Carlos Castaño: "No habrá ningún trato de favor hacia Contador"

"Si se ha equivocado tendrá que asumir su responsabilidad", deja claro el presidente de la RFEC

admin

Carlos Castaño: "No habrá ningún trato de favor hacia Contador"
Carlos Castaño: "No habrá ningún trato de favor hacia Contador"

Carlos Castaño se muestra tajante y claro. Y sin permisiones. El Presidente de la Federación Española de Ciclismo tiene el sartén por el mango en el caso Contador. O la patata caliente, una bomba que está a punto de estalla. Y a Castaño no le tiembla la responsabilidad que la UCI vertió ayer sobre él: "No habrá ningún trato de favor hacia Alberto Contador", ha zanjado Castaño. "La norma está hecha para todos y si Alberto se ha equivocado tendrá que asumir su responsabilidad".


Castaño habló ayer por la tarde con el propio Alberto. "Él mismo me ha llamado para decirme que también había recibido la notificación de la UCI". A las oficinas de la RFEC llegó más información que al propio ciclista. Toda la documentación del caso fue transferida desde la Unión Ciclista Internacional hasta Madrid. "Es más numerosa que en un caso normal, habitualmente con un correo electrónico es suficiente, pero con este caso hemos recibido seis. Uno de ellos, además, pesaba tanto que hemos tenido que solicitar que nos lo envíen de nuevo", explicaba Carlos Castaño.


"Lo hemos dado traslado de toda la documentación al Comité de Competición, que es el organismo que debe instruir el caso. Lo forman cuatro personas ajenas al ciclismo", detalla. Ellas serán las encargadas de decidir el futuro más próximo de Contador  "Ni siquiera el presidente de la RFEC entra a conocer nunca los expedientes. Es el Comité quien resuelve, que por cierto es muy estricto y cumple a rajatabla la Ley de Protección de Datos, por lo que nunca se filtran los procesos", prosigue Castaño. El presidente ha pedido que apliquen la norma y que agilicen, en la medida de lo posible, el proceso, "porque ya llevamos mucho retraso y a nadie le interesa dilatar aún más este caso".


Para Castaño, ésta es la vía normal en los casos de dopaje. "Lo que no es normal es que hayan tardado tres meses en trasladar toda la documentación, No era normal lo que estaba sucediendo, ahora es cuando realmente se puede hablar del inicio de la resolución", dice, para señalar que ?en un plazo máximo de tres meses tiene que haberla, aunque sería deseable que fuera antes".