Bruyneel: "No puedo aceptar ni entender esta decisión"

"Pensé que era una error y llamé a Javier Guillen. Le he tenido que pedir que me lo repitiera porque no me lo creía"

admin

Bruyneel: "No puedo aceptar ni entender esta decisión"
Bruyneel: "No puedo aceptar ni entender esta decisión"

Johan Bruyneel ha expresado su sorpresa ante la decisión de la Vuelta a España de dejar fuera al RadioShack. Éstas son sus impresiones tras conocer la no invitación de su equipo a la ronda hispana:

 

"No estoy sorprendido, estoy estupefacto. Al principio pensé que era un error y llamé a Javier Guillen para que me diera una explicación. Me ha dicho que otros equipos le han ofrecido mejores opciones a nivel deportivo. Le he tenido que pedir que me lo volviera a repetir porque no podía creerlo pero sí, había escuchado bien: nosotros no le ofrecemos un buen equipo. No puedo aceptar ni entender esta decisión. Con Levi Leipheimer, Andreas Kloden, Jani Brajkovic, y Chris Horner tenemos cuatro ganadores potenciales de la Vuelta. Nuestros dos objetivos de la temporada eran el Tour de Francia y la Vuelta a España, precisamente por eso decidimos no correr el Giro.

 

Los managers de los equipos siempre tenemos que aceptar las decisiones, no tenemos muchos derechos. Después de lo sucedido con el RadioShack en la Vuelta, me lo tomo como una misión personal: A partir de ahora voy a luchar por los intereses de los equipos. Va a ser algo más que una meta y voy a trabajar por ello con tanto empeño como lucho por mi propio equipo

 

Es realmente urgente llevar a cabo una serie de acciones para que los organizadores de las carreras escuchen a los equipos. Voy a hacer todo lo que esté en mi mano para unir a todos los grandes equipos.

 

En el ciclismo existen tres particiones: la UCI, los organizadores y los equipos y corredores. Al contrario que sucede en otros deportes, los equipos y los ciclistas son los principales actores pero a los que menos se les escucha. Voy a luchar por nuestros derechos y por el resto de cosas que nos corresponden y no nos dan. Hay un abuso de poder y con ello, los organizadores solo consiguen quitar las ganas a muchos sponsors de entrar a patrocinar equipos ciclistas.

 

Es injusto que un patrocinador que entra con entusiasmo en el ciclismo no vea recompensado su aporte financiero. Para mí, es un trabajo muy duro y difícil tener que explicarle a nuestro sponsor que hay 21 equipos mejores que el nuestro y por eso se han llevado las invitaciones cuando no es cierto.

 

Es el momento de que nuestro deporte se convierta de una vez por todas en profesional. La estructura del ciclismo necesita evolucionar hacia un modelo exitoso como lo hacen otros deportes: el futbol, el tenis o la Fórmula 1. Hoy nos ha pasado a nosotros, pero mañana puede sucederle a cualquiera. Voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para que se remodele esta estructura".