La última locura de Richie Porte: subir 10 veces (y media) el Col de la Madone

El ciclista del Trek-Segafredo acompañó en el reto Everesting al triatleta Cameron Wurf, quien celebró así su 36 cumpleaños.

Ciclismoafondo.es

Foto de archivo: Bettini Photo
Foto de archivo: Bettini Photo

Aunque aún no está confirmada su presencia en la Vuelta a España, que comenzará el próximo 24 de agosto en Torrevieja, Richie Porte no para de entrenar. Tras unos días de recuperación después de concluir el Tour de Francia en undécima posición, el ciclista australiano nos sorprendió el sábado con una auténtica machada: un Everesting -como se conoce popularmente a superar los 8.848 metros de altura de la montaña más alta de la tierra en el desnivel acumulado en una salida en bici- en el Col de la Madone.

En total, 14 horas, 22 minutos y 50 segundos de pedaleo –la actividad total fue de más de 16 horas y 20 minutos- para cubrir 270,95 km y ascender 9.012 metros. Para conseguir ese desnivel, Porte tuvo que ascender en diez ocasiones, y una vez más hasta la mitad de la subida, el pueblo de Sainte Agnès, el mítico puerto de los Alpes Marítimos, que no se ha subido nunca en el Tour de Francia ni en la París Niza, pero que es muy popular porque es una de las ascensiones preferidas para medir su rendimiento de los profesionales que viven en las cercanías de Mónaco y Niza.

De hecho, el propio Richie Porte tiene el mejor tiempo registrado en Strava en el Col de la Madone, por delante de Chris Froome y de los otros 10.353 usuarios que han guardado su ruta en la red social.

Eso sí, sus tiempos de subida del sábado fueron lógicamente mucho más relajados que habitualmente, ya que en la ascensión más rápida, la quinta, se quedó a más de 17 minutos de su mejor intento. Aunque Porte sube habitualmente sus actividades en la web, entre los datos no podemos ver ni los registros de potencia ni la frecuencia cardiaca, algo que también es habitual que los profesionales ‘escondan’ en Strava.

La última locura de Richie Porte: subir 10 veces (y media) el Col de la Madone

Aunque no hay imágenes de la "locura" de Richie Porte y Camero Wurf, sí dejaron en sus redes sociales esta que muestra los restos de bebida que consumieron ese día.

Un compañero ilustre, Cameron Wurf

En su aventura, Porte contó con la compañía de Cameron Wurf, exremero, exciclista –defendió los colores del Cannondale, entre otros- y ahora centrado en el triatlón de larga distancia, donde ostenta el récord del segmento ciclista en el Campeonato del Mundo Ironman de Hawai gracias al tiempo de 4 horas 9 minutos y 6 segundos –a 43,6 km/h- que marcó en la edición de 2018.

La última locura de Richie Porte: subir 10 veces (y media) el Col de la Madone

El pasado mes de octubre, Wurf batió el record del segmento ciclista en el Mundial Ironman de Hawai. Foto: Revista Triatlón.

El reto del Everesting en el Col de la Madone fue el peculiar autoregalo de Wurf, que cumplía 36 años ese día. No es la primera vez que Wurf y Porte, ambos naturales deel estado de Tasmania (Australia), celebran de una manera original el cumpleaños de uno de ellos, ya que en 2014, el día que Porte cumplió 29 años, planearon una ruta de 365 km comenzando en Launceston, la localidad natal de Porte. Tanto les gustó la experiencia que ese día no pararon hasta superar los 400 km -403, exactamente-, aunque con un desnivel considerablemente menor: “solo" 4.500 metros.

La última locura de Richie Porte: subir 10 veces (y media) el Col de la Madone

El día después, Cameron Wurf colgó esta imagen en su Instagram. Descanso tras el intenso entrenamiento.

En el caso de Wurf sí podemos ver tanto la potencia –media de 165 vatios y máxima de 444 en las más de 14 horas de pedaleo- como el registro de pulsaciones, que en su caso fueron de 99 pulsaciones por minuto de media y 140 de máxima, unos datos que demuestran que, a pesar de la indudable dureza del reto, ambos se lo tomaron ‘relativamente’ tranquilos.