El ciclista australiano del Mitchelton-Scott Mathew Hayman, de 40 años, ha anunciado mediante un comunicado que se retira del ciclismo profesional, en el que llevaba 19 temporadas desde su debut en el Rabobank en el año 2000. “Ha llegado el momento de tomar una decisión muy difícil, con la que luché durante meses, principalmente por temor a cómo sería mi vida sin ser un deportista profesional –escribe Hayman en el comunicado-. El ciclismo me ha definido por mucho tiempo, pero cada vez más la otra constante que consume mi vida, mi familia, ha estado luchando por mi atención y ahora deben ser mi prioridad".
Mathew Hayman se ha mostrado orgulloso de todos estos años militando en equipos del más alto nivel, como Rabobank, Sky (donde militó entre 2010 y 2013, compartiendo equipo con Froome, Wiggins o Thomas) y Orica Green Edge (actual Mitchelton-Scott): “Siento que he tenido la suerte de haber corrido para algunos de los equipos más grandes, tanto en presupuesto como en corazón en el pelotón. He viajado con algunos de los corredores más talentosos y he estado rodeado de personal apasionado por este deporte".
El triunfo de su vida
En el palmarés de Mathew Hayman -uno de los gregarios mejor considerados del pelotón- destaca sobremanera su triunfo en uno de los monumentos del ciclismo, la París-Roubaix de 2016. Un triunfo sorprendente logrado ante algunos de los más grandes en estas clásicas. Y es que Hayman ganó el esprint de un quinteto de gran nivel que llegó destacado al velódromo de Roubaix, derrotando, nada más y nada menos, que a Tom Boonen (2º), Ian Stannard (3º), Sep Vanmarcke (4º) y Edvald Boasson Hagen (5º).
Sin duda, la victoria de su vida, con la que además frustraba el que hubiera sido record de victorias de Tom Boonen en la historia esta clásica, ya que el belga llevaba 4 triunfos (en 2005, 2008, 2009 y 2012), los mismos que su compatriota Roger De Vlaeminck. Así, Hayman frustró el 5º triunfo de Boonen en la París-Roubaix y el consiguiente record.
En referencia a esta carrera, la París-Roubaix, el australiano comenta lo siguiente: “He ganado algunas carreras aquí y allá, he sido parte de equipos que han ganado muchas más, pero estoy seguro de que seré recordado por una carrera en particular y no podría pensar en una carrera mejor para asociar mi nombre. Me enamoré de Roubaix al principio de mi carrera y en ocasiones sentí que esta carrera me estaba atormentando. Diecisiete veces corrí de Compiègne a Roubaix y en todas ellas fue un día increíble, pero en 2016 levanté un adoquín (sorprendentemente pesado) sobre mi cabeza. Fue el momento de más orgullo en mi carrera deportiva, la culminación de todas las pruebas, del aprendizaje y de la constancia".
Adiós en el Santos Tour Down Under
Hayman se despedirá oficialmente en enero en el Santos Tour Down Under, la primera competición del año, en su Australia natal, donde se le dedicará un merecido tributo como hombre de referencia en el ciclismo australiano, en el que abrió camino a otras generaciones: “Nunca soñé con correr para un equipo australiano, se habló cuando me convertí en profesional por primera vez, pero nunca soñé que pudiera suceder durante mi carrera".
Por último, tuvo unas palabras para su familia, parte fundamental en sus éxitos: “Para ser un atleta en este nivel debes ser egocéntrico, egoísta, motivado, hambriento (literal y figuradamente) y pasar la mayor parte de tu vida cansado. Espero poder refrescarme y retribuir a mis mayores seguidores, a los fans que no me ven correr, a los que no les importan mis resultados, Harper, Noah y Elodie. Kym, mi esposa, siempre ha estado junto a mí detrás del escenario; la longevidad de mi carrera se puede atribuir a su apoyo. Si ella me ha enseñado algo en todos nuestros años juntos, es a irse antes de que la fiesta salga mal. Entonces con eso, me iré de esta fiesta. Mi última carrera será Tour Down Under 2019", concluye Hayman.