Cartagena acogerá el final de la Vuelta a Murcia, que recupera el Alto del Collado Bermejo

Esta mañana se ha presentado la llegada de la 42ª edición de la ronda murciana, que se celebrará el 12 de febrero, y se han desvelado todos los detalles del recorrido.

Ciclismoafondo.es. Fotos: Vuelta a Murcia

Una imagen de la presentación de Cartagena como final de la Vuelta a Murcia 2022
Una imagen de la presentación de Cartagena como final de la Vuelta a Murcia 2022

En la mañana de hoy se ha celebrado en el Ayuntamiento de Cartagena el acto de presentación de la llegada de la 42ª edición de la Vuelta Ciclista a la Región de Murcia-Costa Cálida-Gran Premio Banco Sabadell 2022, acto en el que además se ha confirmado el recorrido de la carrera. 

Al acto han asistido Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena, Diego Ortega, concejal deportes, Fran Sánchez, Director General de Deportes, Gloria Abellán, directora Regional del Banco Sabadell, y Paco Guzmán, Director de la Vuelta Ciclista a la Región de Murcia.

La alcaldesa se ha mostrado encantada de recibir la carrera por primera vez desde 2003, última de las siete veces que Cartagena ha sido inicio o final de alguna etapa de la Vuelta a Murcia. Como dato curioso debemos recordar que en Cartagena, en el prólogo de la edición de 1986, un joven Miguel Induráin lograba con 21 años su primera victoria como profesional.  

La 42ª edición de la ronda murciana, que este año se vuelve a celebrar en un solo día (el sábado 12 de febrero), saldrá desde Fortuna y finalizará en Cartagena, con un trazado de 189 kilómetros que incluye tres metas volantes -en la ciudad de Murcia, Mazarrón y Cartagena-, y tres pasos de montaña puntuables: Cresta del Gallo (3ª categoría), Alto del Collado Bermejo (Categoría Especial), que será la Cima Marco Pantani , y Alto del Cedacero (3ª categoría).

perfil VCM 2022 1
Perfil de la Vuelta Ciclista a Murcia 2022.

Este último se ubica a 21 kilómetros de la meta. Sus 5 kilómetros, con rampas de hasta el 10%, supondrán una prueba de fuego para los velocistas cuyas opciones de victoria pasen por una llegada al sprint; y también para los corredores que deban hacer una apuesta desde lejos en orden de optar al triunfo final.

Pero la gran atracción montañosa será la recuperación del Alto del Collado Bermejo, de Categoría Especial, que este año se subirá por la vertiente de La Marina. 

La entrada a Cartagena se realizará por Canteras, y se recorrerán las avenidas más importantes. Después de pasar por Media Sala, la carrera se dirigirá hacia el mar a través de las Avenidas Juan Carlos I, Colón, Alameda de San Antón, Plaza de España, Calle Real y Paseo Alfonso XII, donde estará ubicada la línea de meta.