados por la WADA (en Madrid y Barcelona) y, además, el dopaje es EPO recombinante, no de nueva generación. España tiene compromiso contra el dopaje, nadie ha hecho una Operación Puerto. Mi objetivo es acabar con los sinvergüenzas que juegan con la salud de los deportistas. Repito, sinvergüenzas y no le quito ni una letra". El positivo del Tour al que se refería es Jimmy Casper, con el que, al parecer, se cierra la lista de los cinco casos anunciados por la organización de la carrera gala.

El presidente del COE, Alejandro Blanco, intervino para certificar los mismos postulados de Lissavetzky. "Es muy importante estar al lado del secretario de Estado para el Deporte. Su política de tolerancia cero es dura y estamos con él. Aquí hay 286 atletas y me quedo con los otros 285. Es un momento duro, pero no hay que llorar. Defiendo al Consejo y a la Federación Española de Ciclismo. Se le practicaron controles hasta el 18 de julio, a partir de entonces, no podemos controlar más".

Por su parte, Fulgencio Sánchez, presidente de la RFEC, confirmó que la institución a la que representa "ha dado los pasos correctos, pero este hecho es lamentable. En los últimos seis meses han pasado Moreno y todos los controles necesarios, los rutinarios y los que eran por sorpresa, la mitad aproximadamente. Si estamos aquí es porque ha pasado algo después de esos controles".