El Burgos-BH confirma su progresión en una notable temporada 2024

El equipo morado -que ha acabado 28º del ranking UCI- ha logrado este año más de una veintena de victorias en carretera, pista y gravel, y ha visto crecer a jóvenes talentos como Mario Aparicio, Eric Fagúndez o Sergio Chumil.

Ciclismoafondo.es. Fotos: Sprint Cycling Agency / Burgos-BH

Eric Fagundez celebrando una de sus victorias en el Tour de Qinghai Lake
Eric Fagundez celebrando una de sus victorias en el Tour de Qinghai Lake

El Burgos-BH cierra una notable temporada en la que ha cumplido sus objetivos con creces, cerrando un 2024 plagado de éxitos en diferentes disciplinas y continentes. El conjunto que dirige Julio Andrés Izquierdo hace un balance muy positivo de un curso que ha confirmado el crecimiento de los últimos años y que les permite mirar al futuro con ilusión. Una plantilla más internacional que nunca y que ha sumado éxitos por todo el mundo. Los jóvenes han dado un paso adelante y han permitido lograr 18 victorias en carretera, 10 en pista, incluido una en el Campeonato del Mundo; y una en gravel, en el Campeonato de España.

Unos resultados que han situado al Burgos BH en el 28º puesto del ranking UCI, cuatro posiciones más arriba que en 2023, con 2.894 puntos. El equipo morado acaba de esta forma entre los 40 mejores conjuntos del mundo, lo que le permite optar a una de las invitaciones para disputar la Vuelta a España en 2025. El próximo año el reto será aún mayor, ya que solo los 30 mejores serán candidatos a correr en grandes vueltas, pero el Burgos-BH confía en repetir el buen desempeño mostrado este curso. 

aaron gate celebrando su victoria en la 3a etapa 2 790x454
Aaron Gate festeja una de sus victorias. Foto: Tour de Hainan

Uno de los nombres propios de esta temporada ha sido el de Aaron Gate. Con once victorias, el neozelandés se estrenó como morado ganando cuatro etapas y la general de la Clásica de Nueva Zelanda, además de proclamarse campeón nacional de ruta y campeón continental de contrarreloj. Gate fue uno de los seis ciclistas olímpicos del Burgos-BH en París, donde se quedó a las puertas de las medallas en la madison y el ómnium. Por si fuera poco, cerró el año sumando cuatro victorias más en la Trans-Himalaya Cycling Race y el Tour de Hainan, siendo el primer triunfo para el equipo burgalés en la clasificación general de una prueba de las UCI Pro Series.

Todo ello le ha servido para dar el salto al UCI WorldTour en 2025 (correrá en el Astana Qazaqstan Team), algo que también hará Victor Langellotti, formado en el equipo burgalés desde 2018. El monegasco militará en el INEOS Grenadiers las dos próximas temporadas. Al igual que ocurrió con Pelayo Sánchez o Cyril Barthe un año atrás, el Burgos-BH ha permitido a ambos crecer y llegar al máximo nivel. Langellotti estuvo cerca de sumar su tercer triunfo como morado en la Clásica Grand Besançon Doubs, donde terminó segundo en un final en alto. Sí logró alzar los brazos otro corredor con un grandísimo potencial como Eric Fagúndez, que seguirá vistiendo de morado dos años más. El uruguayo conquistó dos triunfos de etapa desde la fuga en el Tour de Qinghai Lake. Un premio al buen estado de forma del excampeón nacional de crono, que había subido al podio unos meses antes en la Vuelta a Asturias.

Mario Aparicio
Mario Aparicio celebra su segunda victoria de la temporada. Foto: Tour de Qinghai Lake

La carrera china del mes de julio fue tremendamente exitosa para el Burgos-BH, ya que en ella también venció en una etapa Mario Aparicio. El arandino ha completado su mejor temporada como profesional, consiguiendo sus primeros triunfos en el máximo nivel. Además de en Qinghai, estrenó su palmarés a comienzos de año llevándose la etapa reina del Tour de Sharjah al protagonizar una espectacular remontada. El joven escalador demostró que puede liderar al equipo en las carreras de una semana, como hizo en el Tour de Turquía (8º) y el Tour de Grecia.

Los otros dos ciclistas de casa también han rendido a buen nivel, destacando Ángel Fuentes en las carreras francesas, y Rodrigo Álvarez en el final de temporada en China. Precisamente Fuentes jugó un papel clave en el triunfo de Sergio Chumil en la Volta a Portugal. En su primer año como profesional, el guatemalteco no solo se proclamó campeón nacional, sino que conquistó la cima de Torre en una jornada para el recuerdo.

Sergio Chumil
Sergio Chumil conquistó el puerto de Torre en Portugal. Foto: Matias Novo / Podium Events

El palmarés de los morados en la carretera lo completó Jambaljamts Sainbayar ganando el campeonato nacional de Mongolia contrarreloj. El mongol rindió a buen nivel en el calendario asiático, destacando el quinto puesto final en el Tour de Sharjah, y se dejó ver en los Juegos Olímpicos, algo que también hizo Georgios Bouglas entrando en la escapada de la carrera olímpica. 

