El Burgos Burpellet BH añadirá esta semana un nuevo país a la lista de lugares en los que ha competido a nivel internacional. El equipo morado correrá por primera vez el Tour de Eslovenia, carrera de categoría UCI 2.Pro que tendrá lugar entre el miércoles 4 y el domingo 8 de junio con cinco etapas y la participación de 18 equipos.
Entre ellos habrá cuatro WorldTeams (UAE Team Emirates - XRG, Lidl-Trek, Jayco AlUla y Bahrain Victorious) y diez ProTeams, incluyendo a los cuatro españoles (Caja Rural-Seguros RGA, Equipo Kern Pharma, Euskaltel Euskadi y el citado equipo burgalés), Polti VisitMalta, Q36.5 Pro Cycling Team, Uno-X Mobility, Unibet Tietema Rockets, Team Solution Tech - Vini Fantini y VF Group - Bardiani. El cartel de la ronda eslovena -que llega a su 31ª edición-, lo completan cuatro equipos de categoría continental.
Se trata de una prueba montañosa y con un cartel de entidad que se decidirá en la etapa reina del sábado, con final en alto en Golte tras una subida de 14 km al 7% de pendiente media. El Burgos Burpellet BH acudirá con un potente equipo de escaladores, con la novedad positiva que supone el regreso a la competición del eritreo Merhawi Kudus, ya recuperado de la grave caída que sufrió el 2 de febrero en el Gran Premio La Marsellesa, a consecuencia de la cual se fracturó el sacro y varias costillas y vértebras, además de sufrir un hemoneumotórax.
La gravedad de las lesiones le obligó a permanecer hospitalizado durante un mes en Burgos. Una vez recibió el alta hospitalaria en marzo, regresó a su país natal, donde poco a poco fue retomando los entrenamientos, con la idea de volver a competir este verano. Cuatro meses después, y tras un largo proceso de recuperación, Kudus se encuentra preparado para volver a correr, y reaparecerá este miércoles en el Tour de Eslovenia.

Junto a Merhawi Kudus, liderarán al equipo morado José Manuel Díaz, Eric Fagúndez y Mario Aparicio, que estarán escoltados en las etapas de montaña por Ander Okamika y David Delgado, mientras que la baza de cara a las llegadas masivas será el velocista griego Georgios Bouglas.
La ronda eslovena arrancará este miércoles con una etapa de 168 kilómetros entre Piran y Škofljica. La jornada tendrá un inicio más montañoso, pero la parte final completamente llana favorecerá una resolución al sprint en el pelotón. La segunda etapa llevará a los corredores de Velenje a Rogaška Slatina, en la que podría ser una nueva jornada para los hombres rápidos. El principal escollo en los 157 kilómetros de recorrida será el puerto de Celjska Koča (8 km al 6%) a mitad de carrera, que precederá a un terreno más llano, pero con algunos pequeños repechos.
Algo más exigente será el final del tercer parcial, que conectará el viernes las localidades de Majšperk y Ormož. Un trazado de 173 kilómetros principalmente llanos, con dos altos de salida y una pequeña cota a 15 kilómetros del final, que podría seleccionar el grupo de favoritos. La etapa reina se vivirá el sábado, con una llegada en alto decisiva de cara a la clasificación general. Los ciclistas partirán desde Maribor y deberán ascender los puertos de Kranjski Rak (5 km al 8%) y Golte (14 km al 7%), donde concluirá la penúltima jornada de 175 kilómetros. La ronda eslovena tendrá como plato final una jornada de media montaña entre Litija y Novo Mesto. Una etapa veloz, de apenas 123 kilómetros, pero nada sencilla, ya que incluirá hasta cinco puertos de montaña de 2ª y 3ª categoría.