Carapaz busca revancha

El ecuatoriano busca este domingo su primera medalla de oro en unos Juegos Panamericanos. El del EF Education-EasyPost es el principal favorito para llevarse el metal más preciado.

CICLISMOAFONDO.ES / EFE. FOTO: SPRINT CYCLING AGENCY

Richard Carapaz es la principal estrella de los Juegos Panamericanos
Richard Carapaz es la principal estrella de los Juegos Panamericanos

La Locomotora de Carchi no quiere volver a fallar. Pasaron seis días desde la contrarreloj y Richard Carapaz dice estar preparado. El ecuatoriano quiere evitar cualquier inconveniente este domingo que le impida en el ciclismo de ruta de estos Panamericanos ganar la medalla de oro. Vencer significa ganar su primera dorada. Vencer será calmar la ansiedad y darle paz al ego que le dio un zarpazo al ser segundo en la contrarreloj hace seis días.

De los caminos del Tour de Francia hasta el cerro San Cristóbal en Santiago de Chile, en donde se le ha visto entrenar, el campeón olímpico ecuatoriano de Tokio 2020 y ganador del Giro de Italia en 2019, dice sentirse listo. En la edición de los Panamericanos de Lima 2019 el argentino Maximiliano Richeze conquistó el oro en la prueba de ruta masculina.

Carapaz, en declaraciones a Panam Sports, afirmó que aunque el tráfico ha complicado su entrenamiento, confía en el triunfo. "Es una ciudad bastante grande para nosotros, hay mucho tráfico. No conocemos muchas rutas. Queremos tener un bonito resultado, para mí la lluvia no es ningún inconveniente".

Para el día de la prueba hay un 55% de probabilidades de lluvia, algo que no lo desvela. "Tengo una buena oportunidad para poder mostrar lo que vamos a hacer", comentó Carapaz.

La prueba contará con más de 80 corredores en un circuito de 157,5 kilómetros (nueve vueltas). Pero él no competirá solo. Tendrá rivales como el mexicano Ignacio Prado, plata en esta prueba en Lima 2019 y plata en la contrarreloj en Toronto 2015; el chileno Héctor Quintana, de 21 años y quien ganó el oro en la contrarreloj sub-23 en el Panamericano de la modalidad en Panamá. También estarán el colombiano Harold Tejada, de 26 años y que está en el World Tour con el Astana y el venezolano Orluis Aular, de 26 años que corre con Caja Rural-Seguros RGA y les ganó a los colombianos la ruta en el pasado panamericano de ciclismo.

En la cita femenina, la gran favorita es la cubana Arlenis Sierra, de 30 años y campeona en Lima 2019, que tendrá como rivales a dos viejas conocidas, la trinitense Teniel Campbell, plata hace cuatro años; y la mexicana Lizbeth Yareli Salazar, bronce en esas mismas justas. Sin olvidarse de la chilena Aranza Villalón, de 29 años y bronce en la contrarreloj de Santiago 2023; la ecuatoriana Miryam Núñez, de 29 años, oro en la contrarreloj de los Juegos Bolivarianos 2022 y plata en ruta; y de la mexicana Marcela Prieto, de 31 años y con pergaminos para sorprender.