También acudió a los JJOO, aunque para competir en el velódromo, Sebastián Mora, que previamente había sido medallista de plata en el Campeonato de Europa y la Copa de Naciones de Hong Kong, competición que vio a Aaron Gate colgarse dos oros en madison y ómnium. Aunque el mayor logro del castellonense fue la victoria en la puntuación del Campeonato del Mundo lograda hace unos días en Ballerup. Ocho años después, volvía a enfundarse el maillot arcoíris.

sebastian mora campeon del mundo de puntuacion 2 790x454
Sebastián Mora se proclamó campeón del mundo de puntuación en Ballerup (Dinamarca).

Junto a ellos tuvo sus momentos destacados en la pista un George Jackson que buscó sus opciones en la carretera en las llegadas al sprint. Antonio Angulo y Óscar Pelegrí completaron la nómina de velocistas en las principales pruebas del calendario. El cántabro cerró una gran segunda mitad de temporada, con varios top-10 en Burgos, Limousin, Poitou-Charentes, Torres Vedras y Langkawi, ganándose la llamada de la selección española para acudir al Europeo. Por su parte, el castellonense Pelegrí se hizo con el maillot de la combatividad en el Tour de Omán.

No fue la única prenda de este tipo que ganaron los morados, puesto que Aparicio en Qinghai y Langkawi y Clément Alleno en Castilla y León se llevaron las respectivas clasificaciones de la montaña. Aunque si de prendas distintivas hablamos, destaca por todo lo alto el Campeonato de España de gravel ganado por José Manuel Díaz Gallego. El jienense se proclamó vencedor de la primera edición de la prueba tras un año en el que brilló en la primavera, cuando fue tercero en el Tour de Doubs, cuarto en la Vuelta a Asturias, sexto en la Clásica Terres de l’Ebre y octavo en la Mercan’Tour Classic.

Diaz Gallego
José Manuel Diaz Gallego superó a Alejandro Valverde para proclamarse campeón de España de gravel. 

En la alta montaña llegaron las mejores prestaciones de un Ander Okamika que, en estos últimos años, ha demostrado que puede ser un buen escalador. El vizcaíno terminó en el top-10 en el Campeonato de España y en el Lago Qinghai, y muy cerca de él en la siempre exigente Volta a Portugal, en la que acarició la victoria de etapa David Delgado en la subida a Senhora da Graça. Otros que estuvieron cerca de festejar un nuevo triunfo fueron Jesús Ezquerra, tercero en la crono del Tour de Sharjah, y Karel Vacek, con idéntico resultado en la Vuelta al País Vasco.

El checo fue también top-10 en el GP Torres Vedras, al igual que Alejandro Franco, que le tiene cogida la medida a esta prueba. Jetse Bol fue el hombre fuga por excelencia en las primeras pruebas de la temporada en España y Sinuhé Fernández logró su primer top-10 como profesional en el Tíbet. Una gran temporada a nivel colectivo, en la que Marc Cabedo, Martín Rey y Francesc Bennassar tuvieron la oportunidad de estrenarse como ‘stagiaires’. De cara al próximo curso, el Burgos-BH ya ha anunciado varios de sus fichajes y renovaciones, manteniendo una importante base de ciclistas de la presente temporada para continuar esta tendencia ascendente.

Aaron Gate
Aaron Gate, ganador del maillot amarillo en el Tíbet. Foto: Trans-Himalaya Cycling Race

Damien Garcia (director deportivo):Ha sido una de las mejores temporadas del Burgos-BH desde que subió a la categoría UCI ProTeam. El 2024 ha sido un año muy bueno y completo para el equipo. Empezamos ganando desde el mes de enero y sumamos hasta 13 victorias a lo largo de la temporada. A pesar de no haber estado en La Vuelta, dimos la talla en carreras de mucho nivel, como la Volta a Cataluña o la Vuelta al País Vasco. Rozamos la victoria en las clásicas francesas de Besançon y Doubs. Hicimos un papel muy notable en la Vuelta a Asturias. Cada victoria fue muy bonita e incluso conseguimos la clasificación general de dos pruebas en agosto. Hemos visto destacar a jóvenes ciclistas, que esperamos que en 2025 den un pasito adelante. Estamos ilusionados de seguir en la misma línea de trabajo. Quiero agradecer también a todo el staff por la gran labor que hacen y sin la cual no habría sido posible conseguir estos resultados. Todo ello nos motiva a ser aún más ambiciosos de cara a la próxima temporada”.

 

Jetse Bol se retira y se une a la dirección deportiva del Burgos BH. Foto: Rafa Gómez (Sprint Cycling Agency)

Relacionado

Jetse Bol se retira y se unirá a la dirección deportiva del Burgos-BH